Barrio Canino

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:41:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa radiofónico de entrevistas que se emite los viernes 16:00-18:00h en Ágora Sol Radio, emisora autogestionada y asamblearia Blog: www.barriocanino.blogspot.comTwitter: @BarrioCanino

Episodios

  • Barrio Canino vol.216 - 20170609 - Escena Buenavista: Crestas, greñas y tachuelas desde el subsuelo de Donosti

    12/07/2017 Duración: 01h59min

    En el programa de hoy hablamos de los días de gloria del punk-rock underground donostiarra representado en la Escena Buenavista. Y también hablamos del ciclo Otras Movidas que se ha celebrado recientemente en Castellón para hacer memoria y rendir tributo en torno a esta insuficientemente conocida y valorada escena. Para ello contamos en este programa con algunos de sus protagonistas. Nos atendieron Xabi (Señor No y Ex- La Perrera), Gonzalo (Nuevo Catecismo Católico), Juan (Discípulos de Dionisos) y José Dolz (organizador de las primeras jornadas de Otras Movidas en Castellón), además de contar en el estudio con el insigne Robertez (Motociclón) como maestro de ceremonias. Con ellos recordamos una escena que dio de lo mejor que ha salido del punk en Euskadi, que ya es mucho decir. Con la expansión urbana de San Sebastián a mediados del siglo XX, muchos municipios limítrofes fueron convertidos en barrios del “Gran Donosti”. Muchos edificios, que hasta entonces habían sido instalaciones municipales, se abandonan

  • Barrio Canino vol.215 - 20170616 - El movimiento de liberación LGBT en el siglo XX a través de la música

    03/07/2017 Duración: 02h47min

    Esta semana os traemos el monográfico LGBT Power: el movimiento de liberación LGBT en el siglo XX a través de la música. Cuarenta y ocho años han pasado ya desde que la comunidad LGBT dijese basta ya, que hasta aquí habíamos llegado con la discriminación, la humillación y el ninguneo social. Cuarenta y ocho años desde que los disturbios de Stonewall pusiesen al movimiento LGBT en la mira del mundo entero. Cuarenta y ocho años desde que las personas LGBT pasasen de querer pasar desapercibidas a estar empoderadas y orgullosas. La fecha la marca aquel 28 de junio de 1969, en el Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. Aquella noche la redada policial no terminó como las veces anteriores. Tras años de acoso policial en los que podías acabar en el calabozo por ser lo que eres, esa noche cambiaron muchas cosas. Cuando la policía irrumpió en el local, muchos se negaron a enseñar la documentación, otros no quisieron ser llevados a los furgones policiales. Esta noche no. Los curiosos se agolpaban en

  • Barrio Canino vol.214 - 20170603 - Fanzines: el punk del cómic, autoedición a hostiazos y sindicalismo de grapa

    27/06/2017 Duración: 02h18min

    Esta semana hablamos de fanzines. Os traemos el programa que emitimos en directo desde la Librería Delirio, en Móstoles, en lo que denominamos 'Encuentro Fanzineroso de Perros Delirantes'. Con la compañía de Samuel Rantifuso, David Molina, Jose Afeite al Perro, Abraham Díaz y Pedro Toro de Hostia Un Libro, además del gran Such, el anfitrión del sarao. ¿Cuál es el panorama actual de la escena de fanzines en el estado español?. Estamos en un momento en el que el papel está más vigente que nunca, y en el que hay una convivencia amable con la publicación online. El papel se convierte en objeto fetiche, de coleccionismo, con un valor importante, en función de las manos en las que caiga. Ojo que ya nos saltan las alertas ante el riesgo de sobreprecios por convertirse en tendencia en épocas de modernidad y hipsterismo. Por contra, las publicaciones online y las redes sociales te pagan en egodólares. A no se que te alimentes de likes, retweets y favs, este no es tu medio. Los fanzines mantienen la producción desde

  • Barrio Canino vol.213 - 20170519 - Medios de comunicación alternativos - Retos, objetivos y perspectivas de futuro

