Barrio Canino

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:41:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa radiofónico de entrevistas que se emite los viernes 16:00-18:00h en Ágora Sol Radio, emisora autogestionada y asamblearia Blog: www.barriocanino.blogspot.comTwitter: @BarrioCanino

Episodios

  • Barrio Canino vol.258 - 20200117 - El capitalismo avanza si no se le combate: 20 historias para el 20 20

    20/01/2020 Duración: 01h47min

    Esta semana hemos sido conscientes de que han pasado 20 años desde el año 2000. Hemos decidido echar la vista atrás para entender lo que nos viene por delante. En este programa os traemos 20 microhistorias, una por cada año que ha pasado desde el 2000, repasando los acontecimientos pasados que más influirán en nuestro futuro próximo. 20 años después del 2000, los coches aún no vuelan. Y la bioingeniería, de momento, no ha parido replicantes más humanos que los humanos como en Blade Runner. Bueno, esto tampoco es que sea Mad Max, aunque hay situaciones se podrían equiparar a lo que veíamos en La Cúpula del Trueno (¡dos entran, uno sale!). No viajamos en el tiempo, ni deslocalizamos la materia, la comida no consiste en píldoras y tampoco nos domina Skynet. Con el cambio de milenio ni siquiera hubo un colapso total en el que las máquinas se volvieran gilipollas y la liasen parda. Todo fue bastante suave. ¿Significa esto que hemos fracasado con la tecnología y no hemos conseguido con ella aquello que las mente

  • Barrio Canino vol.257 - 20191207 - Cumbre Social por el Clima (Madrid): más allá de la COP25

    08/12/2019 Duración: 03h15min

    En este programa recogemos la emisión en directo desde el Centro de Medios de la Cumbre Social por el Clima que se está celebrando en Madrid del 2 al 13 de diciembre. A lo largo de más de tres horas de emisión intentamos plasmar todo lo que ocurre en esta Cumbre Social por el Clima que está teniendo lugar en Madrid con la participación de centenares de organizaciones sociales de toda índole que se han sumado al llamamiento promovido por organizaciones como By 2020 We Rise Up, Sociedad Civil por la Acción Climática, Cumbre de los Pueblos, Minga Indígena, Juventud por el Clima–Fridays for Future España, Extinction Rebellion Spain, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ATTAC España, campaña No a los Tratados de Comercio e Inversión, CGT, Observatori del Deute en la Globalització (ODG), WeMove.EU, Climacció y más de 500 organizaciones de todo el planeta. En esta emisión recogemos parte de la rueda de prensa de presentación de Minga Indígena, con la in

  • Barrio Canino vol.255 - 20190918 - La historia vaciada: minorías y olvidados del siglo XX

    03/10/2019 Duración: 03h07min

    Esta semana nos acompaña en el estudio Francesc Tur Balaguer, autor del libro "La historia vaciada: minorías olvidadas del siglo XX", publicado por la Editorial Decordel. Es esta una historia verdaderamente vaciada, de perdedores, de anónimos, sin rédito político ni monumentos en las calles, y en muchas ocasiones, con fuentes historiográficas muy difíciles de rastrear. Hablamos de la historia de las minorías en el primer tercio del siglo XX, en Europa. De la mano de Francesc, os traemos un puñado de historias con un hilo común, tal y como advierte Dolors Marín en el prólogo de este libro: "cada caso nos muestra la lógica y el funcionamiento de todo el sistema, como ente autónomo, como sistema ordenado de dominación y represión al que acompaña el discurso ideológico y político elaborado desde el centro y contra las periferias de todo tipo". La represión a la homosexualidad viene de muy antiguo, y aún dura hoy en el presente. En las primeras décadas del siglo XX, tras el golpe de estado de 1923, el propio P

