Sinopsis
Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
Episodios
-
Cierre de Mercados 28/05/2025
28/05/2025 Duración: 53minConsultorio de Bolsa con Grupo Link y Bolsa General , Javier Alfayate y David Galán analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Consultorio de Bolsa con Grupo Link y Bolsa General, donde analizamos los valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes. También nos han presentado sus valores favoritos en «La Pizarra». Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios d
-
Cierre de Mercados: 28/05/2025
28/05/2025 Duración: 53minEn la Casa Blanca dicen que esta semana se pueden anunciar más acuerdos comerciales. Su inquilino, Donald Trump, se felicita de la rápida respuesta de Bruselas para establecer fechas de reuniones. Y un dato de confianza del consumidor sale mejor de lo esperado. El Nasdaq 100 va a por subidas del 2%. Dow y S&P500 suben más del 1%. Siguen las caídas en los rendimientos de los bonos. Por sectores, consumo discrecional y tecnología son los que más ganan. En otros mercados, el dólar se fortalece y el yen cede ante la caída de los rendimientos en Japón. El crudo opera estable antes de reunión de la OPEP+. En mercado español, seguimos a la espera de la decisión de Economía de elevar a Consejo de Ministros una posible modificación, o no, de los compromisos adquiridos por BBVA en su OPA sobre Sabadell. Eso, y otros asuntos, los analizamos con Nuria Álvarez, de Renta 4 Banco.
-
Cierre de Mercados 28/05/2025
28/05/2025 Duración: 53minChristine Lagarde podría estar pensando en una salida anticipada del BCE para ocuparse del Foro Económico Mundial, según el expresidente ejecutivo Klaus Schwab. En una entrevista en Financial Times, Schwab que ha dirigido el Foro durante medio siglo ha confirmado el interés de Lagarde y ha dicho que ya han discutido un plan para poner todo en marcha, dejando su cargo en el BCE antes de tiempo. Las expectativas de los ciudadanos de la eurozona sobre la evolución de la inflación tocan máximos de 2024. Repuntan en abril y acumulan así dos meses consecutivos al alza ante las tensiones comerciales con EEUU, según constata el BCE en su última encuesta. La tasa de paro en Alemania se mantiene en el 6,3% en abril y el número de desempleados es de 1,58 millones, lo que supone una disminución de 3.000 personas respecto a marzo. Stellantis ya tiene nuevo CEO para sustituir a Carlos Tavares. El consejo de administración ha seleccionado por unanimidad a Antonio Filosa, italiano de 51 años y exjefe de su marca Jeep, como
-
Soluciones de MAPFRE para proteger nuestros ahorros
28/05/2025 Duración: 08minEn Cierre de Mercados hablamos con José Manuel Daga, director de Particulares de MAPFRE Vida, de las soluciones de MAPFRE para proteger nuestros ahorros en momentos de tanta incertidumbre como el actual. Por ejemplo, nos habla de MAPRE AHORRO, MAPFRE RIESGO y de FONDOS DE INVERSIÓN. José Manuel Daga señala que vivimos un momento económico marcado por una fuerte volatilidad: tensiones geopolíticas, conflictos bélicos, incertidumbre energética, guerras arancelarias y movimientos bruscos en los mercados financieros. Todo esto tiene un impacto directo en el ahorro de las familias españolas, que se preguntan dónde colocar su dinero con seguridad y confianza. En este escenario, hay que recordar que las aseguradoras como MAPFRE Vida se posicionan como un aliado estratégico para los ahorradores al tratarse de entidades solventes altamente reguladas y supervisadas, con gran experiencia en la gestión del riesgo, con visión a largo plazo y con productos diseñados para aportar estabilidad, protección y rentabilidad moder
-
Cierre de Mercados: 28/05/2025
28/05/2025 Duración: 53minLos mercados mundiales suben el lunes. Los que hoy abren sus puertas. Esstán cerrados Londres y Nueva York. El euro repunta después de que el presidente de Estados Unidos haya aplazado hasta julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea. Los últimos movimientos de Trump son un recordatorio para los inversores de lo rápido que pueden cambiar las circunstancias. Commerzbank dice en un informe, por ejemplo, que los comentarios del viernes reflejan la toma de decisiones impredecibles y aparentemente incoherentes de Trump y su administración. En cuanto a las materias primas, los precios del crudo mejoran levemente, mientras que el oro pierde un 1% desde máximos de dos semanas, a 3.328 dólares la onza. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, ArcelorMittal, IAG y Puig son los mejores valores del día. Los que más pierden en el selectivo son Endesa, Naturgy e Inditex. Esta hora el análisis es de José Basagoiti, de Trading Pro.