    21/06/2017 Duración: 02h20min

    Esta semana os traemos el audio de la mesa-coloquio sobre medios alternativos que organizamos Barrio Canino dentro del 10º Foro de Movimientos Sociales que se celebró en Madrid a mediados de mayo en el CSA La Tabacalera. Asisten a esta mesa coloquio como invitados: Rafa Malas, de Radio Vallekas Patricia Horrillo, de Radio Guerrilla Héctor, del periódico Madrid15M Armando y Guille, de Radio Utopía Magda Bandera, de La Marea Stephanie Chiron, de El Salto Radio Santi García Gago, de Radialistas y de RadiosLibres.net Aurora y Manuel, de Radio Arganzuela Nos acompañamos de 8 medios alternativos de comunicación, del entorno de las radios libres y comunitarias y de la prensa escrita para poner sobre la mesa los diferentes enfoques, experiencias y modelos de gestión en medios del tercer sector de la comunicación. ¿Pueden los medios alternativos tener un eco real y palpable en la sociedad actual? ¿Profesionalización, amateurismo o militancia? ¿Autogestión o subvención? ¿Tiene sentido para estos medios pelear por

  • Barrio Canino vol.212 - 20170512 - Canciones libertarias de ambos lados del océano

    30/05/2017 Duración: 02h23min

    Aquí venimos con un monográfico sobre canciones libertarias de ambos lados del oceáno, en relación con el disco del mismo nombre que ha publicado recientemente Antorcha Ediciones. Para hablarnos del disco y contarnos mil historias relacionadas con la música popular libertaria nos acompaña en el estudio Alfredo González, miembro de la FAI, del grupo editor de la revista Tierra y Libertad y de Antorcha Ediciones. Negras tormentas agitan los aires, nubes oscuras nos impiden ver... Levántate, pueblo leal, al grito de revolución social,.. Quien ametralla al pueblo, quién lleva la batuta. Son los guardias de asalto que son hijos de puta... Arroja la bomba, que escupa metralla, coloca petardos, empuña la Star... Puño en alto mujeres del mundo hacia horizontes preñados de luz... ¿Te las sabes?. Sino, siempre es buen momento para escucharlas, incluso aprenderlas. Canciones de ayer, hoy y siempre que han tenido su importancia en el movimiento libertario. La gran mayoría de ellas provenientes de grabaciones antiquísi

  • Barrio Canino vol.211 - 20170429 - Canciones para un neoliberalismo salvaje

    22/05/2017 Duración: 02h36min

    Esta semana os traemos la banda sonora del neoliberalismo salvaje. Un recorrido por los hitos del neoliberalismo en el periodo 1989 hasta 2017 a través de más de 60 temas, escrupulosamente ordenados cronológicamente. Canciones populares que, sin embargo, han tenido un significado especial en algún momento de la historia, haciendo méritos para entrar en la banda sonora del neoliberalismo salvaje. Hace pocas semanas volvíamos a ver en Televisión Española, la emisión de la película "Canciones para después de una guerra", dirigida por nuestro queridísimo Basilio Martín Patino. En esta película se utilizan canciones populares, muuuy populares, para poner música a imágenes de la posguerra en el estado español. Utilizadas de esta manera, canciones que aparentemente no tienen nada de políticas, cobran un significado especial. Y nos hicimos la pregunta: ¿podemos hacer este mismo ejercicio trasladándolo a la radio y a la etapa política actual? ¿cuáles serían las canciones populares que podrían acompañar al relato de

  • Barrio Canino vol.210 - 20170409 - Historia ilustrada del peloteo y el trepismo

