Barrio Canino

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:41:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa radiofónico de entrevistas que se emite los viernes 16:00-18:00h en Ágora Sol Radio, emisora autogestionada y asamblearia Blog: www.barriocanino.blogspot.comTwitter: @BarrioCanino

Episodios

  • Barrio Canino vol.236 - 20180420 - Los orígenes del patriarcado: desvanecimiento de diosas y exterminio de brujas

    24/04/2018 Duración: 02h51min

    Esta semana buceamos en la antropología humana para hablar del origen y la historia del patriarcado, de la familia, y por qué no, también de la invención de la propiedad privada y del Estado. Nos acompaña en el estudio Cruz Invertida, colaborador de la revista Contrahistoria. Más allá del gusto por lo gótico y lo oscuro, y de aquellas referencias que nos evocan nuestra niñez cuando veíamos a la Bruja Avería en la Bola de Cristal y nos estremecía gritando aquello de ¡Viva el mal, viva el capital!, la cuestión de la brujería es clave a la hora de comprender la reorganización social de las sociedades sedentarias, el surgimiento y desarrollo del patriarcado y el sometimiento de la mujer a lo largo de la historia. En los tiempos más ancestrales de la humanidad predominaba una la visión animista que concebía el cuerpo como un receptáculo a través del cual ejercer la magia, sobre todo con finalidad curandera. Los rituales animistas, oficiados por curanderos, tienden a la sanación del paciente, por medio de ritos t

  • Barrio Canino vol.235 - 20180406 - En las redes y en las calles: documentando las luchas de los movimientos sociales

    16/04/2018 Duración: 02h57min

    Esta semana os traemos un monográfico sobre cómo se comunica desde los movimientos sociales y como se documentan las luchas. Nos acompañan en el estudio Juan, de la Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo (FAL), María de la asamblea de Carabanchel y de Radio Ruderal, Gloria, de la radio televisión Ingobernable (RTVi) y Santiago Jiménez 'Fakir', desarrollador web para movimientos sociales y hacedor de la web de Ágora Sol Radio. Por teléfono contamos también con Antonio, del programa Autodefensa Informática de Radio Almaina. Juan nos habla de la Fundación Anselmo Lorenzo. La FAL es una fundación cultural promovida por la CNT a finales de los 80 para custodiar el patrimonio documental del movimiento libertario y de todas las organizaciones afines a la idea. No solo custodian documentos, su objetivo también es poner en valor el pensamiento libertario y la defensa de la actualidad y vigencia de las ideas libertarias. Para ello cuentan con una editorial, archivo, biblioteca, diversas herramientas, person

  • Barrio Canino vol.234 - 20180302 - Ni modélica, ni pacífica: contrahistoria sangrienta de la Transición española

    09/04/2018 Duración: 03h02min

    Esta semana nos acompañan en el estudio los compañeros de la revista Contrahistoria, con los que lanzamos una ofensiva contra el olvido de aquello que se llamó Transición, los años posteriores a la muerte de Franco en los que sentaron las bases del Estado actual. Un proceso en el que la sangre y los muertos son incontables, y que no tuvo nada de modélico ni de pacífico, a pesar de la versión oficial construída a base de propaganda desmemorizadora durante estos 40 años. Cuando hubo que elegir entre ruptura o reforma, esta segunda se impuso a golpe de porra, de pelota de goma, de torturas y del silencio judicial cómplice de lo que estaba ocurriendo. Un proceso en el que nos hicieron ver que todo había cambiado, para que en realidad todo siguiese igual. A estas alturas es indudable que el control de la historia es una herramienta más del poder para controlar el presente. Hacer contrahistoria, contar el relato de la historia desde abajo y contar la historia de forma crítica es una forma de desafiar al sistema. L

  • Barrio Canino vol.233 - 20180223 - Del género chico al género ínfimo. Poder frívolo en el cuplé de inicios del siglo XX

