¡viva La Radio!

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 52:10:27
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa magazine de contenido elaborado, que suma al inteligente uso de los recursos propios del lenguaje radiofónico, el potencial de los nuevos medios y las redes sociales. Un ambicioso intento de reinvención de la radio; que lejos de retroceder ante la pujanza imparable de lo digital, resurge de forma apasionada reivindicando su vigencia ¡VIVA LA RADIO! Una exaltación de la palabra hablada, que pone su mirada curiosa en las cosas que nos asombran, derrochando empatía sobre las personas cuyos sueños y preocupaciones, acabamos haciendo nuestros. Toda una proclama presidida por el talante dialogante y atractivos contenidos, que aportan los destacados colaboradores con los que cuenta el programa.

Episodios

  • Murcia en la memoria. ZARANDONA EN LA EDAD MEDIA. EL MOLINO DEL BATÁN Y PUENTE DEL MORO.

    13/02/2017 Duración: 15min

    Esta fortificación se encontraba situada en plena huerta en la pedanía murciana de Zarandona, en un estratégico lugar donde el Camino Viejo de Monteagudo cruza el Azarbe Mayor del Norte en un relevante punto defensivo. Una fortificación que pudo tratarse de un excelente ejemplo, de la 'arquitectura de las apariencias' en el Islam murciano. El conjunto arqueológico se completaba con el Puente Moro de Dos Ojos, que con las obras de asfaltado del camino viejo de Monteagudo, así como el desvío y entubamiento del Azarbe Mayor, ha quedado semi oculto. Clara Alarcón

  • Pensando en voz alta. LOS MATICES SON IMPORTANTES. Miguel Ángel Centenero.

    13/02/2017 Duración: 30min

    Miguel Ángel Centenero. Licenciado en Ciencias Biológicas, Profesor Superior de Solfeo y Teoría de la Música y Profesor de Piano, ambas con calificación media de "Sobresaliente. Doctor en "Historia del Arte", Ha sido Director General de Cultura, Director General de Enseñanzas de Régimen Especial y Atención a la Diversidad, Director-gerente del Auditorio y Centro de Congresos “Víctor Villegas”, Director del Conservatorio Superior de Música de Murcia.

  • Murcia, territorio singular CHATO MURCIANO, LIBRO GENEALÓGICO Y FLORACIÓN. CUAJADA AL LIMÓN.

    13/02/2017 Duración: 14min

    Capricho de Campos, sabroso, dulce, ligeramente amargo. Directo de la leche de cabra Murciana y del limonero al paladar. Ángel Poto

  • El rincón de Mari Clari. GASTROTEA: JORNADA SOLIDARIA DE ALTA COCINA 2017

    13/02/2017 Duración: 24min

    El término Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan al neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. ASTEAMUR, la asociación de padres de personas con trastorno del espectro autista, que atiende en la actualidad a más de 250 personas en toda la región de Murcia, organiza la Jornada Solidaria de Alta Cocina GastroTEA 2017. Contará con el afamado chef de cocina Joan Roca, de El Celler de Can Roca de Girona (3 estrellas Michelin), que impartirá diversos talleres y una cena benéfica. Pedro Gil es vicepresidente de ASTEAMUR. Clara Plath

  • El rincón de Mari Clari. EL FENÓMENO FAN: NI TAN FRIKI, NI TAN EXALTADO.

    06/02/2017 Duración: 24min

    Se trata de audiencias activas, creativas y comprometidas, que comparte una pasión por un artista o grupo específico. Rompe el retrato gregario, convulso y antojadizo que suele ofrecerse de estas personas, cuyas prácticas no siempre reflejan una actitud de servidumbre; sino una voluntad de dialogar con los textos culturales emanados de la industria. Ernest Cure es miembro directivo del club HISPACURE. Clara Plath

  • Talento emprendedor: INCREAMENTO: DETRÁS DE TODO EMPRESARIO HAY UNA BUENA PERSONA, QUE PRESTA SERVICIO AL CIUDADANO.