    26/04/2017 Duración: 02h37min

    Esta semana os traemos el monográfico "Historia Ilustrada del Peloteo y el Trepismo". Una secuencia de batallitas y musicote que nos permitirá comprender a los pelotas, rastreros, trepas y esquiroles... esa gente. Hablamos de sus casos de éxito, su modus operandi y los antídotos para sobrevivir cuando te los encuentres. Este programa se enmarca dentro de la trilogía "Los amigos del poder" y se emitió en directo en Radio Klara, coincidiendo con nuestra visita a la 17ª Mostra del Llibre Anarquista de Valencia. y es la continuación natural de nuestro programa 182, "Historia ilustrada del chivatismo", que grabamos un año antes en esta misma emisora. De pelotas y trepas está el mundo lleno. Tras este dicho de abuelo se esconde una gran verdad, constatada por todos en nuestros círculos más próximos, sobre todo en el terreno laboral. Pero esto del trepismo no es exclusivo de los centros de trabajo. Os encontraréis aduladores en exceso, chaqueteros, serviles y zalameros del poder muy cerca de vosotros, en vuestros

  • Barrio Canino vol.209 - 20170331 - De lobos, humanos y otros animales

    17/04/2017 Duración: 02h29min

    En este programa hablamos de la conservación del lobo ibérico. Contamos con la presencia en el estudio de Fernando Palacios, científico del CSIC y experto en el censo de lobos, y de Alejandro Sánchez, diputado de Equo en la Asamblea de Madrid. Además interviene por teléfono Luis Miguel Domínguez, periodista especializado en medio natural y presidente de la Fundación Lobo Marley. El lobo ibérico es una especie autóctona de la Península Ibérica y protagonista del eterno conflicto entre los intereses económicos y la conservación de la vida salvaje. La conservación del lobo ibérico es clave para la conservación de nuestros ecosistemas, sin embargo, la legislación vigente sobre protección de la fauna salvaje a nivel europeo, estatal y autonómico en España se incumple de manera flagrante por parte de la administración ¿en beneficio de quien? En este programa trataremos de acercarnos a la problemática de la conservación del lobo ibérico para conocer mas de cerca a los protagonistas de este conflicto: osos, linces,

  • Barrio Canino vol.208 - 20170324 - El anarquismo en la transición: el tiempo de las cerezas

    03/04/2017 Duración: 02h13min

    Esta semana hablamos del anarquismo en la transición, en este programa en el que recogemos la charla que tuvo lugar después de la proyección que organizamos del documental "El Tiempo de las Cerezas". Los ponentes de esta charla fueron Alfredo González (de la FAI, Tierra y Libertad, ediciones Antorcha...) y Pepe Moncho (de la Escuela Popular de Prosperidad, "La Prospe"). Hace algunas semanas organizamos una proyección del documental "El Tiempo de las Cerezas" en el marco de la programación de Secultura, el programa permanente y abierto de actividades culturales del Centro Social Seco. A esta proyección le siguió una charla-debate sobre el anarquismo en la transición que recogemos íntegra en este programa. Tras la muerte del dictador, en los primeros años del periodo que conocemos como la transición, mucha gente se lanzó a la calle en una explosión de alegría en la que se celebraba la llegada de supuestas libertades. En Madrid el 27 de marzo de 1977 tiene lugar el famosísimo mitin de San Sebastián de los Reye

  • Barrio Canino vol.207 - 20170317 - Mujeres en la música: femenino y plural

    23/03/2017 Duración: 02h12min

    Esta semana os traemos el monográfico con historietas musicales sobre "Mujeres en la música: femenino y plural". 18 temas con sus 18 historias, con voz de mujer. No se trata de celebrar el Día de la Mujer, al que ya le han quitado lo de "Trabajadora", descafeinándolo un poco más y alienándolo de su verdadero significado a medida que el sistema va absorbiéndolo como un día de fiesta, y si acaso de reivindicación light, reformista, pero carente de la profundidad de los cambios que se exigen. Tratamos de visibilizar la punta del iceberg de la música hecha por mujeres, con las historias que acompañan a algunas de estas canciones al mismo tiempo que pasamos dos buenas horas moviendo el esqueleto y disfrutando de la mala hostia de PJ Harvey, de GLOSS y de Las Otras, de la sensibilidad de Anari y de Silvia Pérez Cruz, del ritmazo de Nacy Sinatra, del estilazo de las 5, 6, 7, 8s, del flow de Ira Feminista, de la caña aberrante de Arch Enemy, del vozarroncio de Dolores O'riordan y de Big Mama Thornton, de la ironía

