Retroactivo Podcast

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 138:50:38
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Retroactivo Podcast pretende ser un punto de encuentro para aficionados a la retro-informática: aquellos videojuegos, ordenadores y consolas de los años 70, 80 y 90 que tanto marcaron a toda una generación. Esperamos que disfrutéis del podcast tanto como nosotros al grabarlo ¿nos acompañáis? pues acomodaos, conectad vuestro condensador de fluzo y disfrutad de un viaje a otro tiempo

Episodios

  • RetroActivo Podcast #53: El Efecto 2K, con sorteo de 3 camisetas

    22/10/2015 Duración: 01h24min

    El tema de este domingo 1 de noviembre a las 17h (se pospuso por temas personales) es el miedo que nos metieron con la poca falta de previsión de las aplicaciones anteriores al siglo XXI, muchas de las cuales solo tenían en cuenta para los cálculos de las fechas los dos últimos dígitos del año, con lo que al pasar al 2000, no se sabía si algunas aplicaciones creerían estar en el año 1900. En este y algunos podcasts siguientes tendremos una novedad. Es evidente la necesidad que tenemos de material de más calidad para la grabación, y se nos ha ocurrido que para poder comprar nuevos micrófonos, durante el programa se sortearán camisetas de RetroMallorca entre los donantes de entre 1 y 10 euros enviados a nuestra cuenta de Paypal administracio@retromallorca.com (administracio sin tilde ni n). Irán firmadas por todos los miembros del equipo de RA presentes durante el podcast. Abajo tenéis las bases. ¡Suerte! ¡Y los que estéis por Mallorca procurad no perderos este evento en el que estaremos! BASES Sorteo Cami

  • RetroActivo Podcast #52: Historia de Amstrad, segunda parte

    04/10/2015 Duración: 01h10min

    Segunda parte de uno de los grandes de 8 bits de los 80, el Amstrad, pero no solo el CPC, hablamos del PCW, los clónicos PC y otras curiosidades.

  • RetroActivo Podcast #51: SNK, Eikichi Kawasaki y demás vicisitudes

    08/09/2015 Duración: 01h22min

    Gracias a @Coque_Mad, que se ofreció a ello, podéis disfrutar del audio bien editado.

  • RetroActivo Podcast #50: Historia de Alan Sugar, creador de Amstrad

    08/09/2015 Duración: 01h10min

    Amstrad era el gran ausente en el poscast, y con este sobre el empresario Alan Sugar tenemos el primero de la serie. Gracias a @Coque_Mad, que se ofreció a ello, podéis disfrutar del audio bien editado.

  • RetroActivo Podcast #49: Historia de la consola NES, la Nintendo Entertainment System

    09/07/2015 Duración: 01h37min

    Este mes le toca a la NES NES o Famicom, las más exitosa de su época. Gracias a @Coque_Mad, que se ofreció a ello, podéis disfrutar del audio bien editado.

  • RetroActivo Podcast #48: Yuzo Koshiro, maestro de las bandas sonoras de videojuegos

    01/06/2015 Duración: 01h42min

    Podcast dedicado al compositor Yuzo Koshiro, con más de 20 años dedicándose a los videojuegos, creó de algunas de las más memorables músicas de videojuegos de los 80 y 90s. Gracias a @Coque_Mad, que se ofreció a ello, podéis disfrutar del audio bien editado.

  • RetroActivo Podcast #47: Cyrix, la marca de procesadores olvidada

    24/05/2015 Duración: 01h12min

    Sentimos el retraso en la publicación del audio de este episodio :/ Cyrix fue una empresa dedicada a la fabricación de microprocesadores que comenzó a operar en 1988 como un proveedor de coprocesadores matemáticos de alto rendimiento para sistemas 286 y 386. La compañía fue fundada por ex-empleados de Texas Instruments, con la que mantuvo una larga pero difícil relación a lo largo de su historia. El fundador de Cyrix Jerry Rogers reclutó agresivamente a varios ingenieros y los puso a trabajar juntos, logrando finalmente un pequeño pero eficiente equipo de diseño de 30 personas. Cyrix se fusionó con National Semiconductor el 11 de noviembre de 1997, para después ser vendida a VIA Technologies.

