Sinopsis
SOLIDARIDAD es un programa doblemente fiel a su nombre ya que difunde información sobre este tema y también respalda la labor de aquellas ONG menos célebres. Su director busca, en definitiva, dar a conocer todas aquellas ONG, empresas e instituciones, públicas o privadas y todas las campañas que colaboren en hacer una sociedad más justa e igualitaria.
Episodios
-
Solidaridad - El espacio para los derechos humanos, dice adiós tras 20 años
28/08/2021 Duración: 58min<p>'Solidaridad', el programa de Radio 5 que da voz a la realidades más difíciles en países en vías de desarrollo y que difunde la labor de las ONG, llega a su fin tras 20 años. Su director, <strong>Eduardo Sanz Mulas</strong>, se jubila.</p> <p>En este último programa especial cuenta con la participación de Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional, Miguel Ángel Rodríguez, de Cruz Roja, Ángel Gonzalo, de Amnistía Internacional, Pablo Martínez Osés, doctor en Relaciones Internacionales UCM y promotor de campañas solidarias como la del 0,7%, José María Vera, exdirector de Oxfam Intermón y Laura Losada, de AECID.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/solidaridad-espacio-derechos-humanos-
-
Solidaridad - El futuro de la acción humanitaria española - 21/08/2021
21/08/2021 Duración: 31min<p> Hoy en Solidaridad hablamos de la ACCION HUMANITARIA desde el punto de vista de las organizaciones y la sociedad civil, un momento en el que se está intentado un consenso y redactando las líneas generas para el futuro. ¿Qué entendemos por Acción Humanitaria? y cuál debe ser el papel de nuestro país en un futuro. Invitados: Raquel González de Médicos sin Fronteras, Francisco Rey Marcos Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria y David del Campo Director de Programas Internacionales Save de Childrens.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/solidaridad-futuro-accion-humanitaria/6067486/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERMAGAZ-TESHORAA&si=https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/solidar
-
Solidaridad - AECID O.T.C., Centros culturales, educación y ciudadanía global - 14/08/21
14/08/2021 Duración: 31min<p> Hoy en solidaridad volvemos a la AECID en la que trabajan más de 900 trabajadoras y trabajadores en su sede en Madrid y en sus 48 Unidades de Cooperación en el Exterior, - 31 Oficinas Técnicas de Cooperación, 13 Centros Culturales y 4 Centros de Formación- repartidas en América Latina y el Caribe, el continente africano, Oriente Próximo y Asia. Vamos hablar de Educación para el Desarrollo, de los Centros Culturales y de las Oficinas Técnicas de Cooperación Pilar Deben Jefa de Servicio de Educación y Ciudadanía Global, Fernando Fajardo del Centro Cultural de España Juan Salazar en Asunción Paraguay, Juan Pita Coordinador General de la Oficina Técnica de Cooperación en Bolivia.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/solidaridad-aecid-otc-centros-culturales-educacion-ciudadan
-
Solidaridad - La cooperación Publica española en América Latina - 07/08/21
07/08/2021 Duración: 32min<p>Hoy en solidaridad queremos destacar la importancia de la cooperación pública española en América Latina... Organismos como la FIIAPP Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas, EUROsociall programa de cooperación entre América Latina y la Unión Europea, que busca contribuir a la mejora de la cohesión social el fortalecimiento institucional ó el IEF Instituto de Estudios Fiscales, una cooperación vital para que la administración del estado este al servicio de la ciudadania y mas en estos momentos de pandemia. Invitados: Cristina Garcia Herrera, directora de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales, Tobías Jung , director de Estrategia y Comunicación de FIAPP y Kike Martínez, responsable de comunicación y visibilidad del Programa EUROSOCIAL+.&
-
Solidaridad - Escapar de Colombia - 31/07/2021
31/07/2021 Duración: 33min<p>En Colombia, la conflictividad social continua y no tiene visos de terminar. El Observatorio de Derechos Humanos, Conflictividades y Paz, en su informe asegura que en lo que llevamos de este año se han producido 50 masacres y las personas asesinadas podrían llegar a las 200 víctimas, además 28 excombatientes de las FARC han sido asesinados o desaparecidos, 74 han sido los muertos, en su mayoría jóvenes en las protestas y movilizaciones en la calle por paro nacional que continua en el país. Ante esta conflictividad son muchos los defensores de Derechos humanos, ambientalistas, indígenas y periodistas que tienen que salir del país ya que han recibido amenazas de muerte. Ese es el cometido Programa Asturiano de Derechos Humanos en Colombia, que cada año visita el país y realiza un informe. Hablamos con su coordinador Javier Orozco y con 3 de los 5 colombianos que están acog