    26/03/2018 Duración: 02h24min

    Esta semana os traemos un monográfico dedicado a la canción frívola del primer tercio del siglo XX. El cuplé. Acompañados de Gloria G. Durán, estudiosa del tema, y de la cupletista Laura Inclán. Para entender el origen del cuplé en España hay que remontarse muy atrás en el tiempo. A finales del siglo XIX llega a España la influencia francesa del couplet, que se encuentra con los resquicios de lo que fue la tonadilla escénica del siglo XVIII, con personajes como Maria Antonia Vallejo Fernández "La Caramba". Era un momento en el que también estaba naciendo la cultura de masas, con un gran incremento de la población en un Madrid en expansión donde se multiplicaban los espacios públicos: bares y cafés cantantes, pequeños teatros donde triunfaban sobre todo las figuras andaluzas que cantaban flamenco y sus derivados. Nada que ver con el cuplé. Del género mayor, la ópera, se pasa al género chico, la zarzuela. Y de esta, se pasa al género ínfimo: el cuplé. Es así como se genera la canción independizada, más fácilm

  • Barrio Canino vol.232 - 20180216 - La solidaridad neoliberal: ONGs, ayuda al desarrollo y ejércitos humanitarios

    12/03/2018 Duración: 02h45min

    Esta semana entrevistamos a Alfredo Olmeda autor del ensayo "Del apoyo mutuo a la solidaridad neoliberal. ONG, movimientos sociales y ayuda en la sociedad contemporánea", publicado por la editorial La Neurosis o las Barricadas. Hace ya mucho tiempo que la palabra solidaridad perdió su significado original, que evocaba el concepto de apoyo mutuo más tradicional en la lucha obrera, la fraternidad entre iguales, el carácter colectivo, la aspiración de transformación del entorno y huía de cualquier acción de carácter asistencialista. Por contra, con la implantación del neoliberalismo capitalista como ideología predominante la palabra solidaridad adquiere un nuevo significado, que lo vincula a acciones individuales y voluntarias, sin responsabilidad con la comunidad, sin análisis político transformador y con un marcado carácter asistencialista. Esa es la forma de la solidaridad en los tiempos del neoliberalismo. La solidaridad neoliberal actual es sin rostros, sin seres humanos. Es una solidaridad que pretende a

  • Barrio Canino vol.231 - 20180209 - The Clash, ¿con las manos en la nuca o en el gatillo de la Star?

    26/02/2018 Duración: 02h10min

    Hoy os traemos un monográfico especial sobre la banda británica de punk The Clash y su biografía musical. Siguiendo la iniciativa internacional de la emisora KEXP de Seattle que proclamó el 7 de febrero como el International Clash Day, desgranamos en dos horas la música y la historia de esta colosal banda de rock, que tantas veces nos ha erizado el vello al sonar los acordes de London Calling. The Clash son, por derecho propio, el paradigma de grupo de rock politizado. Y también el paradigma de estrellas del rock. Tenemos aquí la eterna lucha entre la conciencia politica (no venderse) y, a la vez, querer llegar a lo más alto del olimpo del rock. No es nada fácil conjugar estas dos facetas y salir airoso, más bien, es tarea imposible. Esto es lo que marcó la carrera de los Clash. Sus inicios en el punk underground marcaron la forma en la que imprimieron un carácter político y social a sus temas. Aunque muchas veces lo que encontramos es más un idealismo romántico que una posición política bien asimilada, h

  • Barrio Canino vol.230 - 20180202 - Rojava Azadi: la revolución silenciada del confederalismo democrático en Kurdistán

    19/02/2018 Duración: 02h34min

    Esta semana hablamos del Kurdistán, y especialmente de Rojava, el territorio kurdo situado en el norte del territorio sirio. Nos acompañan en el estudio Dani, Sol, Estela y Daniel, del colectivo Rojava Azadi de Madrid. El Kurdistán es un gran territorio sin estado propio que actualmente se reparte entre Turquía, Irak, Irán y Siria y en el que viven cerca de 26 millones de habitantes, a las que habría que sumar algunos millones más de personas en el exilio. La región kurdistaní que actualmente pertenece al territorio sirio se conoce con el nombre de Rojava, el kurdistán sirio, oficialmente denominado en la actualidad Federación Democrática del Norte de Siria. Rojava en la práctica es un estado laico, poliétnico y plurinacional basado en los pilares del confederalismo democrático: la igualdad de género, el socialismo democrático y el desarrollo ecológico. Estas son las ideas en las que se basó la propuesta de Abdullah Öcalan para definir lo que sería el futuro del estado kurdo, influído también por pensadores