-
Cierre de Mercados 27/05/2025
27/05/2025 Duración: 53minEn el consultorio de Bolsa con Kostarof y BlackBird Bank, Juan Carlos Costa y Marc Ribes analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, ante lo que podría ser una recogida de beneficios o una corrección puntual. Asimismo, nuestros expertos analizan los siguientes valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes: Por otro lado, en la Pizarra del consultorio de Bolsa con Kostarof y BlackBird Bank, Costa apunta Tesla y Paypal, mientras Ribes se queda con Porsche Holding. Sobre Marc Ribes Blackbird nace en 2012 como el sueño de sus fundadores Gisela Turazzini y Marc Ribes. Desde el primer día deciden construir el primer Broker mundial creado por Traders profesionales, para Traders. Como Traders profesionales sintieron la necesidad de darle al sector financiero, aquello que ellos tanto necesitaban operativamente. El sector financiero es un entorno complejo y lleno de conflictos de interés, poco transparente y carente de identidad propia. Blackbird vino para quedarse y posicionarse c
-
Análisis con Renta 4 Banco
27/05/2025 Duración: 10minEn Cierre de Mercados hablamos con Nuria Alvarez, analista de Renta 4 Banco, del sentimiento del mercado tras el festivo de ayer lunes en Wall Street y tras el “buen tono” mostrado entre la UE y EEUU para avanzar en las negociaciones comerciales. En su opinión, continuamos con esa tolerancia al riesgo y en términos de sentimiento, no ha cambiado mucho respecto a semanas anteriores. Seguiremos atentos a los vaivenes en bolsa que provoca el presidente Trump y al miedo de muchos inversores a quedarse fuera que sigue actuando como apoyo para que los índices continúen en zona de máximos. A la espera de la decisión del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, sobre si decide elevar al Consejo de Ministros la opa del BBVA sobre el Sabadell, desde Renta 4 Banco creen que el escenario más probable es que Economía lo eleve al Consejo de Ministros y, a partir de entonces, empiece a contar el plazo de 30 días para decidir qué va a hacer. “Es muy difícil determinar la decisión del Ejecutivo aunque es cierto que siempre ha sid
-
Cierre de Mercados: 27/05/2025
27/05/2025 Duración: 51minEn la Casa Blanca dicen que esta semana se pueden anunciar más acuerdos comerciales. Su inquilino, Donald Trump, se felicita de la rápida respuesta de Bruselas para establecer fechas de reuniones. Y un dato de confianza del consumidor sale mejor de lo esperado. El Nasdaq 100 va a por subidas del 2%. Dow y S&P500 suben más del 1%. Siguen las caídas en los rendimientos de los bonos. Por sectores, consumo discrecional y tecnología son los que más ganan. En otros mercados, el dólar se fortalece y el yen cede ante la caída de los rendimientos en Japón. El crudo opera estable antes de reunión de la OPEP+. En mercado español, seguimos a la espera de la decisión de Economía de elevar a Consejo de Ministros una posible modificación, o no, de los compromisos adquiridos por BBVA en su OPA sobre Sabadell. Eso, y otros asuntos, los analizamos con Nuria Álvarez, de Renta 4 Banco.
-
Cierre de Mercados 27/05/2025
27/05/2025 Duración: 53minLa confianza del consumidor y el sentimiento económico de la eurozona mejoran en mayo por encima de lo esperado gracias a un menor pesimismo sobre la “situación económica general”. Así se desprende de los últimos datos publicados por la Comisión Europea, que muestran una expansión en ambos indicadores. Alemania encadenará su tercer año de recesión, según la Cámara de Comercio e Industria del país mientras que la inflación en Francia, en niveles de 2020, garantiza una nueva rebaja de tipos por parte del BCE en su reunión de junio. El comercio entre EEUU y Suiza se desploma en abril por las consecuencias del Día de la Liberación. Y el FMI eleva su previsión de crecimiento para Reino Unido este año e insta a la canciller de Finanzas, Rachel Reeves, a mantener sus planes de reducir el endeudamiento público. En clave nacional, el Banco de España advierte del riesgo que suponen para la estabilidad financiera las tensiones geopolíticas y la elevada incertidumbre macroeconómica derivada de la política comercial de
-
Cierre de Mercados: 27/05/2025
27/05/2025 Duración: 53minLos mercados mundiales suben el lunes. Los que hoy abren sus puertas. Esstán cerrados Londres y Nueva York. El euro repunta después de que el presidente de Estados Unidos haya aplazado hasta julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea. Los últimos movimientos de Trump son un recordatorio para los inversores de lo rápido que pueden cambiar las circunstancias. Commerzbank dice en un informe, por ejemplo, que los comentarios del viernes reflejan la toma de decisiones impredecibles y aparentemente incoherentes de Trump y su administración. En cuanto a las materias primas, los precios del crudo mejoran levemente, mientras que el oro pierde un 1% desde máximos de dos semanas, a 3.328 dólares la onza. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, ArcelorMittal, IAG y Puig son los mejores valores del día. Los que más pierden en el selectivo son Endesa, Naturgy e Inditex. Esta hora el análisis es de José Basagoiti, de Trading Pro.