    06/02/2017 Duración: 27min

    Esta innovadora agencia de estrategia y comunicación ha conseguido liderar, - con tan sólo un año de existencia -, el segmento creativo destinado a las comunidades locales. En Increamento no consideran a ningún cliente pequeño, y fomentan con su esfuerzo estrategias sistémicas, que logren alinear a empresa, equipo y cliente en proyectos colaborativos que generan un bien social. El Salón de belleza Lúnula es un destacado ejemplo de cómo este concepto creativo, puede lograr una gran visibilidad: “poniendo guapas” a las mayores del Centro de Nuestra Señora de Fátima. El resultado: agradecimiento, ternura y reconocimiento en cada pincelada de rímel, sombra de ojos y colorete. Laura Morales y Álvaro Romero.

  • Mar a la vista. EL NAUFRAGIO DEL “TEAM VESTAS WIND”, CLAVE EN EL DESCUBRIMIENTO DEL “CONTINENTE PERDIDO”.

    06/02/2017 Duración: 36min

    En un instante, pasó de navegar de 19 nudos de velocidad a cero y su tripulación, cambió sus expectativas de liderar la flota en la segunda etapa de la Volvo Ocean Race 2014... a llegar a temer incluso por su vida. Rodeado de mar en medio de la nada, - a 430 kilómetros de tierra firme -, el velero quedó varado en un mar que no alcanzaba a cubrir por encima de sus rodillas. Tres años más tarde un grupo de científicos han confirmado, que bajo la isla Mauricio en el Océano Índico, se encuentra un 'continente perdido' formado por los restos de la desintegración del supercontinente Gondwana, hace 200 millones de años. Miguel Mª Delgado.

  • Palabra hablada. LA REVOLUCIÓN ESPAÑOLA: “ESPAÑOLES DEL MAÑANA”. NICETO ALCALÁ-ZAMORA, PTE DE LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    06/02/2017 Duración: 02min

    Voces con identidad propia atrapadas en la nebulosa de la Historia, que han logrado superar su efímera consistencia, para traernos un mensaje sonoro procedente de otro tiempo y lugar… que también habitará en el futuro. Niceto Alcalá-Zamora y Torres fue un jurista y político español ocupando el cargo de Presidente de la República Española entre 1931 y 1936. Sección en colaboración con la Biblioteca Nacional de España.

  • Como Pedro por su casa. BALNEARIO DE LEANA, FORTUNA. SI LAS PIEDRAS HABLARAN.

    06/02/2017 Duración: 17min

    Fundado en el siglo V a.C. Leana es un oasis de salud en pleno desierto. Conocido desde la más remota antigüedad , el Balneario Leana, es uno de los más antiguos de España. Su nombre que ha sido compartido por varias culturas antiguas. Desde la Irlanda Celta, hasta las riberas del Mediterráneo Romano, han apreciado sus cualidades... no sólo terapéuticas: AGUAS DE LAS NINFAS, A OTROS LES APAGAIS LOS FUEGOS, EN CAMBIO A MI JUNTO A LAS FUENTES ME QUEMA UN AMOR MAS FUERTE. Pedro de Leana

  • La buena vida. CICLO DE CONCIERTOS “VINO Y MÚSICA” EN CLAVE DE VIN. AYUNTAMIENTO DE TORRE PACHECO.

    06/02/2017 Duración: 23min

    Proyecto, de mestizaje cultural que se lleva a cabo en Torre Pacheco donde el vino y la música, conviven para el disfrute de los sentidos. En Clave de Vin, es una intervención artística, didáctica y descriptiva, en la que se despierta la curiosidad del olfato, la agilidad de nuestra vista, la calidez del tacto y el placer del gusto, guiados por la armonía en nuestro oído. Una actividad tan finita, real y amable como una copa de buen vino, tan sutil, eterna y llena de belleza como la música, y viceversa. Andrés Gómez y Julia Casado

  • Objetivo 2017: Aprender a comer de manera saludable. CEREALES ¿EL DESAYUNO DE LOS CAMPEONES?