-
Solidaridad - Migración, balance de este año en nuestras costas - 24/07/21
24/07/2021 Duración: 30min<p>Hoy en solidaridad hablamos de migración, nos hacemos eco del último informe Caminando Fronteras, del 1 de enero al 30 de junio han muerto o desaparecido en Atlántico 1.922 personas en 57 tragedias en la Ruta Canaria a las que se suman otras Y también hablaremos de la experiencia de la Brigada Frontera Sur conformada por un grupo de 21 personas entre activistas, profesorado y alumnado de La Universidad del País Vasco y la organización SODEPAZ, que quisieron conocer de primera mano la realidad de las personas migrantes que llegan a nuestro país. Invitadas: <strong>Helena Maleno</strong> de Caminando sin Fronteras, <strong>Inés Gesa</strong> de la Brigada de Frontera Sur.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/migracion-balance-este-ano-nuestras-costas/6026738/">Escuchar audio</a></div&g
-
Solidaridad - Ollas comunes, Lima metropolitana - 10/07/21
17/07/2021 Duración: 30min<p>Hoy en Solidaridad, tercera entrega de la estancia en Perú. La pandemia en el país, ha afectado a las clases menos favorecidas. Una de las alternativas para evitar el hambre en Latinoamérica han sido las ollas comunales o colectivas, familias de zonas pobres donde cocinan colectivamente, con los recursos que tienen. Solo en Lima municipio hoy cerca de 240.000 personas dependen diariamente de 2.219 ollas comunes para llevar a sus estómagos un plato de comida caliente. Este colectivo bien organizado está luchando para exigir la aprobación de un proyecto de ley que declare la emergencia alimentaria a nivel nacional. La mayoría de estas cocinas colectivas se encuentra en situación de inseguridad alimentaria, dos terceras partes son auto gestionadas en su mayoría por mujeres y la mitad usan leña para preparar los alimentos.</p> <p>En Perú la pobreza subió por enc
-
Solidaridad - Perú, los Comités Comunitarios Anticovid-19. Visita al hospital provisional de MSF en Huacho - 03/07/21
03/07/2021 Duración: 31min<p>Segundo programa de nuestra visita a Huacho Perú, encuentro con el comité comunitario anticovid 19, del asentamiento humano de Cancún vecinos que trabajan por su comunidad sin recibir nada a cambio y arriesgándose ya que pueden ser contagiados. Un proyecto que ha reforzado MEDICOS SIN FRONTERAS. Visitamos el hospital provisional que ha gestionado MSF para atender a los enfermos de la pandemia..., entramos con los trajes de protección y hablamos con los médicos. También nos entrevistamos con el doctor <strong>Juan Carlos Becerra Flores</strong> director ejecutivo del hospital de Huacho y de la red de salud de Huara y Ollon.</p> <p></p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/peru-comites-comunitarios-anticovid-19-visita-hospital-provisional-msf-huacho/5968449/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure
-
Solidaridad - La humanidad de MSF en Huacho, ante la Covid 19 - 26/06/2021
26/06/2021 Duración: 32min<p>Pasamos un día con el equipo de Médicos Sin Fronteras MSF en Huacho en Perú que está trabajando ante la situación de la pandemia en esta localidad. Está compuesto por 10 expatriados y 70 trabajadores locales. Visitamos el hospital que crearon en una instalaciones cedidas y parte del trabajo que están realizando en esa zona y el trabajo que están realizando con los “comités Comunitarios anti covid-19”. Primer programa para conocer a las personas de diferentes nacionalidades que componen este equipo, a través ellos conoceremos su trabajo, sus inquietudes y la gran labor que están realizando.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/msf-peru-huacho-covid/5956953/">Escuchar audio</a></div><img src="http://secure-uk.imrworldwide.com/cgi-bin/m?ci=es-rssrtve&cg=F-N-B-TERNE-TERPROGR-TERM
-
Solidaridad - AECID , el futuro de la cooperación española - 19/06/21
19/06/2021 Duración: 34min<p>Hoy en solidaridad hablamos de Cooperación internacional, La COVID-19 nos ha traído el peor shock económico, sanitario y social en cien años. Se han disparado las cifras de desempleo, pobreza y hambre. La cooperación internacional, la financiación y el tratamiento de la deuda son imprescindibles para activar una respuesta que proteja de una crisis prolongada a los países en desarrollo, los más afectados y más indefensos ante sus impactos económicos y sociales. Se necesita un acuerdo mundial para superar los efectos de esta situación y llevar a buen puerto los objetivos de desarrollo sostenible. Invitados: <strong>Maidid Martínez Solimán</strong> Director de la AECID y <strong>Leire Pajin</strong> , exdirectora de la AECID y actualmente Directora de Desarrollo Global de ISGlobal y Presidenta Red Espa&a