  • Barrio Canino vol.254 - 20190913 - Homenaje a Iñigo Muguruza - Bomba positiva

    16/09/2019 Duración: 03h04min

    En el programa de esta semana rendimos homenaje a Íñigo Muguruza. El músico de Irún, recientemente fallecido, nos marcó huella a nivel personal en los encuentros que tuvimos con él en Madrid, y también nos deja un legado musical que forma parte de la banda sonora de nuestras vidas, con su participación en Kortatu, Negu Gorriak, Joxe Ripiau, Sagarroi, Delirium Tremens, Lurra y Hiru Leike. En este programa nos juntamos con un buen puñado de personas que compartieron momentos con Iñigo en lo personal y en lo profesional. Un repaso, con la sonrisa en la boca, a los momentos vividos y los bailes que nos hemos echado con Íñigo. Intervienen en este programa: Ramiroquai, actualmente director de los programas Bandera Negra y Atrapados en Radio 3 y del programa La Hora Musa en La2 de TVE. En tiempos fue batería de Hechos Contra el Decoro, y antes que eso miembro de las Brigadas Negu Gorriak en Madrid. En su estudio casero, "Estudios Realidad" se grabó algún tema de Joxe Ripiau. Amparo Sánchez, que desde los tiempos

  • Barrio Canino vol.253 - 20190610 - Apuesta por tu barrio: locales de juego en los barrios obreros

    18/06/2019 Duración: 02h12min

    Esta semana dedicamos el programa a los locales de juego y apuestas que proliferan en los últimos años en los barrios obreros. Nos acompañan en el estudio Anabel, de ActivaT Red de Abogadas y Abogados, Cristina y Sonsoles, de los colectivos de Carabanchel movilizados contra los locales de apuestas y Carmen y Gigi, de las Juventudes Antirracistas de Usera y Arganzuela (JAUA). Interviene por teléfono María, del CSR Gamonal (Burgos). Sitios sin ventanas, con rótulos luminosos muy brillantes. Oscuros e hiperiluminados a la vez. De esos sitios que si te asomas no se ve casi nada. Y algunos de ellos con pizarras en la puerta, con anotaciones que seguramente sean las cotizaciones de las apuestas del momento, pero los profanos en el tema no terminamos de entender qué indican esos números. Sin embargo de un tiempo a esta parte hemos ido viendo como estas casas de apuestas proliferan como setas. Una, otra, otra más. Una pegada a la anterior. Consumiciones muy baratas para capturar clientela ofreciendo un lugar donde

  • Barrio Canino vol.252 - 20190412 - Semana Satán: ni dios, ni torrijas, ni hostias

    17/04/2019 Duración: 02h25min

    Esta semana celebramos la Semana Satán, nuestra particular unholy week. Ni torrijas ni hostias. Convencidos estamos de no creer ni en Dios ni en Satán, pero dedicamos el programa a este último, con un puñado de historias que nos ayudan a comprender la figura del maligno y como ha sido utilizada en algunos momentos de la historia. Semana Santa. Por estas fechas en las que la liturgia católica exige una exhibición de dolor y tristeza públicas os proponemos, como habitantes de un estado aconfesional adherirnos a la liturgia de la chorrada y el chascarrillo para echarnos unas buenas risas a costa de la religión, sin ánimo de ofender a los creyentes (que cada uno gaste su tiempo en lo que prefiera) y buscando arrancar supersticiones y carcajadas al oyente. Ni dios, ni torrijas ni hostias: in dog we trust. Los caninos entendemos que puestos a creer en seres imaginarios, (más allá del chupacabra, Chewbacca y David el Gnomo, nuestra tríada sagrada) preferimos al más atractivo. Un señor con físico de runner, ge

  • Barrio Canino vol.250 - 20190222 - Micro, macro y megamachismo en el punk español

