Barrio Canino

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 385:41:50
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Programa radiofónico de entrevistas que se emite los viernes 16:00-18:00h en Ágora Sol Radio, emisora autogestionada y asamblearia Blog: www.barriocanino.blogspot.comTwitter: @BarrioCanino

Episodios

  • Barrio Canino vol.196 - 20161111 - Historia del punk en Madrid: documental 'Lo que hicimos fue secreto'

    14/11/2016 Duración: 02h14min

    Esta semana hablamos de la historia del punk en Madrid, desde finales de los '70, toda la década de los '80 y los primeros años '90, hasta el desalojo del CSO Minuesa en mayo de 1994. Para ello nos acompaña en el estudio David Álvarez, director del documental "Lo que hicimos fue secreto". También conectamos con Jose Calvo (vocalista de Delincuencia Sonora) y Maguu Pilarte (batería de Espasmódicos y TDK). El documental "Lo que hicimos fue secreto", galardonado en el Festival In-Edit 2016 como mejor documental nacional, recorre la historia del punk en Madrid a través de entrevistas con sus protagonistas. Se trata de un trabajo inmenso en el que se recogen extractos de más de 60 entrevistas que se empezaron a grabar en 2011 hasta la finalización del documental, cuya fase final necesitó una campaña de crowdfunding para salir adelante. Este documental recorre la historia del punk madrileño desde la aparición de los primeros proto-punks, a finales de los '70, y su relación con lo que entonces se conoció como "el

  • Barrio Canino vol.195 - 20161019 - Activismo creativo: la revuelta tiene mil caras

    25/10/2016 Duración: 02h30min

    Esta semana os traemos un monográfico dedicado al activismo creativo. Un paseo por las mil caras de la revuelta, en el que pensamos en formas de lucha imaginativas, distintas a los patrones habituales, que consiguen poner de manifiesto la conflictividad social y para las que aún no hay mecanismos de represión muy afinados. Este programa es una coproducción conjunta de Suena Radio, el programa Nuit Debout de Radio Almenara y Barrio Canino, de Ágora Sol Radio. Con motivo del pre-estreno de la película "Gracias jefe" (Merci Patron) de François Ruffin, que organizamos el jueves 3 de noviembre a las 18:45 en la Librería Enclave, nos preguntamos cuáles son estas otras formas de activismo creativo. Acompañados de Stéphanie Chiron (Suena Radio) y de Món Ferrer (Nuit Debout, Radio Almenara) repasamos algunos de los ejemplos que nos ha dejado la lucha social en Francia en los últimos tiempo como la propia película "Merci Patron", la ocupación del espacio público por el movimiento Nuit Debout, o las ZAD (Zonas a Defen

  • Barrio Canino vol.194 - 20161014 - La vergüenza internacional

    21/10/2016 Duración: 02h45min

    No escuchéis este programa. Es vergonzante. Aquí os traemos un monográfico sobre personas y situaciones que han sido vergonzantes a nivel internacional. Acciones hilarantes con las que consigues ser el puñetero hazmerreir del mundo entero, que todos te señalen con el dedo y ser el bufón de millones de personas, algo muy habitual en políticos y artistas, tanto patrios como extranjeros. Este programa es la continuación natural de nuestro programa 142: La Vergüenza Nacional. Maldita memoria. Una y otra vez insiste en recordarnos esos momentos mágicos de la historia reciente de España, como la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona '92, con miles de atletas descontrolados en el estadio, asaltando el escenario al margen de todos los protocolos. La cara estupefacta de Peret, Los Amaya y Los Manolos no tiene precio, y la locución de Matías Prats y Olga Viza tampoco. De risa. Con lo que no nos reímos tanto fue con el ministro Ángel Acebes y su "ha sido ETA", aquél fatídico 11 de marzo de 2004, día de los at

  • Barrio Canino vol.193 - 20160930 - Ibextigando tras la riqueza de las grandes empresas españolas

    03/10/2016 Duración: 02h33min

    ¿Qué se esconde detrás de la riqueza de las empresas más poderosas del estado español?. Esta semana entrevistamos a Antonio Maestre, periodista y colaborador de La Marea, que en pocos meses publicará el trabajo 'Franquismo S.A.' acerca de cómo muchas de las grandes empresas españolas obtuvieron poder por su cercanía al régimen y el uso de represaliados como mano de obra esclava durante la dictadura franquista. Además entrevistamos a Carlos Mier, también colaborador de La Marea, que nos habla de la campaña #YoIbextigo, y de su reciente campaña de crowdfunding con la que consiguieron casi 100.000€ para investigar en los próximos meses a las grandes empresas del Ibex35. Durante los más oscuros años del franquismo las grandes empresas de sectores clave como la energía o la construcción forjaban su imperio económico gracias a contratos asignados a dedo, en función del trato de favor que recibían por su cercanía al régimen. Algunas de estas empresas usaron mano de obra esclava de los represaliados políticos del fr