  • Barrio Canino vol.206 - 20170310 - A cada cual su exilio

    14/03/2017 Duración: 02h37min

    Esta semana hablamos del exilio que sufrieron muchos españoles que fueron represaliados políticos por el franquismo tras la Guerra Civil. Un retrato del exilio a través de las historias de vida de cuatro personas: Martín Arnal Mur, Alejandro Finisterre, Enric Melich y Cipriano Mera. En esta ocasión nos acompaña en el estudio Raimundo Soria, compañero de Onda Expansiva Burgos en un programa en el que traemos historias del exilio cargadas de rabia, de lucha por las ideas y por la supervivencia, y también de nostalgia por todo lo que quedó atrás, la tierra, la familia, los amantes... Empezamos hablando de Martín Arnal Mur, que a sus 95 años sigue viviendo en Angües, su localidad natal, a pocos kilómetros de Huesca. Recogemos la charla de Martín en la que tuvimos oportunidad de participar en una de las Marchas de Homenaje a los Maquis en la localidad leridana de Montfalcó, organizada por el colectivo A Les Trinxeres de Lleida en junio de 2016. Martín comienza su charla hablándonos de la revolución social que h

  • Barrio Canino vol.205 - 20170303 - Clase media, caos y los límites del capitalismo

    08/03/2017 Duración: 02h21min

    En este programa entrevistamos a Esteban Hernández, una persona que vive del periodismo y que se roba a sí mismo horas de sueño para escribir libros. En concreto, una (de momento) trilogía imprescincible para comprender el capitalismo realmente existente: "El fin de la clase media", "Nosotros o el caos" y "Los límites del deseo". En un contexto en el que la política, los mercados y la sociedad en general están marcados por los cambios cada vez más acelerados y por la incertidumbre, las élites reaccionan con mecanismos que les permitan seguir teniendo el control de la situación, mantener sus propiedades, sus prebendas, sus intereses, y si es posible, aumentar las ganancias. La financiarización de la economía, el aniquilamiento de los servicios públicos, la precarización del trabajo, el individualismo y la competividad a todos los niveles son solo algunos de los componentes de escenario actual en el que el capitalismo neoliberal más salvaje domina todos los aspectos de la vida. Estaban además nos sugirió canc

  • Barrio Canino vol.204 - 20170216 - Anarquistas en acción: el Gran Golpe al Estado

    28/02/2017 Duración: 02h12min

    Esta semana vamos a formar un equipazo para dar el golpe final. El Gran Golpe. El Gran Golpe, al Estado. Montaremos un auténtico Equipo A, con A de anarquistas. Guerrilleros, maquis, antifranquistas. Todos en acción. Para este programa tenemos en el estudio a Chowy, autor del blog "Ni Cautivos Ni Desarmados", especializado en temas de maquis y guerrilla antifranquista en general. Y aprovechando su paso por el estudio nos hemos cocinado a fuego lento un monográfico de historias y chascarrillos relacionados con personajes relacionados con el Maquis, la guerrilla antifranquista y luchadores antifascistas en general. Elegimos un grupo de personajes, quizá no los más conocidos en esta materia, para formar un hipotético grupo de acción, perfecto, listo para dar el gran golpe. Un buen puñado de historias guerrilleras y de resistencia, en las que cada personaje destaca por una de sus habilidades. Nuestro grupo, como no, está encabezado por un perro, en este caso nos quedamos con Lukánikos, el perro que aparecía si

  • Barrio Canino vol.203 - 20170210 - Las otras protagonistas de la Transición: izquierda radical y movilizaciones sociales