  • Barrio Canino vol.229 - 20180126 - Artivismo: el arte como herramienta de denuncia política y transformación social

    07/02/2018 Duración: 03h10min

    Esta semana os traemos un monográfico sobre el artivismo, el activismo ejercido a través de expresiones artísticas, no solo musicales, que se convierten así en una poderosa herramienta de denuncia política y transformación social. En esta ocasión nos acompaña en el estudio nuestro compadre Miguel, conductor del programa Punki Reggae Parti, de Ágora Sol Radio. En febrero de 2012, la banda Pussy Riot irrumpieron en la Catedral del Cristo Salvador de Moscú ataviadas con pasamontañas para interpretar una plegaria punk. En ella le pedían a la Vírgen María que convirtiese a Vladimir Putin en un feminista, entre otras cosas. La plegaria no pareció ser escuchada por la vírgen, pero esta performance acabaría costándole 2 años de cárcel a las tres miembros del grupo que la llevaron a cabo. En plena campaña electoral yanqui, en 2016, Pussy Riot lanzaron su tema 'Make America great again' en clara referencia al lema de campaña de Donald Trump. ¿Cómo una gran America? Dejando entrar a las personas, no matando más niños

  • Barrio Canino vol.228 - 20180112 - Historias y canciones para una revolución social inconclusa

    31/01/2018 Duración: 02h25min

    Aquí os traemos el monográfico "Historias y canciones para una revolución social inconclusa", programa que hicimos en directo hace algunos días desde el Local Anarquista Magdalena, en Lavapiés. ¿Cuántas de vosotras sois capaces de recitar de memoria aquella canción de La Polla Records? Ellos dicen mierda, nosotros amén. Evaristo cantaba a esa absurda derrota sin final preguntándose cuánto horror habrá que ver y cuántos golpes recibir. ¿Cuánta gente tendrá que morir? Porque hay una cosa que está clara: cuando nos planteamos hacer un programa de dos horas y media sobre revoluciones sociales inconclusas es porque todas, absolutamente todas las revoluciones que conocemos, han acabado fracasando. No hemos venido aquí a proclamar la derrota revolucionaria absoluta, ni mucho menos, porque también sabemos que cada día que pasa, queda un día menos para el triunfo total de la revolución social. A comienzos de 1871 París era un hervidero. Las masas insurrectas se alzan y constituyen un ayuntamiento socialista autoges

  • Barrio Canino vol.226 - 20171124 - Barrios en lucha 2 - Tetuán, el Albayzin, el Cabanyal y el barrio de El Raval

    22/01/2018 Duración: 02h55min

    Aquí traemos la segunda parte de Barrios en Lucha. Esta semana nos visitan en el estudio Luis de la Cruz y Almu, que nos hablan de la situación que se vive en el barrio de Tetuán, en Madrid. También conectamos por teléfono con Guillem, desde el Cabanyal en Valencia, con Iñaki, desde el Raval en Barcelona y con Juan, desde el barrio del Albayzin en Granada. Hablamos de barrios en los que tienen lugar luchas que comparten un fondo similar, pero que también tienen su toque particular según las motivaciones de cada una de estas luchas y de las formas de acción y organización que llevan a cabo los vecinos y colectivos implicados en ellas. Tal y como nos cuentan Luis y Almu, Tetuán es un barrio diverso. Al norte de Madrid, dentro de la M-30, es un barrio popular cuajado de tejido vecinal combativo y también con redes informales que cogieron impulso tras el 15M. El colectivo Los Invisibles, el banco autogestionado de alimentos, las luchas por la vivienda y contra los desahucios, el centro social La Enredadera y la

