Debates En Para Todos La 2

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 52:05:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Sección de debate en este programa magazine de La2

Episodios

  • Los límites de la naturaleza al crecimiento de la humanidad

    13/02/2014 Duración: 23min

    Nadie hace demasiado caso a los estudios científicos que alertan sobre el colapso al que vamos a llegar en poco tiempo si seguimos consumiendo alimentos y petróleo tan aceleradamente y, a la vez, contaminando. No queremos ponernos apocalípticos, pero sí tomar conciencia de los peligros que se avecinan, o que ya están aquí, como el cambio climático. Coloquio entre Margarita Mediavilla, física, profesora de Ingeniería Industrial y miembro del Grupo de Investigación en Energía y Dinámica de Sistemas de la Universidad de Valladolid (www.eis.uva.es/energiasostenible); y Antonio Turiel, también físico, es investigador en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC (http://crashoil.blogspot.com.es).

  • El respeto, con Patricia Ramírez Loeffler

    11/02/2014 Duración: 14min

    ¿Cuántas veces ha presenciado cómo el público de un encuentro de fútbol insulta al equipo contrario o a los árbitros? ¿Y si ése público está formado por parte de los jugadores de un partido infantil? El deporte es otra cosa, y debe trasmitir valores como el respeto. La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler, autora de "Autoayúdate", explica cómo se consigue. @Patri_Psicologa

  • Debate - El móvil en la escuela

    10/02/2014 Duración: 27min

    La escuela se resiste a que los teléfonos móviles entren en las aulas, aunque hay un proyecto que pretende que los alumnos usen el móvil como herramienta educativa y aprendan a diseñar aplicaciones como temario de curso. Coloquio entre Pere Torrents, responsable del programa mSchools de Mobile World Capital; Enrique Dans, profesor de sistemas de Información en IE Business School; y Marc Segarra, consultor de Incubio.

  • Debate: La ética de "El lobo de Wall Street"

    07/02/2014 Duración: 23min

    Flores es responsable financiero de la Asociación Europea de Inversores Profesionales, ASINVER , y García Zaldívar es economista y preside Attac España, una entidad que lucha por una globalización social y democrática. Ambos comentan la película de Martin Scorsese "El lobo de Wall Street", basada en hechos y personajes reales. El protagonista considera que lo más importante para un bróker no es hacer ganar dinero a sus clientes, sino ganarlo él en comisiones.

  • Hipermedicación contra la depresión

    06/02/2014 Duración: 28min

    ¿Qué es y qué no es una depresión? ¿Tiene una depresión con mayúsculas una persona que está triste por los avatares de la vida? Coloquio entre Josep Moya, psiquiatra de la Corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell; Jordi Codina, psicólogo clínico y coordinador del centro de salud mental Sants, de la Fundación Sant Pere Claver, en Barcelona; y Rafael Merina, médico de familia del centro de Salud Jerez Centro, de Jerez de la Frontera.

  • La nueva China

    30/01/2014 Duración: 22min

    Tras un año en el poder, el gobierno chino de Xi Jinping hizo público el pasado mes de noviembre lo que cabe entender como un ambicioso plan de reformas económicas y sociales que, además, van a ser aplicadas en un futuro inmediato. ¿Cuál será el ritmo de estas reformas? ¿Hasta dónde van a llegar? ¿Es posible la llegada de la democracia a China de la mano del nuevo liderato de XI Jinping? Coloquio entre Augusto Soto, analista de política interior e internacional de China y director de la plataforma "Dialogue with China Project"; y Luis Torras, economista y consultor, ha publicado "El despertar de China. Claves para entender al gigante asiático en el siglo XXI".

  • Geotermia

    24/01/2014 Duración: 23min

    Del conjunto de todas las energías renovables, la más desconocida debe ser la geotérmica. ¿Qué es? ¿Cómo se obtiene? ¿Es cara? ¿Cómo se aprovecha? Coloquio entre Celestino García de la Noceda Márquez, Jefe de Proyectos de Investigación Geotérmica del Instituto Geológico y Minero de España; y Ane Sainz-Trápaga Sisón, de la empresa TELUR, de Durango, especializada en la aplicación de la energía

  • "Sin miedo", activismo social y económico, con Teresa Forcades y Esther Vivas

    22/01/2014 Duración: 18min

    Teresa Forcades, teóloga y médica especializada en Salud Pública, y Esther Vivas, activista e investigadora en movimientos sociales han unido opiniones y esfuerzo en un libro titulado ¿Sin Miedo¿. Reproduce una conversación mantenida entre ambas sobre la crisis económica y social y sobre cómo salir de ella.

  • Encontrar la felicidad viviendo el presente - Sergi Torres

    21/01/2014 Duración: 12min

    Este fisioterapeuta está convencido de que el día en que todos nos sintamos felices será el de la gran revolución de la Humanidad. Lo ha plasmado en un libro y una película, "Un puente a la realidad" y "Yo libre, un viaje al instante presente".

  • El enigma del más allá, con Francesc Torralba y José Miguel Gaona

    17/01/2014 Duración: 18min

    Las personas nos aferramos a lo que podemos ver y tocar porque estamos seguros de que lo que se puede experimentar existe de verdad. Pero hay quien dice haber visto la muerte y haber logrado regresar al mundo de los vivos. Coloquio entre Francesc Torralba, filósofo y profesor de Ética de la Universidad Ramon Llull; José Miguel Gaona, cirujano y psiquiatra, que ha recopilado más de diez mil historias clínicas sobre experiencias cercanas a la muerte para publicar "Al otro lado del túnel: un camino hacia la luz en el umbral de la muerte".