    20/02/2017 Duración: 02h10min

    Esta semana hablamos de la izquierda radical y las movilizaciones sociales tras la muerte de Franco: las otras protagonistas de la Transición. Para ello nos acompañan en el estudio varias personas implicadas en el Congreso "Las Otras Protagonistas de la Transición" que se celebrará en Madrid los días 24 y 25 de febrero, en el que participarán tanto investigadores como activistas. En este congreso se darán cita personas que pertenecieron a colectivos y organizaciones políticas de la izquierda radical en el más amplio sentido: anarquistas, comunistas, autónomos, cristianos anticapitalistas, feministas, homosexuales por la liberación, ecologistas, antimilitaristas, contracultura... ¡lo mejor de cada casa! Activistas que participaron en las huelgas obreras, en las manifestaciones vecinales, en las protestas estudiantiles, en los actos feministas y en las actividades de otros movimientos más reducidos como el pacifista y antimilitarista, el de liberación homosexual, el de minusválidos, el de presos comunes o el e

  • Barrio Canino vol.202 - 20170120 - Historia del punk ibérico. Libro 'Punk, pero ¿qué punk?'

    30/01/2017 Duración: 02h30min

    Esta semana hablamos de punk, una vez más. Repasamos la historia del punk en el estado español de la mano de Tomás González Lezana, autor del libro "Punk, pero qué punk" (una guía incompleta del punk del estado español), editado recientemente por La Fonoteca. Este libro nace del montón de artículos que ha publicado este tiempo atrás Tomás González en LaFonoteca.net, medio en el que colabora aportando biografías de multitud de bandas de la escena punk de ayer, hoy y siempre. Biografías escritas en muchas ocasiones contactando de primera mano con las propias bandas. Un trabajo que a lo largo del tiempo ha compuesto un nutrido mosaico de bandas, eternamente incompleto, sin restricciones geográficas ni temporales. Y ahora también ha servido de pilar para componer este libro, que aporta además una narrativa más integral de las escenas a las que pertenecen estas bandas. Repasamos la historia (incompleta) del punk en el estado español a través de sus principales escenas, en Euskadi, Madrid y Barcelona. En Euskadi

  • Barrio Canino vol.201 - 20170113 - Lucha de clases y sindicalismo en la era post-15M

    26/01/2017 Duración: 02h34min

    Esta semana hablamos de lucha de clases y sindicalismo en el ámbito de los movimientos sociales, en la era post-15M. Nos acompañan en el estudio el Grupo de Autodefensa Laboral de Carabanchel, Las Kellys de Madrid y el Sindicato de Músicos. Nos acompañan Daniel, Eva y Víctor, del Grupo de Autodefensa Laboral que surgió de la Asamblea Popular de Carabanchel y que plantea el ámbito laboral como un ámbito más de actuación de los movimientos sociales, En su primer año de funcionamiento han tratado distintos casos de personas del barrio que han abordado sus problemas laborales desde el asesoramiento, el acompañamiento y dado el caso hasta llegar a juicio con la empresa con la que se plantea el conflicto. El Grupo de Autodefensa Laboral (ADLA) copia el modelo de otros grupos de trabajo de la asamblea de Carabanchel en cuanto a funcionamiento asambleario, coordinación, apoyo mutuo... y ahora se enfrenta a su próximo reto: la coordinación con otros grupos vinculados a movimientos sociales que tratan temas laborales

  • Barrio Canino vol.200 - 20161216 - Redes sociales: de la utopía a la pesadilla

    17/01/2017 Duración: 02h21min

    Nadie podía preveer los efectos de internet y las redes sociales en la vida pública. En este programa reflexionamos con el cineasta Nacho Vigalondo, con Cristina Fallarás, periodista, escritora y directora de Diario16 digital, y con Guillermo Zapata, concejal del Ayuntamiento de Madrid, sobre todo lo acontencido en los últimos tiempos, desde la perspectiva de sus propias vivencias personales. En la "Declaración de independencia del ciber espacio" se afirmaba que "crearemos una civilización de la Mente en el Ciberespacio. Que sea más humana y hermosa que el mundo que vuestros gobiernos han creado antes". Pero finalmente las redes sociales han resultado ser un espacio especialmente propicio para los linchamientos mediáticos, insultos, amenazas e, incluso utilizadas como herramienta política para intentar ganar en medios y juzgados lo que se ha perdido en las elecciones. Ahora que tenemos más 2.300 followers y nos hemos tomado cuatro litros podremos decir nuestro mensaje: ¡Barrio Canino es un montaje!