  • Barrio Canino vol.227 - 20171215 - Feliz, infeliz Navidad. Historias del capital para unas fechas muy señaladas

    29/12/2017 Duración: 02h27min

    ¡Feliz, infeliz Navidad a todas! En estas fechas tan señaladas, la familia canina desea una Feliz Navidad a Amazon, al Santander, a los ideólogos del CETA, a Rodrigo Rato por mantener su libertad, a los firmantes del acuerdo farmacéutico con el Ministerio de Hacienda, a los diseñadores de Cortylandia y a tantos otros triunfadores del neoliberalismo rampante. Vuestras son estas fiestas, disfrutadlas a tope, mamones. Y también deseamos recordar como son las navidades en las familias de los más de 500 trabajadores fallecidos en accidente laboral en 2017, cuyos nombres y memoria permanecen en lo más íntimo, ocultos en accidentes cuyas verdaderas causas se mantienen silenciadas por la propaganda de la patronal. Aprovechamos para pedir una vez más la libertad para Alfon, y como no, para escuchar de nuevo a Raphael: la banda sonora indiscutible de la Navidad canina. En definitiva, en el último programa de este año 2017 aprovechamos para poner sobre la mesa unas cuantas historias del capital que representan claram

  • Barrio Canino vol.225 - 20171117 - Barrios en lucha 1 - Vallekas, Gamonal, Murcia y 40° aniversario de la FRAVM

    20/11/2017 Duración: 02h41min

    Esta semana traemos la primera entrega de programas sobre Barrios En Lucha. En el estudio nos acompaña Jorge Nacarino, presidente de la AAVV de Puente de Vallekas, y también Félix López Rey, de la AAVV de Orcasitas, personaje histórico en la lucha vecinal madrileña con 47 años de activismo a sus espaldas. Por teléfono hablamos con Raimundo Soria, que nos habla desde Burgos acerca de la segunda oleada de juicios por las protestas de Gamonal en enero 2014, y también hablamos con Joaquín Contreras, portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento de las vías del AVE en Murcia. Jorge Nacarino, presidente de la asociación de vecinos de Puente de Vallekas, nos habla de los principales problemas que padecen los vecinos en este popular barrio madrileño. Problemas con olor a viejo. El regreso de la droga, la prostitución y la especulación, son fenómenos que colman la paciencia de los vecinos de Puente de Vallekas. Más de dos décadas de abandono institucional y falta de inversiones tienen sus consecuencias. En los últimos

  • Barrio Canino vol.224 - 20171027 - Tras las llamas: incendios forestales y sus causas ambientales, sociales y laborales

    08/11/2017 Duración: 02h36min

    Esta semana hablamos de los incendios forestales y de las verdaderas causas que hay tras ellos: ambientales, sociales, políticas, económicas y laborales. Para ello nos acompaña en el estudio Jose, bombero forestal de la Comunidad de Madrid y David, ex-bombero forestal. Ambos forman parte de FIRET, sindicato independiente de bomberos forestales, del que además son fundadores. Por teléfono intervienen en este programa: Manuel 'San', brigadista antiincendios en Galicia y miembro de la Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberos Forestales, Davide Manzaneda, diputado del parlamento de Galicia por En Marea y también trabajador del servicio público de extinción de incendios gallego, y por último también Theo Oberhuber portavoz de Ecologistas en Acción. El 15 de octubre de este año fue un día negro para Galicia, sus bosques y sus habitantes. Ese día se iniciaron más de 200 incendios, se arrasaron más de 50.000 hectáreas de monte y hubo 4 muertos. Esos mismos días, en Asturias también se vivieron situacione

  • Barrio Canino vol.223 - 20171013 - Horroris causa: un vistazo al cine de terror con contenido social