    26/02/2019 Duración: 02h45min

    Aquí venimos a hablar de micro, macro y megamachismos en el punk español. Si preseleccionamos una lista de canciones de grupos punk españoles, de distintas épocas en estos últimos 40 años, sacamos algunas al azar y las pasamos por el filtro de género de nuestras 6 invitadas, ¿aprueban o no aprueban? Nos acompañan en el estudio Andrea, del programa Conexión de Tejidos de Ágora Sol Radio, Eugenia Suárez, activista de base en temas de género, Paula Ruiz, socióloga y activista feminista que imparte talleres de prevención de violencia de género en institutos, Sofía Soriano, colaboradora del webzine de agitación cultural Mordor Sonoro y sufridora del punk en casa, Ana Cibeira, escritora y enamorada del punk y, por último, Isa Suárez de Feminismos Seco. Tal y como planteamos en el programa 247 que titulamos "Micro, macro y megamachismos en la música popular española" en esta segunda parte vamos a trasladar la propuesta a un terreno musical en el que muchas personas no esperan encontrar actitudes discriminatorias

  • Barrio Canino vol.249 - 20190201 - Yo te quiero infinito: un homenaje internacional a The Clash

    19/02/2019 Duración: 02h14min

    Aquí venimos con un programa homenaje a The Clash, con motivo de la celebración del International Clash Day, el 7 de febrero. En esta ocasión con versiones de la banda británica cantadas en cualquier idioma que no sea el inglés. Este año desde Barrio Canino nos sumamos, por segundo año consecutivo, a la celebración del International Clash Day, el 7 de febrero. Se toma esta fecha en referencia a la actuación de la banda londinense en el King County Multipurpose Domed Stadium en 1982, donde The Who era cabeza de cartel. Vamos, que se tomó esta fecha pero podría haber sido cualquier otra. El caso es homenajear periódicamente a una de las bandas más influyentes en la historia musical reciente. Y hacerlo además a nivel internacional y simultáneamente. Así surgió esta iniciativa, impulsada por gente de la emisora libre KEXP de Seattle. Una iniciativa que no para de crecer, y a la que nos sumamos gustosísimos una vez más, junto a otras 58 emisoras de radio, 15 tiendas de discos, 11 ciudades (si si, ciudades cuyos

  • Barrio Canino vol.248 - 20190111 - Barrionalismo: fiestas, motines y barricadas en la ciudad postindustrial

    04/02/2019 Duración: 02h43min

    Esta semana volvemos a hablar de barrios, y de como las gentes que los habitan construyen la ciudad desde abajo, dando respuestas desde lo colectivo a los conflictos que se producen en el entorno urbano, generando una identidad real basada en lo próximo. Es decir, hablamos de barrionalismo. Nos acompaña en el estudio Luis de la Cruz, autor del libro Barrionalismo, publicado por la Editorial Decordel. Luis de la Cruz es historiador, bibliotecario y ensayista. Se confiesa un paseante despistado, de los que se pierden. Y a la vez reflexionan sobre el entorno, la ciudad, los barrios... y sobre todo, acerca de los vecinos. ¿Qué pasa detrás de las ventanas? ¿Y en el parque? ¿Y en los descampados? En los extravíos de esos paseos nacen muchos de los textos que nos ofrece Luis en su libro Barrionalismo, en el que reflexiona acerca de como los conflictos articulan la ciudad. No se interesa tanto por el urbanismo y la ordenación con sus fachadas limpias, ni por esos planos tan bonitos que se pintan en el AutoCAD. Lo

  • Barrio Canino vol.247 - 20181214 - Micro, macro y megamachismos en la música popular española

    26/12/2018 Duración: 02h58min

    Esta semana reflexionamos sobre el machismo en la música popular española, aplicando el filtro detector de ramalazos machirulos a algunos éxitos de ayer, hoy y siempre extraídos del cancionero popular. Para ello, nos hemos ido a la parte más susceptible de caer en el estereotipo heteropatriarcal: el cancionero de amor/desamor que ha ido taladrando nuestros timpanitos desde que éramos unos ñajos. No vamos a reflexionar tanto sobre el concepto de música española, que daría para otro programa completo, sino de los machismos que se esconden tras ella. Hay niveles: micromachismos, macromachismos y megamachismos de pelo en pecho y hormona trasnochada. Nos acompañan en el estudio Elisa, de Feminismos Seco, y también representantes de algunos de los programas de Ágora Sol Radio que tratan temáticas de genéro, como son Gaelx del programa Sangre Fucsia y también Marta y Paloma, del programa Territorio Queer. Para el cometido que nos hemos fijado esta semana, hemos llenado un saco con un buen puñado de canciones. Ex