    06/02/2017 Duración: 20min

    Con una composición similar a las tortitas o los crepes; los cereales de desayuno son básicamente almidón del grano, sin salvado y germen, por lo que se trata de un cereal refinado con azúcar extra. Su interés nutricional es bajo, aunque gracias al trabajo publicitario se percibe como una buena opción. El experto en nutrición deportiva nos aconseja introducir la avena, como sustituto de otras recetas que tengan como base la harina de trigo. Manuel Arenas

  • El radiolaboratorio de la Dra. Costa. LA RADIO MUSICAL NACIÓ EN LA "CARAVANA" DE ÁNGEL ÁLVAREZ.

    06/02/2017 Duración: 22min

    El Plan transistorio de Ondas Medias (1964) es el germen de la radio musical en España. La ley obligaba a emitir por los nuevos canales de FM, al menos la mitad de la programación; diferente a la ofrecida por onda media (AM). La música como recurso “barato”, fue la solución que provocó el auge de la radio musical en España. Lola Costa Gálvez

  • Pensando en voz alta. LA TRANSICIÓN, - LOS GLORIOSOS TREINTA AÑOS -, HA SIDO UN MODELO DE PAZ Y DESARROLLO ECONÓMICO.

    06/02/2017 Duración: 29min

    Hijo de la emigración, José Méndez Espino, llegó a la política de la mano de Enrique Múgica, que lo propuso para alcalde cuando aún era un desconocido tecnócrata de izquierdas. Alcalde socialista de Murcia desde 1987 hasta el 1995, insiste en las palabras de Xavier Rubert de Ventós “en democracia, la política no debe ser épica ni sentimental, sino aburrida y sosa; la política es prosa y no poesía y la tarea del político no consiste en traer el cielo a la tierra, sino sólo en mejorar la tierra, —en esa humildad estriba su grandeza—, el político no debe prometer la felicidad, debe conformarse con facilitar las condiciones de vida para que cada uno las busque por su cuenta. José Méndez Espino

  • Murcia en la memoria. LA PESTE. UNAS CALENTURAS MALIGNAS, DOLORES DE COSTADO Y TABARDILLO; QUE A LOS ENFERMOS DAN MUERTE

    06/02/2017 Duración: 23min

    La peste negra, bubónica o muerte negra está considerada la pandemia más devastadora de la historia de la humanidad. Se cree que el principal medio de contagio eran las picaduras de las pulgas, aunque aún hoy resulta difícil constatarlo, con una enfermedad que afectó a tantas personas de todo tipo y condición. Murcia no fue una excepción y en 1395, coincidiendo con un nuevo brote en toda la Península; 6088 personas perdieron la vida. Clara Alarcón

  • Murcia, territorio singular. CAMPOS DEL RÍO, EN LOS DOMINIOS DE LA CABRA MURCIANA.

    06/02/2017 Duración: 14min

    La huerta a ambos márgenes del Río Mula, se abre paso en este peculiar territorio de secano dominado por los bad-lands, que forman el paisaje lunar con sus interminables colinas sin apenas vegetación. La alcaldesa de Campos del Río, María José Pérez, confía en sus enormes atractivos turísticos y en la pronta recuperación de los principales motores económicos, - la industria conservera y la ganadería -, que han impulsado tradicionalmente el crecimiento del municipio, en donde se produce uno de los mejores quesos del mundo. Ángel Poto y Paco Hernández.

  • Objetivo 2017: Aprender a comer de manera saludable. ¿QUIÉN DICE QUE HAY QUE SUPRIMIR LOS HIDRATOS PARA ADELGAZAR?