  • Barrio Canino vol.192 - 20160805 - Falsificadores: de la lucha política a la supervivencia de barrio

    29/08/2016 Duración: 02h36min

    Falsificar: hacer algo falso o falto de ley. Hacer una cosa que solo aparenta ser real. Este programa es un homenaje a los falsificadores. A aquellos que han ejercido la falsificación como herramienta política de lucha contra el sistema o para evitar la represión, a quienes la han utilizado como recurso para la supervivencia en el barrio y a quienes han falsificado para burlarse del mundo de lo auténtico. Abrimos el programa hablando de Elmyr de Hory, probablemente el mayor falsificador de obras de arte en toda la historia. Entre su obra encontramos falsificaciones de Modigliani, Picasso, Cezanne y muchas otras. Algunas de ellas han pasado años colgadas en los principales museos de arte del mundo... y algunas otras siguen ahí. Toda la vida de Elmyr de Hory fue una gran falsificación que quedó retratada en la película "F for fake" de Orson Welles. Hay muchas otras referencias cinematográficas que aluden a falsificadores, como "9 reinas" o "Atrápame si puedes", película que cuenta la historia de Frank Abagnal

  • Barrio Canino vol.191 - 20160629 - Ganando terreno: identidad y memoria en la lucha por el territorio

    16/08/2016 Duración: 02h18min

    Esta semana hablamos de la lucha por el territorio, la identidad y la memoria, a través de tres proyectos autogestionados. Nos acompañan en el estudio Andrés Arévalo, de La Carreta Biblioteca, biblioteca autogestionada y ambulante que circula por las veredas rurales en Colombia, Daniel Montáñez, del territorio político cultural La Atómica, colectivo que trabaja temas de identidad y territorio con población originaria en Ciudad de México y también nos acompaña Hugo Ábalos del grupo de investigación y divulgación de la arqueología y la gestión del patrimonio rural 'De La Roca al Metal', Andrés Arévalo nos habla de La Carreta Biblioteca, un proyecto cultural, social y político que lleva en funcionamiento desde septiembre de 2011. Una carreta ambulante, pintada por niños, llena de libros, que discurre por zonas rurales en Colombia. No solo libros, también títeres y música, en una performance ambulante que por la propia orografía de los terreros por los que discurre en ocasiones no puede ser anunciada con antela

  • Barrio Canino vol.190 - 20160624 - La izquierda radical en la transición española vs la Revolución de los Claveles

    10/07/2016 Duración: 02h17min

    En este programa debatimos sobre cómo la izquierda revolucionaria fracasó en los '70 en sus intentos de derribar el sistema impuesto tanto en Portugal como en España. Nos acompañan en el estudio Gonzalo Wilhelmi, autor de obras como "Romper el consenso. La izquierda radical en la Transición (1975-1982)" y "El movimiento libertario en la transición. Madrid, 1975-1982" y Jorge de la Editorial Klinamen y traductor de "Portugal: ¿la revolución imposible?". A mediados de los '70 la izquierda radical en muchos países de Europa es una olla a presión con ganas de estallar. En Portugal y en España se organizan multitud de grupos de base que utilizan distintas metodologías y con una gran diversidad ideológica y política, que podríamos englobar bajo la denominación de izquierda radical, se convierten en uno de los principales actores en el intento de derribar el sistema impuesto. Y en ambos países fracasa. En Portugal, el 25 de abril de 1974 se produce el alzamiento conocido como La Revolución de los Claveles que prov

  • Barrio Canino vol.189 - 20160617 - La cultura del futuro

    27/06/2016 Duración: 02h27s

    Estamos en una época marcada por la crisis permanente, económica, de valores, política y de otros tipos. También crisis cultural. ¿Cómo será la cultura del futuro?. En este programa nos acompaña Lucía Lijtmaer, autora del libro 'Casi nada que ponerte', y Adriano Galante, del Sindicato de Músicos y de la organización del Festival Mortfort. Este Barrio Canino es un regreso. Un regreso a los orígentes de los festivales de música, como va a suceder en el Mortfort, un festival que no es festival, sin patrocinadores, sin marcas, sin intermediarios. Detrás del Mortfort está Adriano Galante, del Sindicato de Músicos que se creó a las puertas del Primavera Sound y que, en el contexto de huelgas en Museos o en el Ballet Nacional, es un núcleo más en la guerra del frente cultural. Adriano además es uno de los impulsores de Seward, un grupo que rompe esquemas tanto en sonido como en filosofía. Como también rompe esquemas la obra maestra 'Casi nada que ponerte', un libro difícil de clasificar escrito por la periodista L