  • Barrio Canino vol.246 - 20181026 - Kortatu: 30 aniversario de la última danza de guerra

    18/12/2018 Duración: 01h42min

    Esta semana os traemos un monográfico sobre Kortatu, y concretamente sobre su último disco Azken Guda Dantza, del que se cumplen ahora 30 años de su publicación. Después de 279 conciertos, llegaba el final. El concierto 280. La última danza de guerra, en el pabellón Anaitasuna de Pamplona. Cuando Delirium Tremens finalizaron su pase, los ya cuatro miembros de Kortatu (Fermin Muguruza, Iñigo Muguruza, Treku y Kaki Arkarazo) subían al escenario para dar por terminada una etapa gloriosa en la música no sólo de Euskadi, sino de todo el estado. El rock radikal daba sus últimos coletazos, y Kortatu no se quedaría a ver cómo se desvanecían con él. Mejor quemarse que desvanecerse, como cantó Neil Young diez años atrás. La angustia existencialista (pocos años antes Fermin Muguruza afirmaba que no pasaría de los treinta) y la necesidad de parar el ritmo después de cuatro años de locura absoluta fueron parte de los motivos para decir adiós. Cerraron la puerta para abrir las ventanas y poder respirar antes de lanzarse

  • Barrio Canino vol.244 - 20180914 - Crónica musical de una dictadura que dura y una exhumación a destiempo

    03/12/2018 Duración: 02h49min

    Esta semana nos dedicamos a la memoria histérica. Os traemos una crónica músical para una dictadura que dura: la banda sonora para una exhumación a destiempo. Un compendio de historias sobre el franquismo, la represión política en España, los trabajos forzados, himnos y otras herencias continuístas, que, 40 años después, dejan en esta democradura un buen tufillo a dictacracia. Muchas de las cosas que se dicen en este programa no deberían ser escuchadas jamás, pero vosotros sois muy curiosones. Por eso queréis oir a la familia canina cantar hasta tres veces el himno de España con la letra original de Jose María Pemán, entre otras, variantes. Para ilustrar esta dictadura que dura, empezamos hablando de la estrategia de redención de penas por el trabajo. Un engendro fascista que suponía para miles de presos políticos la condena a trabajos forzados, lo que en la práctica se traducía en muchos casos como una condena a muerte, por las durísimas condiciones en las que se ejecutaban estos trabajos. Una estrategia

  • Barrio Canino vol.243 - 20180831 - Les Banlieues: violencia institucional en los barrios populares de Francia (parte 2)

    12/11/2018 Duración: 03h04min

    Esta semana regresamos a les banlieues, los barrios populares de Francia, en los que se ejerce la violencia institucional sin pudor. Este programa es la continuación del episodio anterior (Barrio Canino vol.242). Una semana más, nos acompaña Stephanie Chiron, de Suena Radio. Hablamos de racismo institucional, cuestiones de identidad y represión en los suburbios franceses. La oscura relación entre el estado, la policía y la justicia y de como operan en Francia para mantener sus intereses se pone de manifiiesto especialmente en el Caso Tarnac. Hace 10 años la policía francesa irrumpió por la fuerza en esta villa francesa deteniendo a 10 personas acusadas de terrorismo por haber saboteado línea de la SNCF (la red ferroviaria francesa). Tras 10 años de investigación y de lucha por la verdad, el 12 de abril de este año, se abandonaron todos los cargos contra los encausados. Julien Coupat, principal encausado, a quien pretendían convertir en líder de un grupo terrorista, expresó muy claramente la intencionalidad

  • Barrio Canino vol.242 - 20180817 - Les Banlieues: violencia institucional en los barrios populares de Francia (parte 1)