-
Cierre de Mercados 26/05/2025
26/05/2025 Duración: 53minConsultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorro de sus asesorado
-
Cierre de Mercados: 26/05/2025
26/05/2025 Duración: 53minHuérfanas de Bolsas americanas, las europeas se dejan llevar por la inercia compradora. Rebote el lunes tras las pérdidas del viernes después de que el presidente de Estados Unidos haya aplazado hasta julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea. Hay comentarios de Lagarde. La presidenta del BCE dice que el euro podría convertirse en la alternativa al dólar si los gobiernos refuerzan la arquitectura financiera y de defensa en Europa. Los índices del Viejo Continente suben más del 1%. El mejor comportamiento, en Alemania e Italia. Los rendimientos de los bonos ceden terreno. Caen precios del petróleo y del oro. Analizamos el mercado con Marc Ribes, de Blackbird.
-
Cierre de Mercados 26/05/2025
26/05/2025 Duración: 53minLa presidenta de la Comisión Europea y el presidente Trump pactan darse hasta el 9 de julio para llegar a un acuerdo comercial, tal y como acordaron tras hablar este domingo por la noche sobre lo poco que avanzaban las negociaciones arancelarias que mantienen Bruselas y Washignton. “Accedí a la prórroga, fue un privilegio hacerlo”, ha respondido Trump. “La UE y EEUU comparten la relación comercial más importante y estrecha del mundo”, ha escrito Leyen en redes sociales.. “Europa está lista para avanzar en las negociaciones con rapidez y decisión”. Cuatro antiguos directivos del grupo automovilístico Volskwagen han sido declarados culpables de fraude por el escándalo del diésel. Primera visita oficial del presidente Macron a Vietnam, la primera de un presidente francés en casi una década. Los acuerdos firmados durante la visita de Macron incluyen la compra de 20 aviones Airbus, cooperación en energía nuclear, defensa, ferrocarriles, satélites de observación de tierra de Airbus y vacunas de Sanofí, según una
-
Cierre de Mercados: 26/05/2025
26/05/2025 Duración: 53minLos mercados mundiales suben el lunes. Los que hoy abren sus puertas. Esstán cerrados Londres y Nueva York. El euro repunta después de que el presidente de Estados Unidos haya aplazado hasta julio su amenaza de imponer aranceles del 50% a los productos de la Unión Europea. Los últimos movimientos de Trump son un recordatorio para los inversores de lo rápido que pueden cambiar las circunstancias. Commerzbank dice en un informe, por ejemplo, que los comentarios del viernes reflejan la toma de decisiones impredecibles y aparentemente incoherentes de Trump y su administración. En cuanto a las materias primas, los precios del crudo mejoran levemente, mientras que el oro pierde un 1% desde máximos de dos semanas, a 3.328 dólares la onza. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, ArcelorMittal, IAG y Puig son los mejores valores del día. Los que más pierden en el selectivo son Endesa, Naturgy e Inditex. Esta hora el análisis es de José Basagoiti, de Trading Pro.
-
Cierre de Mercados 23/05/2025
23/05/2025 Duración: 53minAlemania da la sorpresa.. y para bien. El PIB aumenta un 0,4% en el primer trimestre, por encima de la primera estimación del pasado 30 de abril y frente al 0,2% del trimestre anterior. El crecimiento se ha visto impulsado principalmente por un repunte de las exportaciones, del 3,2% -especialmente de productos farmacéuticos y automóviles- ante el temor a una posible guerra comercial con EEUU. También ha contribuido el aumento del consumo de los hogares, del 0,5% y de la inversión en construcción y maquinaria, que encadenaron su segundo trimestre al alza. Para los expertos, el presidente Trump ha hecho que la economía alemana vuelva a ser grande, por ahora” aunque las expectativas siguen siendo de un prolongado estancamiento y de un tercer año consecutivo de contracción de la economía. El griego Yannis Stournaras apunta que el BCE podría hacer una “pausa” después de una probable rebaja de 25 puntos básicos en junio y, por otra parte, el crecimiento salarial de la eurozona aumentó un 2,4% en el primer trimestre
-
Cierre de Mercados: 23/05/2025
23/05/2025 Duración: 53minResbalan los mercados en esta sesión de viernes. Fuertes caídas en Bolsas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya amenazado con imponer aranceles del 50% a la Unión Europea a partir del 1 de junio, junto con aranceles del 25% a los teléfonos de Apple fabricados fuera de Estados Unidos. Trump considera que las negociaciones comerciales con la UE "no están dando fruto". La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, avisa de que el comercio "nunca volverá a ser el mismo" incluso con acuerdo comercial. El Ibex 35 pierde más de un 2,5%. Enagas, Iberdrola y Endesa son los únicos valores que suben. Lideran las caídas Caixabank, BBVA e Inditex. Repasamos situación y hacemos balance de la semana con Antonio Castelo, de Ibroker.