    02/11/2017 Duración: 02h46min

    Esta semana os traemos un monográfico de historias sobre películas de terror con trasfondo social y político. Como es Halloween venimos con zombies, vampiros, brujas y otras criaturas perturbadoras... historias cargadas de críticas al racismo, con poso clasista, con nazis, capitalismo a ultranza, patriarcado a raudales, terror anticomunista y otras perversiones. ¿Qué os asusta más el mundo de la ficción terrorífica o el mundo de los vivos? Después de unos años en antena, por fin, esta semana nos decidimos a hacer el primer especial Halloween. O si os decantáis por la versión castiza lo podemos llamar el especial por el Día de Todos los Santos. Y si rizamos el rizo y nos vamos a mesoamérica, este sería el primer especial por el Día de los Muertos. El caso hoy es pasar miedo, repasando el cine de terror prestando atención al contenido social y político que muchas veces se esconde tras la capa del horror. El mundo que nos rodea no para de causarnos miedo, pánico y horror. Podíamos haber hablado del ascenso de

  • Barrio Canino vol.222 - 20171006 - Represión contra el pueblo Mapuche: el caso Iglesias y la desaparición de Santiago Ma

    09/10/2017 Duración: 02h30min

    Esta semana hablamos de la lucha del pueblo Mapuche en la defensa de su territorio ancestral y su forma de vida. Y también de la dura represión que sufren por ello, representada especialmente en el caso Iglesias, que ha llevado a la huelga de hambre a 4 comuneros durante 115 días, y el caso de la desaparición forzosa con la implicación de los carabineros argentinos del activista anarquista Santiago Maldonado, hace más de dos meses. Una desaparición que se produce en el marco de la defensa del territorio Mapuche. Nos acompañan en el estudio Carlos Morales periodista y documentalista, director entre otros trabajo del documental "Mapuche, la resistencia de un pueblo que exige respeto" y miembro de la plataforma de apoyo al pueblo Mapuche de Madrid. También nos acompaña Caro, de esta misma plataforma. Por teléfono en conexion desde territorio argentino hablamos con Felipe Gutiérrez, miembro de Marabunta, organización que trabaja en la defensa del territorio con diversas comunidades indígenas y particularmente

  • Barrio Canino vol.221 - 20170922 - Al margen de la industria musical: punkis gaseando América

    25/09/2017 Duración: 02h08min

    Esta semana volvemos a hablar del do it yourself en la música, en este caso motivados por las giras internacionales que han emprendido estos últimos años algunos grupos punk afincados en Madrid. Nos acompañan en el estudio Héctor (Sudor y Portadores del Tinga Tinga), Coke (Sudor), Jorge (Solo Para Punks), Violeta (Juanita y los Feos), Pablo (La URSS), Nerea Ballesteros, que ha dirigido el documental Sudor gaseando América (2017) y David Álvarez, codirector del documental Dios salve al rock de estadio (2009) sobre la gira europea de Muletrain en 2006. Resulta muy curioso que a menudo se utiliza la expresión “¡ya ha realizado una gira americana!” para referirse al hecho de que una banda tiene éxito y que actúa ante grandes audiencias, en lustrosos garitos o incluso pabellones deportivos. Sin embargo hoy vamos a hablar con músicos que, sin vender cientos de miles de copias ni llenar estadios, han conseguido hacer giras internacionales y triunfar, a su manera, en otros continentes. Haciéndolo, además, sin el res

  • Barrio Canino vol.220 - 20170825 - Le bruit et l'odeur: historias olvidadas de lucha social en Francia

    29/08/2017 Duración: 02h51min

    Esta semana os traemos un monográfico de historias de lucha social en Francia. País vecino, país desconocido. Historias olvidadas, algunas recordadas y muchas manipuladas. Nos acompaña en el estudio Stephanie Chiron. El 19 de junio de 1991, Jacques Chirac era alcalde de París. Pocos años más tarde se convertiría en Presidente de la República francesa, cargo que ocuparía durante 12 años. Ese día, pronunció su famoso discurso 'Le bruit et l'odeur' haciendo referencia al 'problema de la inmigración' explicando que las familias francesas de clase media tenían que ver como sus vecinos inmigrantes recibían grandes ayudas sociales, sin trabajar, y apuntaba además: "y luego está el tema del ruido y el olor". Le bruit et l'odeur. Esta situación nos sirve de partida para hablar de la lucha olvidada de los banlieues, los suburbios del extrarradio de las grandes ciudades francesas. Barrios obreros construídos según el status de sus residentes, que fueron traicionados y olvidados por el gobierno socialista de Miterrand