  • Barrio Canino vol.188 - 20160520 - Los Zapatos No Vuelan: los currelas del rock

    31/05/2016 Duración: 02h19min

    Esta semana dedicamos el programa a los currelas del rock. No hablamos de música, hablamos de los músicos, con la presentación del rockumental Los Zapatos No Vuelan que nos muestra una visión de los músicos como currantes... los currelas del rock. Nos acompaña el director de la película Paco Gené y Antonio Durán, director de fotografía, y también algunos de sus protagonistas: Joe Eceiza (ex-Le Punk), Fernando Pardo (Los Coronas, Sex Museum...), Raúl Frutos (Crudo Pimento) y Hendrik Röver (Los Deltonos). Sin mono azul también hay 'obrerismo', en el sector cultural. Y particularmente en la música. Cientos de grupos sobreviven como pueden en el underground. Algunos por decisión propia, y otros muchos porque es la única manera de seguir adelante en un tiempo en el que las discográficas sobreviven ruinosamente con catálogos antiguos, las promociones son prácticamente inexistentes y las agencias de contratación subsisten como pueden. Alternativas como el crowdfunding tampoco han sido la panácea que se esperaba, y

  • Barrio Canino vol.187 - 20160513 - Teatro desde las sombras

    24/05/2016 Duración: 02h13min

    Esta semana reflexionamos sobre el teatro, sus límites y sus implicaciones políticas. Para ello nos acompañan en el estudio la compañía teatral Striga, y contamos con la intervención telefónica del humorista y director de escena Richard Salamanca, que además es nuestro compañero realizador del programa Bipartidos de Risa en Ágora Sol Radio. Richard Salamanca nos habla del humor antes y después del 15M, de sus límites y de cómo conceder una entrevista repostando gasolina primero y conduciendo después, sin perder la oportunidad de realizar lúcidas reflexiones sobre la vida en general y las drogas en particular. Ah, y de como hacer un chascarillo sobre la Familia Real en Cuenca y no morir en el intento. ¿Qué límites se pone a la expresión en público y que precio tienen que pagar por ello quienes no los respetan?. En el estudio cambiamos de tono al dar la bienvenida a tuvimos a la compañía Striga, a la que conocíamo por Álex Portero, que nos visitó en Barrio Canino vol.137 - Cultura de Asalto junto al escritor

  • Barrio Canino vol.186 - 20160507 - Barricada sonora: radios libres sin paredes tomando el espacio público

    19/05/2016 Duración: 02h31min

    Aquí os traemos la emisión en directo que hicimos desde la terraza de Oso 12, en Lavapies, en el marco de actividades de Los Artistas del Barrio 2016. En este programa hablamos de La Barricada Sonora, proyectos sonoros que rompen las paredes de sus estudios y toman el espacio público. Nos acompañan Joaquín y Pía, de Radio Aguilita, que desarrollan su actividad en el barrio de la Merced en México DF con su Radio Bocina. También nos acompaña Elena de Tomalatierra, Kamen Nedev, fonógrafo militante y realizador de Self/Noise, y Patricia Horrillo de Radio Guerrilla. También entrevistamos a Sebastièn Rouyet, de la organización de Los Artistas del Barrio 2016, y como invitado especial tenemos al mismísimo Fernando Pessoa.

  • Barrio Canino vol.185 - 20160420 - La CNT de París: posguerra, exilio y resistencia antifranquista.

    09/05/2016 Duración: 02h17min

    En este programa emitimos el audio-documental "La CNT de París, 33 Rue de Vignoles". También entrevistamos a su autora, Stèphanie Chiron, de Sueña Radio, que se desplazó hasta la sede parisina de la CNT durante el exilio de la dictadura franquista para entrevistar a Amable y a Manuel Rodríguez, uno de las últimas personas que puede contar en primera persona los numerosos avatares por los que tuvieron que pasar los exiliados políticos que huyeron a Francia tras la Guerra Civil. Miseria, campos de concentración, los combates en la II Guerra Mundial, la lucha con la Résistance contra los nazis y la reconstrucción de estructuras políticas como la sede de la CNT española en el exilio de París, entre otras luchas.

  • Barrio Canino vol.184 - 20160422 - Sudáfrica, ¿apartheid de raza o de clase?. Otra 'transición modélica'.