-
Cierre de Mercados 22/05/2025
22/05/2025 Duración: 53minEn el consultorio de Bolsa de Cierre de Mercados, Pepe Baynat, Director de Bolsas y Futuros, analiza la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, ante las subidas de los rendimientos de la deuda en Estados Unidos tras la aprobación por el Congreso norteamericano del plan fiscal de Trump. Asimismo, nuestro experto analiza los valores nacionales e internacionales que nos plantean los oyentes. Sobre Pepe Baynat Pepe Baynat lleva ligado a la bolsa desde 1.993, cuando conoció el CIMAV, el Club de bolsa de la Universidad de CC. Económicas y Empresariales donde cursó su licenciatura. En el CIMAV encontró los medios para formarse y rápidamente se especializó en análisis técnico, fundamental y productos derivados (Opciones y Futuros). Allí encontró gran variedad de libros, publicaciones y ordenadores con programas de análisis técnico. No tardó mucho tiempo en ser él el formador de los nuevos alumnos que llegaban al club, y pronto empezó a visitar las diferentes salas de bolsa de Valencia, donde negociaba tarif
-
Cierre de Mercados: 22/05/2025
22/05/2025 Duración: 53minLos datos de actividad han sorprendido positivamente en mayo. El PMI manufacturero vuelve a zona de expansión y en ella se mantiene el de servicios pese a la mayor incertidumbre. Datos referencias que dan licencia a bolsas americanas para intentar el rebote. Tras apertura en rojo, los índices ya están en verde. Pero no pierden de vista evolución de rendimientos de los bonos. Porque se sigue vendiendo papel y eso mantiene al dólar y a las acciones bajo presión. Menos presión, la inflacionista, que nota el BCE. Dice el eurobanco en las minutas de su última reunión que proyectar estabilidad en tiempos turbulentos es clave. Por todo ello preguntamos en el análisis a Javier Cabrera. Y se empiezan a filtrar conclusiones de la reunión de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G7. Se comprometen a abordar los "desequilibrios excesivos" de la economía mundial. Tras el cierre, aprendemos más de Bolsa. Formación con Marc Ribes, de Blackbird. Hablamos de promediar posiciones en Bolsa.
-
Cierre de Mercados 22/05/2025
22/05/2025 Duración: 53minEstamos en IFEMA, en una nueva edición de SIMA, el principal salón inmobiliario de España que cuenta con la participación de más de 350 compañías, lo que supone un 15% más que en la edición anterior y el objetivo es superar los 20.000 visitantes. La vigesimosexta edición de SIMA ocupa hasta el próximo sábado el pabellón número 4 del recinto ferial IFEMA Madrid, que es donde nos encontramos. Hasta las 5 de la tarde con los invitados que nos va a acompañar vamos a desgranar la importancia de este salón que mira de igual a igual a otras citas sectoriales de relevancia internacional como la de Cannes o Munich. Preguntaremos a los expertos cuáles son sus primeras impresiones de este gran escaparate inmobiliario.. y de un mercado, el inmobiliario, que vuelve a estar en boga.. y para muchos inversores, la vivienda es un valor seguro. A lo largo de estos cuatro días de SIMA, son muchos los temas que se van a poner en común con los principales protagonistas del sector.. desde la urgencia de impulsar la producción de i
-
Cierre de Mercados: 22/05/2025
22/05/2025 Duración: 53minLas bolsas europeas caen el jueves ante la preocupación por la salud fiscal de Estados Unidos. Eso es algo que mantiene elevados los rendimientos de los bonos. El 10 años ya está por encima del 4,60%. El proyecto fiscal de Trump ya tiene el visto bueno, aunque por estrecho margen, de la Cámara de Representantes. Los datos de actividad en Europa, que dibujan panorama económico sombrío, no dejan margen a los compradores y traen algo de depreciación al euro. Los índices del Viejo Continente pierden más del 1%. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Sabadell, Solaria y Sacyr son los únicos valores que suben. Las mayores caídas en el selectivo están en ArcelorMittal, Grifols y Cellnex. Analizamos el mercado esta hora con Ricardo Tomás, asesor del fondo Multigestión Basalto USA.