-
Solidaridad - África, de AMREF Salud África y Misiones Salesianas - 12/06/21
12/06/2021 Duración: 30min<p>Hoy en solidaridad os proponemos un programa monográfico sobre África y todo ello en base a 2 comunicados que nos han llegado en estos días con motivo del día de África que se celebró el pasado 25 de mayo.... un informe de la FUNDACION recoger y AMREF SALUD AFRICA... en el don datos intentan desmontar los mitos que rodean al covid-19 en el continente y la necesidad de conseguir, acelerar la vacunación, pero no desde un punto de vista de caridad, de lo que les sobra a los del norte, que acaparan toda la producción de remedios y todo ello por una salud global que es la única solución para salir de esta pandemia. y el otro de las misiones salesianas más que informe una llamada desde la experiencia y de la educación como motor de cambio para un futuro mejor. África, mucho más que hambre, guerra y coronavirus. Invitadas; <strong>Maite Cerv
-
Solidaridad - Cumbre de Sistemas Alimentarios de la FAO y el Acuerdo comercial UE-MERCOSUR - 05/06/21
05/06/2021 Duración: 32min<p>Hoy en solidaridad os proponemos 2 temas. A finales de septiembre en Nueva york se celebrará la Cumbre de Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas organizada por la FAO de ella saldrán por consenso las directrices para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS para el 2030 en materia alimentaría. Son muchos los temas sobre la mesa a día de hoy... alimentos sanos y nutritivos para todos, conceptos de soberanía alimentaria, la perdida de semillas autóctonas y una producción agrícola respetuosa con su entorno medio ambiental entre otras. También queremos saber en qué momento, y como nos afectara, el Acuerdo UE- MERCOSUR, no solo a los consumidores, si no también al medio ambiente, y como nos afectan a nuestro país este Tratado de Comercio e Inversión. Mas 450 organizaciones se han movilizado por las consecuencias que según ellos puede tener p
-
Solidaridad - El conflicto de Tigray, Etiopia - 29/05/21
29/05/2021 Duración: 30min<p>Siete meses se han cumplido desde el inicio de la guerra en el norte de Etiopia entre el partido TPLF por la independencia de Tigray y el ejército etíope apoyado por fuerzas de Eritrea. Un conflicto en esta región que viene desde hace años. Según Naciones Unidas a día de hoy 16 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente en el país, incluidos los 5 millones y medio que están en la región Tigray, una zona donde la mayoría de la población vive en zona rural y montañosa. Un millón de personas siguen desplazadas y 5.000 niños han sido separados de sus familias, algunos han huido a Sudán. Invitadas: <strong>Mónica Camacho</strong> de Médicos sin Fronteras y <strong>Rosa Otero</strong> de ACNUR ESPAÑA, ambas acaban de regresar de la zona de
-
Solidaridad - Chile ya tiene a los constituyentes que redactarán la nueva constitución - 22/05/21
22/05/2021 Duración: 30min<p>Este pasado domingo los chilenos eligieron a las personas que redactarán la nueva Constitución derogando la que impusiera el dictador <strong>Pinochet</strong>. Por primera vez en el mundo se respeta el equilibrio entre hombres y mujeres, y los pueblos indígenas han elegido a 17 de sus representantes que participaran en el proceso. ocuparan 17 escaños. De los 155 integrantes de la Asamblea constituyente 48 no tienen afiliación política a ningún partido, la oposición de centro izquierda ocupará 53 puestos, mientras que la derecha y extrema derecha que fueron en una sola lista tan solo 37 no tendrán derecho de veto. sin embargo, la participación fue baja solo supero el 43 %, muy por debajo del respaldo al cambio constitucional que inicio el proceso. También hablaremos de las elecciones regionales y municipales que se celebraron de forma conjunta, la de
-
Solidaridad - Colombia, tercera semana de protestas sociales - 15/05/21
15/05/2021 Duración: 30min<p>Volvemos a Colombia una vez más con indignación, atrás queda la reforma fiscal que pretendía aplicar a los productos básicos el presidente Duque ya que la retiró, pero continua la violencia contra las protestas, por parte de la policía y el ejército como se refleja en los videos e imágenes que se están distribuyendo a nivel internacional. Llama la atención los videos e imágenes distribuidos a nivel internacional donde se refleja la violencia de la policía y el ejército disolviendo las manifestaciones, y grupos de civiles o paramilitares que disparan a los manifestantes jóvenes en su mayoría y a las marchas indígenas para luego entrar en los vehículos policiales y desaparecer. A día de hoy no hay cifras oficiales sobre los muertos 50 según las organizaciones de derechos humanos, pero d