  • RetroActivo Podcast #46: Game Boy

    12/04/2015 Duración: 01h28min

    Ya está aquí el podcast de la consola portátil por excelencia! RetroActivo Podcast #46: Game Boy! Más de 200 millones de sistemas con la marca 'Game Boy' se han vendido desde principios de los 90 hasta mediados de la primera década del siglo XXI

  • RetroActivo Podcast #45: Euroconector

    05/03/2015 Duración: 01h07min

    Ya os podéis euroconectar!! ????? ? RetroActivo Podcast #45: Euroconector, el estándar de audio y vídeo. El euroconector es un conector normalizado de 21 conexiones o pines, que intercambia informaciones de audio y video. Fue diseñado en Francia en 1978 y por ley es obligatorio desde 1981 en todos los equipos de televisión y video comercializados en Francia

  • RetroActivo Podcast #42: Alone In The Dark

    01/03/2015 Duración: 01h12min

    Alone in the Dark es un videojuego desarrollado por Infogrames en 1992 para PC. Fue precursor del género survival horror junto al videojuego Sweet Home desarrollado por Capcom en 1989, y cuyos mayores exponentes en un futuro serían Resident Evil de Capcom y Silent Hill de Konami. Alone in the Dark cuenta con gráficos 3D poligonales para todos los objetos en pantalla que poseen movimiento, los cuales se desplazan sobre fondos prerrenderizados en 2D; el resultado es una calidad gráfica muy elevada para la época

  • RetroActivo Podcast #44: Historia del procesador Motorola 68000

    01/03/2015 Duración: 01h14min

    El procesador del Apple Lisa, los primeros Macs, los Commodore Amiga, los Sinclair QL, los Atari ST, las máquinas Arcade, etc.

  • RetroActivo Podcast #43: Philips DCC

    01/03/2015 Duración: 01h22min

    RetroActivo Podcast #43: Philips DCC: La cinta digital que no cuajó. El DCC fue un formato desarrollado por Philips, comercializado a partir de 1992. El objetivo de Philips al lanzar el DCC era reemplazar al casete analógico (CC), que esta misma empresa había lanzado al mercado en 1963.

  • RetroActivo Podcast #41: Hideo Kojima

    28/02/2015 Duración: 01h12min

    Con tan solo 23 años entraría a formar parte del equipo de MSX en Konami, donde le esperaba su primer proyecto como asistente director. Animado por su primer y gran éxito “Penguin Adventure”, probó con “Lost Warld”, un nuevo juego con el que no conseguiría el visto bueno de Konami, cancelándose al poco tiempo. Conocido por empezar muchos juegos y no terminar ninguno, aquello no fué más que otro de tantos proyectos fallidos, solo que esta vez le iba a costar su puesto en Konami. Sin embargo, antes de su marcha recibiría un último encargo, un juego de guerra para MSX. De nuevo, la mente de nuestro protagonista empezaría a imaginar un ambicioso juego, influenciado por su segunda pasión, el cine, que le iba a costar muy caro, pues las limitaciones del MSX no le dejarían ni de lejos, realizar toda la película que se estaba montando en su cabeza. Hideo Kojima convirtió las limitaciones del MSX en un nuevo concepto de videojuego que le ha terminado consagrando como uno de los personajes más grandes de la escena, dan

  • Fanboy Podcast #07: Amstrad Cpc

    08/11/2014 Duración: 02h10min

    Fanboy Podcast #07: Amstrad Cpc RetroActivo es un podcast sobre informática y videojuegos retro realizado por la asociación sin ánimo de lucro RetroMallorca. http://retroactivo.es http://retromallorca.com

  • Fanboy Podcast #06: Music Special Feat by Bracula

    01/11/2014 Duración: 01h44min

    Bracula nos presenta sus temas preferidos dentro de la música retro. Una Playlist imprescindible

  • Fanboy Podcast #05: Mega CD / Sega CD

    23/10/2014 Duración: 02h33min

    Fanboy Podcast #05: Mega CD / Sega CD RetroActivo es un podcast sobre informática y videojuegos retro realizado por la asociación sin ánimo de lucro RetroMallorca. http://retroactivo.es http://retromallorca.com

  • Fanboy Podcast #04: Music Special Feat by Dcaldes

    19/10/2014 Duración: 01h02min

    Fanboy Podcast #04: Music Special Feat by Dcaldes. Una selección musical de Dcaldes que seguro que os gustara.