    03/05/2016 Duración: 02h40min

    Sudáfrica 2016, han pasado 22 años desde que las primeras elecciones democráticas libres en el país colocaron en 1994 a un presidente del gobierno negro, Nelson Mandela. ¿El fin del Apartheid? Para responder a esta pregunta trazamos una linea que una las matanzas de Sharpville 1960, Soweto 1976 y Marikana en 2012 para constatar que poca cosa ha cambiado en las dinámicas de poder del país excepto el color de la piel del represor. Repasamos la historia reciente de Sudafrica de la mano de Helena Santos y David Ramos, y de los artículos que han ido publicando en los últimos años a través del periódico Diagonal. David Ramos y Helena Santos, tras su militancia en diversos colectivos del 15M madrileño acabaron recalando en Sudáfrica, donde vivieron varios años en Pretoria y, a través del colectivo de víctimas del apartheid Khulumani, entraron en contacto con la historia reciente del apartheid sudafricano. Sudáfrica es uno de los países más ricos de todo el continente africano y su historia arrastra una tragedia hu

  • Barrio Canino vol.183 - 20160416 - Las radios libres y la difusión de la historia desde el punto de vista libertario

    25/04/2016 Duración: 02h13min

    Esta semana os traemos el audio de la charla "Radios Libres y difusión de la historia desde el punto de vista libertario" que tuvo lugar durante la 16ª Mostra del Llibre Anarquista de Valencia. Los ponentes de la charla fueron Raimundo (de Radio Onda Expansiva, Burgos), Arkaitz 'Profesor Arkadio' (del programa La Linterna de Diógenes de Irola Irratia, Bilbao) y David Canino (del programa Barrio Canino de Ágora Sol Radio, Madrid). Modera Dr. Jarri Canino. Emisión en directo desde el Solar Corona, en Valencia, dentro del programa de la 16ª Mostra del Llibre Anarquista. En esta charla los proyectos de radio libre La Linterna de Diógenes, Radio Onda Expansiva y Barrio Canino analizamos el papel de estas radios en la difusión de la historia desde un punto de vista libertario. ¿Quién va a contar la historia desde abajo si no la contamos nosotros mismos?. La historia oficial es la de las élites, contada a base de Reyes y batallas, marcando hitos en fechas que no representan al pueblo, ni sus formas de vida, ni sus

  • Barrio Canino vol.182 - 20160417 - Historia ilustrada del chivatismo

    21/04/2016 Duración: 02h25min

    Esta semana os traemos el monográfico "Historia Ilustrada del Chivatismo", un rosario de chascarrillos musicalizados acerca de secretas, infiltrados, chotas, pucabones y otras gentes de lengua larga y bolsillo grande. Programa grabado en el estudio de Radio Klara, en Valencia aprovechando nuestro paso por allí para participar en la 16ª Mostra del Llibre Anarquista de Valencia. Arrancamos. Amanece en los arrabales de Nápoles y los primeros rayos de sol iluminan varios cadáveres sobre la acera. Nadie pregunta. Antonio Bardellino, reconocido padrino de la camorra napolitana fugado a Río de Janeiro tras ganar la guerra al clan de los Nuvolettas, finge su muerte en 1988. Años más tarde un viejo amigo lo delató: Bardellino sigue vivo, colabora con el FBI y los servicios secretos, a cambio de una nueva identidad. Rota la Omertá, la ley del silencio, sólo se puede decir una cosa: es un chivato. Su apellido, Bardellino, se incorpora al lenguaje taleguero como sinónimo de chivato, colaborador. Eres un bardellino. Carl

  • Barrio Canino vol.181 - 20160408 - Comics: viñetas, tinta y política

    12/04/2016 Duración: 02h17min

    Reunimos a Elisa McCausland, Mauro Entrialgo, Pablo Vicente y Diego Núñez para hablar de cómics... y política. Nos adentramos en la penosa situación de la industria española y también en el activo mundo de los fanzines. Reflexionamos sobre los derechos de autor de ilustradores e historietistas, recordando a editoriales ya míticas como Bruguera. Y, finalmente, hablamos del cómic político, en todas sus vertientes y variantes, y de la peculiar moda mediática de artículos sobre cómic femenino. Elisa McCausland es periodista, crítica e investigadora especializada en cómic, feminismo y cultura popular. Escribe en el periódico Diagonal, Pikara Magazine e Inquire Project. Integrante del fanzine sonoro Sangre Fucsia. Dirige el programa radiofónico de cómic "Isla Paraíso" (El Estado Mental). Participó en ensayos como 'Vengadores: Poder Absoluto', 'Watchmen: Radiografías de una explosión', 'Batman desde la periferia', 'Los héroes están muertos' y 'Yo soy más de series'. Ha colaborado en publicaciones y medios co