    22/10/2018 Duración: 02h25min

    Esta semana volvemos a visitar les banlieues, los barrios populares de Francia, donde el estado ejerce con saña la violencia institucional, especialmente contra jóvenes con rasgos árabes o negros. Nos acompaña Stephanie Chiron, de Suena Radio. También interviene Ginés Cervantes, español residente en Francia implicado en diversas luchas sociales. Curiosamente, los países más cercanos a nosotros, Francia y Portugal, son aquellos de los que menos sabemos. No es azar. Finas estrategias mediáticas corren un tupido velo sobre lo que pasa en los países vecinos. En el caso de Francia de vez en cuando llegan los ecos de revueltas juveniles en los barrios populares, pero, ¿qué pasa realmente allí? El 19 de julio de 2016 murió Adama Traoré. Fue en un cuartel de la guardia civil a pocos kilómetros de París. Según la investigación, murió por asfixia. El testimonio del bombero, al que llamó la Guardia Civil para reanimarlo, apunta que encontró Adama en parada cardíaca, tumbado boca abajo, esposado. Cuando pidió explicaci

  • Barrio Canino vol.245 - 20180929 - Fraguas revive. Repoblando el futuro: del éxodo rural al neorruralismo

    08/10/2018 Duración: 02h28min

    Esta semana desplazamos nuestro estudio móvil de radio libre hasta la aldea de Fraguas (Guadalajara), para conocer de primera mano este proyecto de repoblación neorrural orientado hacia la autogestión y la autosuficiencia. No se trata solo de reconstruir una aldea abandonada, sino también de construir una sociedad más justa. Nos atienden Jaime, del proyecto de Fraguas, y Santi, de Ujados. Emitimos este programa desde Casa Cándida, la primera vivienda reconstuída en Fraguas, allá por 2013. Aquel año, desembarcaron en esta aldea despoblada forzosamente en 1968 un grupo de personas dispuestos a explorar otros modelos de convivencia y otras formas de trabajo en conexión con la naturaleza, con líneas de trabajo relacionadas con la autogestión y la autosuficiencia. Para ello decidieron abandonar la ciudad y volver al campo. Un proyecto vital y a largo plazo no exento de dificultades. Entre una enorme lista de pueblos expropiados por el estado franquista, eligieron Fraguas, situado en la Sierra Gorda, en Guadalaja

  • Barrio Canino vol.241 - 20180629 - Anarquistas y judíos: internacionalismo, identidad y colectividades, 1870-1917

    02/07/2018 Duración: 02h46min

    Esta semana hablamos de la poco conocida relación histórica entre el anarquismo y los judíos, a finales del siglo XIX y primeras décadas del XX. Nos acompaña en el estudio Yago Mellado, autor del libro "El anarquismo en el espejo judío", publicado por la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL). La historia que contamos hoy abarca desde la década de los 70 del siglo XIX y empieza a desdibujarse después de la I Guerra Mundial. La primera Guerra Mundial y concretamente el año 1917 marcan, en efecto, un importante punto de inflexión. En este año tendrán lugar dos acontecimientos determinantes para nosotros: la revolución rusa y la declaración Balfour, que contenía el explícito compromiso británico con la creación de un hogar judío en Palestina. A finales del siglo XIX, con la fundación de los estados-nación europeos, instigados por el liberalismo, tanto judíos como anarquistas quedan fuera de este nuevo escenario político. Los anarquistas porque rechazan frontalmente el Estado, a través del cual nunca se alcanzará la e

  • Barrio Canino vol.239 - 20180525 - Mujeres en la música: femenino y plural (2ª parte)

    25/06/2018 Duración: 02h01min

    Esta semana os traemos el monográfico "Mujeres en la música: femenino y plural", segunda parte, continuación del programa 207. Venimos con 17 historias y 17 canciones, con voz de mujer. Nos acompaña en el estudio Mariana 'La Pasajera', que forma parte de la familia canina y nos ha acompañado un buen montón de veces picando piedra detrás de los micros. En esta ocasión nos ayuda a desvelar algunas de las historias musicales de este programa, empezando por la fascinante historia de Bessie Smith y acabando por el bizarrismo musical de Las Bistecs, las reinas indiscutibles del electro-disgusting. En este viaje musical escuchamos también a Babes in Toyland, Hole, Las Odio, Kittie, Jackie Shane, Mina, Krudas Cubensi, Las Rodilleras, Baskery, Salma Jô y Carne Doce, Kashbad, Rosalía, Amparo Sánchez, Amy Winehouse y The Paybacks. Sube el volumen y mueve el skeletor.