    01/02/2017 Duración: 27min

    Tomar hidratos de carbono por definición no engorda, la ganancia de peso estará relacionada con nuestro balance energético. Los hidratos contribuyen con su energía, a proporcionarnos las kilocalorías que nuestro cuerpo usa cada día, por lo que engordar o no, depende de esa cantidad de energía en la que también incluimos proteínas y grasas. El motivo por el que las dietas bajas en hidratos de carbono contribuyen a la pérdida de peso, se debe a que proponen Planes de adelgazamiento más saciantes y fáciles de seguir, que generan adherencia en los pacientes de esta pauta dietética. Manuel Arenas

  • La buena vida. LA TAPEOTECA. MANU ÁLVAREZ

    31/01/2017 Duración: 20min

    Su lema: Diviértete tapeando, objetivo que consigue al presentar tapas clásicas… elaboradas con técnicas de vanguardia. Aunque La Tapeoteca no es un bar de tapas al uso, ni una franquicia, ni tampoco un restaurante formal. Pretende ser la combinación de esos tres conceptos, en un establecimiento ‘distinto’, en el que brilla la cocina de su chef y propietario Manuel Álvarez, (Torre Pacheco, 1985). Formado en los fogones de Estrellas Michelín como Romain Fornell, nos abre las puertas de su casa en el corazón de la ciudad de Murcia, Plaza San Pedro, 3, una singular experiencia gastronómica. Julia Casado

  • Pensando en voz alta. JUAN ANTONIO LUJÁN. CIRUJANO. INCLUIDO EN EL TOP DE LOS 50 MEJORES MÉDICOS DE ESPAÑA

    31/01/2017 Duración: 30min

    Licenciado y Doctorado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia con la calificación de "Cum Laude" “Premio Extraordinario”. Tiene una formación en centros hospitalarios de excelencia en París, Londres y Estrasburgo, con una larga experiencia en la especialidad de Cirugía General y Aparato Digestivo, con más de 30 de actividad profesional. Desde hace años, ejerce como Profesor en la Universidad y ha publicado numerosos artículos científicos en las mejores revistas de medicina y cirugía, tanto nacionales como internacionales, asistiendo a numerosos congresos como ponente y moderador.

  • Murcia territorio singular. DERIVADOS DE LAS CABRA MURCIANA Y CABRA BLANCA CELTIBÉRICA.

    31/01/2017 Duración: 14min

    Objetivamente, la mejor cabra del mundo; la cabra murciana es una raza eminentemente lechera, altamente productiva, cuya leche se caracteriza por un especial sabor debido a su composición. El queso al vino es uno de sus productos estrella. Su seleccionada genética, unida a su pequeño o mediano tamaño y su bajo requerimiento alimenticio, permiten a la cabra murciana tener una gran rentabilidad por litro de leche producido, siendo por tanto muy competitiva con otras razas caprinas que ha sido mejoradas. La cabra blanca celtibérica tiene en cambio una gran rusticidad, acostumbrada a terrenos abruptos de climas extremados y de pastos pobres, llegando a zonas donde ninguna otra cabra podría hacerlo. Es una raza utilizada exclusivamente para producción de carne, - preparados con carne de cabrito Murciano y chivo – y tiene grandes posibilidades de utilización en el camino Jubilar (Campos del Río, Alguazas, etc). Ángel Poto

  • Agenda de la tradición. LA FIESTA DE LAS CUADRILLAS DE BARRANDA.

    31/01/2017 Duración: 18min

    Celebración de gran raigambre en la pedanía caravaqueña de Barranda que es conocida en toda la región y aún fuera de ella. Compuesto por animeras, pardicas o jotas, la Fiesta de las Cuadrillas se celebró por primera vez en el año 1979 en el contexto de la Fiesta de la Candelaria, Patrona de Barranda. Participan las cuadrilla de Aledo. Aledo. Zarcilla de Ramos, Aire Serrano de Yeste, Campo de San Juan, Ronda de Los Llanos, Colla Brials. Aldaia, L’Horta. Panda de Verdiales Baños del Carmen. Málaga. Patiño, Caravaca de la Cruz, Cehegín. Purias y Barranda. Tomás García

página 5 de 8