  • RetroActivo Podcast #40: PC-98

    17/09/2014 Duración: 01h22min

    Bienvenidos a la historia de como un país vivió la irrupción del PC en el mercado de una forma totalmente distinta al resto del mundo. La iniciativa de NEC en Japón, hizo que PC-98 reinase como plataforma durante más de una década, ante la todopoderosa IBM y sus compatibles, que dominaron globalmente. Participantes: - Juan Salvador Sánchez (@savermsx) - Saturnino (@payoacuatico) - Darth Vader - Néstor Soriano (@konamiman) Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft) Interacción con redes sociales en directo: Xim Almendro (@ximosoft) Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante) Vídeo cabecera: Xim Almendro (@ximosoft) Edición audio: Emilio Rubio (@erubio0) Fotografía por Bilby (Trabajo propio) [CC-BY-3.0], via Wikimedia Commons Enlaces relacionados: http://en.wikipedia.org/wiki/Yamaha_YM2608 http://es.wikipedia.org/wiki/NEC_V20 http://es.wikipedia.org/wiki/Industry_Standard_Architecture http://es.wikipedia.org/wiki/Touhou_Project http://es.wikipedia.org/wiki/NEC_PC-9801 http://es.wikipedia.org/wiki/N

  • RetroActivo Podcast #39: PC Engine

    08/08/2014 Duración: 01h47min

    La consola PC Engine nació fruto de la colaboración entre Hudson Soft y NEC, como una evolución de los 8 hacia los 16 bits, y convirtiéndose en la primera que contó con unidad de CD-ROM para sus juegos. Llegó a EEUU como TurboGrafx-16 y a Europa como TurboGrafx, pero además en Japón contó con multitud de versiones y ampliaciones. Os lo contamos todo, incluyendo los juegos más destacados de la plataforma, en este programa número 39 de RetroActivo Podcast. Participantes: - Juan Salvador Sánchez (@savermsx) - David Caldés (@dcaldes) - Enric Isern (@Enric1983) - Saturnino (@payoacuatico) Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft) Interacción con redes sociales en directo: Marcelino Luna (@Airsynth) y Xim Almendro (@ximosoft) Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante) Vídeo cabecera: Xim Almendro (@ximosoft) Edición audio: Emilio Rubio (@erubio0) Fotografía por Muband – Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons. Enlaces relacionados: http://es.wikipedia.org/wiki/

  • RetroActivo Podcast #38: Topo Soft

    04/07/2014 Duración: 01h26min

    Topo Soft fue una de las desarrolladoras de videojuegos más prolíficas de la Edad de Oro del soft español, fundada por Erbe Software, la mayor distribuidora de la época. Formada por jóvenes talentos, y dotada de grandes inversiones, evolucionó hacia lo que debía ser la “industrialización” del sector, lo que le condujo por distintas etapas claramente diferenciadas. Descubre con nosotros esta gran historia. Participantes: - Juan Salvador Sánchez (@savermsx) - Emilio Rubio (@erubio0) - Enric Isern (@Enric1983) - El señor del zulo Control técnico en directo: Xim Almendro (@ximosoft) Interacción con redes sociales en directo: Enric Isern (@Enric1983) y Xim Almendro (@ximosoft) Sintonía: Vicente Quirante (@vicentequirante) Vídeo cabecera: Xim Almendro (@ximosoft) Edición audio: Aina Fermoselle (@alabamacc) Enlaces relacionados: http://es.wikipedia.org/wiki/Topo_Soft http://es.wikipedia.org/wiki/Erbe_Software http://es.wikipedia.org/wiki/Paco_Pastor http://es.ign.com/retro/69439/feature/recordamos-a-javier-cano-fun

página 3 de 5