  • Barrio Canino vol.238 - 20180511 - Los punkis también aman: arrebato primaveral de crestas, tachuelas y rosas

    18/06/2018 Duración: 02h07min

    Esta semana celebramos el amor. Os traemos un monográfico de canciones de amor y sensiblonas, de corazones palpitantes, de promesas, de sueños y alguna que otra desilusión. Eso sí, a ritmo de crestas, de tachuelas... y de rosas. No estamos hablando del amor en sentido amplio, el amor a la revolución, la fraternidad entre iguales o al mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones. No, no. Esta semana dejamos todo eso de lado, por una vez. Estamos hablando del amor pasteloso, del que nos hace palpitar la patata más rápido, del que hace brillar la luna y florecer las lilas con esta fragancia tan fácilmente reconocible. Ese con el que te acuestas, te levantas y, mientras tanto, sueñas. Y lo hacemos al ritmo de la música que nos hace menear la cresta, el tupé, las patillas, las greñas, los rizos y la calva. El que nos hace brillar las tachuelas, resplandecer los parches de la chupa y nos atusa la cresta cosa fina. Porque la mano que acaricia es la misma mano con la que alzamos el puño. Y porque vosotras, y voso

  • Barrio Canino vol.240 - 20180608 - Nuestros barrios no se venden: turistificación, fondos buitre y alquileres

    11/06/2018 Duración: 02h25min

    Esta semana hablamos de la lucha de la vivienda haciendo foco en el tema de los alquileres, la transformación de los barrios, la turistificación y la especulación, especialmente con fondos buitre. Nos acompañan en el estudio Jorge, de Vallekas No Se Vende, Fernando, del Sindicato de Inquilinas, Cristina, de Lavapies Donde Vas? y Diego, del nodo de Vallekas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Por teléfono contactamos además con Pedro Bravo, autor del libro "Exceso de equipaje. ¿Por qué el turismo es un gran invento hasta que deja de serlo?". En el tema de la vivienda vivimos en una burbuja permanente. No hemos salido de una y ya estamos en otra. Es la misma, en realidad. Y responde a un mismo modelo económico, en el que la vivienda es un bien mercantil de primer orden y su mercado uno de los puntales de nuestra economía. Las necesidades de las personas quedan al margen, y están supeditadas a los beneficios de inversores y especuladores de distinto pelaje. No solo las familias, hay barrios en

  • Barrio Canino vol.237 - 20180427 - 50 Aniversario de mayo del 68: la revuelta global que precedió al neoliberalismo

    28/05/2018 Duración: 03h01min

    Se cumplen 50 años de aquel mayo del 68. No solo París, también en México, Praga, Italia, China y en varias ciudades de Estados Unidos, entre otros lugares, se alzaban las multitudes. Y mientras en el estado español se miraba de reojo y con envidia las revueltas que aquí no se producirían hasta unos cuantos años más tarde. Esta semana os traemos una historia del 68 a saltos, contada a través de escenas sueltas con la intervención de José Emilio Pérez, Servando Rocha, Luis de la Cruz, Raimundo Soria, Arkaitz 'Profesor Arkadio' y Fernando Barbero. En este programa intervienen... Luis de la Cruz, historiador social vinculado a movimientos sociales madrileños. Nos habla de Cipriano Mera, el histórico militante libertario, y a la postre vecino de Tetuán. El caso es que Mera cogió su bicicleta y se plantó en París en el 68, y allí, a sus más de 70 años fue conocido como el viejo anarquista español. ¿Qué más ocurrió allí que nos José Emilio Pérez, historiador, compañero de radios libres y ahora también profesor

página 4 de 8