-
Solidaridad - El Diario Solidario. La piel de los coches está deforestando la Amazonia - 08/05/21
08/05/2021 Duración: 31min<p>Hoy en <strong>Solidaridad </strong>os proponemos 2 temas. <em>El Diario Solidario</em>, periodismo humano y participativo, es un medio en internet que su proyecto como ellos lo definen es informar, enseñar, potenciar la solidaridad y canalizar el trabajo que se está realizando en cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria. En él se recogen Artículos de actualidad, opinión, proyectos, voluntariado, ofertas de empleo. Nuestro segundo tema, tiene referencia a un informen de <em>Ecologistas en Acción </em>y <em>Rainforest Norway </em>en el que relaciona la deforestación masiva de la Amazonía, fundamentalmente en la parte brasileña con la importación de piel usada en automóviles, en la que están todas las compañías europeas. En un
-
Solidaridad - Libertad para Juana Ruiz, trabajadora humanitaria en Palestina, encarcelada sin cargos por Israel
01/05/2021 Duración: 33min<p>Juana Ruiz, cooperante humanitaria española en Palestina, fue detenida hace 21 días por el ejército israelí; se le ha aplicado la justicia militar y se desconoce cuáles son los cargos sobre ella. Se han celebrado cuatro vistas y un recurso que han sido rechazados. Trabaja en una ONG palestina, Comités de Trabajos para la Salud. En Solidaridad la hemos entrevistado en varias ocasiones, la última a finales de febrero y nos hablaba de la falta de vacunas en los territorios ocupados y las consecuencias de la pandemia. El jueves se celebraron varias concentraciones ante la embajada y consulados de Israel en España. Han firmado un manifiesto escritores, artistas, políticos, cargos públicos españoles, además de ONGs pidiendo su puesta en libertad.</p> <div><br/><a href="https://www.rtve.es/play/audios/solidaridad/libertad-juana-ruiz/
-
Solidaridad - 'Locos años 20, diálogos en tiempos singulares' - 24/04/2021
24/04/2021 Duración: 30min<p><span style="font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 18.6667px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Hoy en Solidaridad hablamos con la Fundación Jesús Pereda de Comisiones Obreras de Castilla y León.</span><span style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 18.6667px; line-height: inherit; font-family: Calibri, sans-serif; vertical-align: baseline; background-color: rgb(255, 255, 255);"> </span><span style="font-family: Calibri, sans-serif; font-size: 18.6667px; background-color: rgb(255, 255, 255);">“Locos años 20, diálogos en tiempos singulares” son unas jornadas desde una perspectiva de género. Hoy nos queremos centrar en uno de su encuentro sobre activismo y redes en la cultura. Invitadas; María luisa López de la Fundación Jesús
-
Solidaridad - Defendiendo a Helena Maleno - 17/04/2021
17/04/2021 Duración: 33min<p><span style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 16px; background-color: rgb(255, 255, 255);">Hoy en Solidaridad queremos destacar la situación de los derechos humanos en marruecos, no solo de los derechos de los inmigrantes que los tienen, si no del acoso y persecución a organizaciones sociales, colectivos de mujeres o mismamente de los profesionales de la información. No es algo nuevo pero la pandemia está suponiendo situaciones de hasta ahora desconocidas. No es que solo te impidan realizar tu trabajo, si no como en el caso de Helena Maleno de Caminando Fronteras que en los primeros meses de este año le fue denegada la entrada a Marruecos de manera violenta y sin garantías de poder volver a reunirse con su hija y a recoger las pertenencias en el país que ha sido su hogar en los últimos 20 años. Después de muchos años de criminalizaci&am
-
Solidaridad - Delegación asturiana de verificación de DDHH en Colombia - 10/04/2021
10/04/2021 Duración: 33min<div style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif, serif, EmojiFont; vertical-align: baseline; background-color: rgb(255, 255, 255);">Hoy en solidaridad hablamos con la Delegación Asturiana de Verificación de los Derechos Humanos en Colombia, que visitaron el país a finales del pasado mes, y parece ser que cada año es peor: un acuerdo de paz que se incumple por parte del actual gobierno de Iván Duque, que ya ha indicado en repetidas ocasiones que no cree en él.</div> <div style="margin: 0px; padding: 0px; border: 0px; font-variant-numeric: inherit; font-stretch: inherit; font-size: 16px; line-height: inherit; font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif, serif, EmojiFont; vertical-align: baseline; background-color: rgb(255, 255, 255);">Vio