  • Barrio Canino vol.181 - 20160408 - Comics: viñetas, tinta y política

    12/04/2016 Duración: 02h17min

    Reunimos a Elisa McCausland, Mauro Entrialgo, Pablo Vicente y Diego Núñez para hablar de cómics... y política. Nos adentramos en la penosa situación de la industria española y también en el activo mundo de los fanzines. Reflexionamos sobre los derechos de autor de ilustradores e historietistas, recordando a editoriales ya míticas como Bruguera. Y, finalmente, hablamos del cómic político, en todas sus vertientes y variantes, y de la peculiar moda mediática de artículos sobre cómic femenino. Elisa McCausland es periodista, crítica e investigadora especializada en cómic, feminismo y cultura popular. Escribe en el periódico Diagonal, Pikara Magazine e Inquire Project. Integrante del fanzine sonoro Sangre Fucsia. Dirige el programa radiofónico de cómic "Isla Paraíso" (El Estado Mental). Participó en ensayos como 'Vengadores: Poder Absoluto', 'Watchmen: Radiografías de una explosión', 'Batman desde la periferia', 'Los héroes están muertos' y 'Yo soy más de series'. Ha colaborado en publicaciones y medios co

  • Barrio Canino vol.180 - 20160318 - Aprendiendo a obedecer: crítica del sistema de enseñanza

    29/03/2016 Duración: 02h30min

    Esta semana hablamos del sistema de enseñanza desde un punto de vista libertario. Una crítica a las instituciones educativas controladas por el estado o por empresas privadas y cuyo principal papel es educar para la obediencia, potenciando un sistema meritocrático y siendo uno de los principales mecanismos por los que se ejerce la reproducción social. Nos acompañan en el estudio Pablo Alonso, educador infantil en la escuela concertada, Héctor C. García y Alfredo Olmeda, profesores de secundaria y autores del libro "Aprendiendo a obedecer. Crítica del sistema de enseñanza" y Daniel, de la editorial La Neurosis o las Barricadas.

  • Barrio Canino vol.179 - 20160311 - Derechos de autor: otro modelo es posible

    17/03/2016 Duración: 02h23min

    Esta semana dedicamos el programa a las entidades de gestión de derechos de autor, bajo la idea de que otro modelo de gestión de la propiedad intelectual es posible. Nos acompaña en el estudio Pablo Und Destruktion, que mantiene abierto un conflicto con ATresMedia por la utilización sin permiso de parte de su repertorio para la promoción de una serie televisiva en La Sexta. Además contactamos por teléfono con la música Ainara LeGardon, con Igor Estankona de EKKI (Euskal Kultirgileen Kidegoa) y con Rubén Ferrer, de Onda Polígono, radio comunitaria de Toledo sin ánimo de lucro que ha sido recientemente denunciada por AGEDI -AIE, quienes pretenden que se les abonen cantidades por infracción de derechos de autor que llevarían al cierre de esta emisora. Hace meses La Sexta empezó a utilizar la canción "A veces la vida es hermosa" de Pablo Und Destruktion para la promoción de una serie de próxima aparición, patrocinada y producida por Atresmedia. Sin consentimiento del artista. Y las reclamaciones aún siguen en cu

  • Barrio Canino vol.178 - 20160305 - Tetuán, barrio empoderado

    08/03/2016 Duración: 02h53min

    Esta semana continuamos nuestra gira por los barrios calientes de Madrid y trasladamos nuestro estudio itinerante de radio libre hasta Tetuán. Emitimos desde La Enredadera, centro social okupado del barrio desde 2008. En este programa interviene Luis de la Cruz, hablando de la historia social de Tetuán, las compas de La Enredadera, la Asamblea 15M Tetúan, los Invisibles de Tetuán, el Banco de Alimentos, activistas de los grupos de vivienda del barrio, la Coordinadora Intercultural de Tetuán y también Antonio Beltrán con su soflama anti-hipster. Tetuán es uno de los barrio calientes de Madrid. Un barrio compuesto por 6 barrios y habitado por 150.000 personas. Estamos en la vieja periferia de Madrid, a la que llegaban multitud de obreros en el siglo XIX para construir lo que por aquel entonces se conocía como el ensanche de Madrid (el barrio de Salamanca, entre otras zonas). Tetuán tiene un claro carácter obrero, marcado históricamente por la inmigración, primero provincial (en 1925 el 75% de la población no h

página 7 de 8