  • Barrio Canino vol.219 - 20170714 - Bailando la NO-canción del verano: manipulación informativa y cortinas de humo

    16/08/2017 Duración: 03h13min

    ¿Verano?. Esa época del año en la que aparentemente nunca pasa nada Esta semana os traemos un monográfico dedicado al NO-verano. Repasamos acontecimientos importantes sucedidos en algún verano, en alguna parte, y que informativamente han pasado desapercibidos para la gran mayoría de las personas, por el silenciamiento mediático que se produce en esta época del año. Telediarios que operan con estivalidad y alevosía. Bailamos al son de varias canciones que nunca serán las canciones del verano. ¿Por qué?. Porque eso no se dice, y porque eso no se canta. Tampoco se piensa... y de bailarlo ni hablamos. Es más, directamente podemos afirmar que eso no ha ocurrido nunca. Te lo habrás imaginado en un sueño caluroso en una siesta a 38º mientras te quedabas pegado a tu sofá. ¿No estarías viendo una etapa llana del Tour, verdad?. El 23 de junio de 2002 el gobierno israelí aprobó la construcción del denominado 'muro de Gaza': un sistema de vallas y alambradas junto a partes de hormigón de hasta siete metros de altura.

  • Barrio Canino vol.218 - 20170707 - Barrio okupado de Errekaleor: viviendo la autogestión.

    07/08/2017 Duración: 02h18min

    Esta semana hablamos del barrio okupado de Errekaleor, en Vitoria-Gasteiz. Entrevistamos a Ixone y Unai del colectivo Errekaleor Bizirik. El barrio okupado de Errekaleor es un conjunto de viviendas obreras construidas a finales de los 50 en las afueras de Vitoria-Gasteiz. Un barrio compuesto por 32 edificios con pisos de 55 metros cuadrados en los que llegaron a vivir cerca de 1000 personas en los años 60, en su mayoría andaluces, extremeños y castellanos que se acercaban a trabajar en la incipiente industria de la zona. A comienzos de los años 2000 el barrio fue quedando progresivamente abandonado, en parte por las presiones que ejerció el Ayuntamiento sobre los vecinos para que abandonasen las viviendas y poder ejecutar así un plan urbanístico en la zona. En 2013 se produjo la primera okupación en el barrio por parte de 10 estudiantes. Grupos de jóvenes encontraron en Errekaleor la solución a los problemas de vivienda que se dan en Vitoria, una ciudad con unas 10.000 viviendas vacías, en la que los alquil

  • Barrio Canino vol.217 - 20170630 - Vengadores anarquistas, acción poética directa y pequeñas guerras revolucionarias

    16/07/2017 Duración: 02h43min

    En el programa de esta semana entrevistamos a Fernando Barbero, autor del libro Anarquistas Vengadores, coordinador de la recopilación de anarcoversos Palabras de Barricada y su obra más reciente De Guerras y Revoluciones. El estado español ostenta un récord mundial que a muchos se nos escapaba hasta que nos lo ha recordado Fernando Barbero. ¿Fútbol? ¿Baloncesto? ¿Algo relacionado con los deportes de motor? No. Récord mundial de presidentes de Gobierno asesinados. En total cinco en menos de 100 años. Y tres de ellos entre 1897 y 1921, en sendos atentados con clara intencionalidad política, ejecutados en el marco de la estrategia conocida, especialmente en ámbitos anarquistas, como propaganda por el hecho. De estos atentados, y de otros ocurridos en otras partes del mundo habla el libro Anarquistas Vengadores, que recoge el relato histórico de una recopilación de atentados ocurridos entre los siglos XIX y XX con una clara intencionalidad política, y ejecutados principalmente por activistas anarquistas. Un tra

página 5 de 8