  • Barrio Canino vol.199 - 20161202 - Rumba suburbial - Caño Roto, ventilaor y actitud punk

    09/01/2017 Duración: 02h21min

    Esta semana dedicamos el programa a la Rumba Suburbial y nos acompaña en el estudio Daniel Gutiérrez, del incipiente sello Discos Templo y responsable de la recopilación sobre la discográfica Acropol y sus discos de rumba setentera, cargados de palmas, ventilaores, de sonido Caño Roto y mucha actitud punk. Si si, actitud punk. En este programa intervienen también Antonio 'El Kalifa' y Amalio, de 'Los gitanos de hoy'. La historia del sello discográfico Acropol es una auténtica locura. Una locura que a día de hoy seguiría siendo desconocida para muchos de nosotros si no fuera por el trabajo de Daniel Gutiérrez, maníaco musical y coleccionista que ha hecho un trabajo de arqueología recuperando muchas de las referencias de este sello. La discográfica Acropol nació de un enigmático empresario musical egipcio afincado en Madrid que grabó en los 70 a numerosos artistas que le pegaban a la rumba. Rumba suburbial, de raza, underground, de buscavidas, con grabaciones de primera toma, buscando lo puro, sin esconder el

  • Barrio Canino vol.198 - 20161125 - Mapuches: la resistencia de un pueblo que exige respeto

    29/11/2016 Duración: 02h51min

    Esta semana dedicamos el programa a los Mapuches, población originaria cuya mayoría habita actualmente en territorio de Chile. Mantienen un conflicto por su reconocimiento y su autonomía frente al estado chileno, y también en defensa de sus tierras contra las grandes corporaciones transnacionales hidroeléctricas, mineras y forestales que se asientan en su territorio gracias al gobierno de Chile, rendido al neoliberalismo. Nos acompaña en el estudio Carlos Morales, periodista y documentalista, autor entre otros trabajos del documental "Mapuches: la resistencia de un pueblo que exige respeto" y miembro de la Plataforma de Apoyo al Pueblo Mapuche en Madrid y de la Red Internacional en Defensa del Pueblo Mapuche. También nos acompaña Constanza Araya, que formó parte del colectivo Ecos-Sur, integrado en la red de Economía Social y Solidaria en Chile (Red Ecosol). Y tenemos la suerte de tener también en el estudio a Marina Pichún, que vive en la comunidad Mapuche de Temulemu en territorio Wallmapu, actualmente ba

  • Barrio Canino vol.197 - 20161118 - Guerras Culturales II: los medios como armas de guerra

    21/11/2016 Duración: 02h01min

    Esta semana os traemor el programa #GuerrasCulturalesII. ¿Guerras culturales? ¿guerras mediáticas? ¿medios de comunicación utilizados como armas de guerra?. Nos acompañan en el estudio Peio Riaño de El Español, José Durán, responsable de cultura de Diagonal y la freelancer Lucía Lijtmaer. Y por teléfono hablamos con Nando Cruz de El Periódico de Cataluña, que siempre nos descubre otros escenarios posibles. Hablamos con profesionales de medios de comunicación valientes. Aquellas/os que no tienen problemas en desmarcarse de las cabeceras para las que trabajan, criticar a la nueva política y ayuntamientos del cambio y, además, denunciar que un medio como Vozpópuli despidió a todas las personas que intentaron impulsar un comité de empresa. Con Nando Cruz hablamos largo y tendido en Barrio Canino vol.175 - Pequeño circo. Historia oral del indie en España y con Lucía Lijtmaer en Barrio Canino vol.189 - La cultura del futuro. Ah, y si te perdiste Guerras Culturales I, aún estás a tiempo: Barrio Canino vol. 177.

página 6 de 8