  • La revolución Islámica de Irán

    16/01/2014 Duración: 22min

    El 16 de enero se cumplen 35 años de la huida de Irán del Sha de Persia. Tras su marcha, los disturbios contra la dictadura dieron un giro cuando el Ayatolah Jomeini regresó de su exilio y los islamistas se hicieron con el control de la revolución, poco antes de proclamar la República Islámica de Irán. Coloquio entre Víctor Pallejà de Bustinza, islamólogo especializado en sufismo, filosofía e historia de las religiones; e Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante.

  • La Envidia, con Francesc Torralba, filósofo y profesor de Ética

    14/01/2014 Duración: 12min

    La envidia es un sentimiento bastante generalizado. Ejerce un poder paralizante y excluyente, y puede llegar a provocar que nos perdamos conversaciones y situaciones verdaderamente interesantes. Entrevista a Francesc Torralba, filósofo y profesor de Ética de la Universidad Ramon Llull.

  • ¿Por qué no nos rebelamos?

    14/01/2014 Duración: 22min

    Cuando las condiciones son extremas, el rechazo a la autoridad o al orden imperante a veces se manifiesta en forma de desobediencia civil o hasta de revolución. Nuestra sociedad, a pesar de los graves problemas sociales y económicos que padecemos, ¿no se ha vuelto demasiado conformista? Coloquio entre Jorge de los Santos, artista plástico; Germán Cano, profesor de Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares; y Silvia L. Gil, activista e investigadora en Feminismo y Filosofía.

  • Anticonceptivos y adolescentes

    10/01/2014 Duración: 17min

    Cualquier padre de adolescente se pregunta si la educación sexual de su hijo es lo completa que cabría esperar, incluyendo el conocimiento de los métodos anticonceptivos, sus usos y variedades. El Barómetro sobre el acceso de la mujer a la elección de anticonceptivos sitúa a España en el tramo central de los países examinados. Entrevista a Luis Enrique Sánchez, ginecólogo y Presidente de la Federación de Planificación Familiar Estatal.

  • El mal de amores

    08/01/2014 Duración: 22min

    Es un sentimiento universal que sirve de inspiración a compositores, poetas y artistas. El amor puede ser maravilloso, pero también puede hacernos sufrir. Profundizamos en uno de los aspectos de este fenómeno, el mal de amores con Jorge de los Santos, artista plástico; Mónica Esgueva, coach, escritora y economista; y Brigitte Vasallo, mediadora intercultural.

  • El segundo Reich, con Carlos Canales y Miguel del Rey

    25/12/2013 Duración: 19min

    En 2014 se cumplirán cien años del estallido de la Gran Guerra, más tarde llamada Primera Guerra Mundial. Su final, en 1918, supuso una profunda transformación del mapa de Europa, del que desaparecieron nada menos que cuatro imperios: el ruso, el otomano, el austrohúngaro y el alemán.Este último, también llamado el Segundo Reich, había emergido en 1871 tras la unificación de diversos territorios de habla alemana. Coloquio sobre el Segundo Reich con Miguel del Rey, escritor y especialista en historia militar; y Carlos Canales, abogado y escritor; ambos han publicado numerosos ensayos de historia, uno de los cuales se titula "Las garras del águila. El Segundo Reich, 1864-1918".

  • La depresión, con Patricia Ramírez Loeffler

    19/12/2013 Duración: 13min

    La tristeza y la depresión no son lo mismo, aunque a los profanos nos lo pueda parecer. Sin embargo, no es fácil encontrar los recursos para vencer la tristeza. La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler, autora de "Autoayúdate", nos cuenta cómo hacerlo. @Patri_Psicologa

  • Debate - La Morosidad

    19/12/2013 Duración: 21min

    No alcanzar a pagar todos los recibos y facturas no es nada extraño en los tiempos que corren. Hay personas instaladas en la deuda, o que montan un negocio para desmontar otro, y así hasta que se forma un gran embrollo. Coloquio sobre deudores y morosos con Manuel Merino, director jurídico de El Cobrador del Frac; y Eugenio Ribón, responsable de los servicios jurídicos de la organización de consumidores CEACCU.

  • El premio Nobel

    19/12/2013 Duración: 20min

    la historia del galardón más famoso y respetado del mundo, y por los motivos que llevaron al científico e industrial Alfred Nobel a crearlos. Coloquio entre Rafael Vilasanjuan, periodista y analista de conflictos internacionales; y Roberto Martínez Álvarez, Catedrático de Química Orgánica de la Universidad Complutense de Madrid, y miembro del Comité Científico Consultivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, premiada con el Nobel de la Paz 2013.

  • El impresionismo en el arte

    18/12/2013 Duración: 23min

    En la segunda mitad del siglo XIX apareció en Francia una corriente pictórica que basaba su arte en captar la luz de un instante en sus telas. Incluso su nombre, Impresionismo, refleja la ironía y el escepticismo con la que fue recibido por la crítica. Casi todos aquellos maestros tuvieron grandes dificultades para poder vender alguna de sus obras, aunque hoy se pagan fortunas colosales por sus telas. Coloquio entre Isabel Valverde, profesora de Historia del Arte de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; y Martí Domínguez, escritor y periodista.

página 6 de 8