Mundo De Los Microbios

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 43:57:43
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El Mundo de los Microbios es un programa educativo que consta de PodCasts semanales dirigidos a mejorar la comprension y apreciacion del rol vital que los microorganismos juegan en nuestro planeta y promover la microbiologia.El Mundo de los Microbios produce 52 programas unicos anualmente que resaltan los procesos de descubrimiento, cambios historicos en la investigacion, asi como una variedad de carreras cientificas en la industria, academia y el gobierno.Cada episodio de PodCast incluye segmentos con cientificos de vanguardia y es revisado por un panel de cientificos con peritaje en diferentes campos de investigacion para asegurar la confiabilidad del contenido.

Episodios

  • MdlM73 (7 min.)

    23/12/2010 Duración: 07min

    A continuación: alucinaciones producidas por antifúngicos; probióticos y Escherichia coli; biología sintética; y esponjas oceánicas.Alucinaciones producidas por antifúngicosEl fármaco variconazol es un compuesto ampliamente utilizado para combatir infecciones fúngicas que tienden a padecer personas con el sistema inmune debilitado. Actualmente un equipo de las National Institutes of Health (NIH) informa de un hecho extraño en relación con los efectos secundarios de este producto: alucinaciones.Dimitrios Zonios, miembro del equipo, dice que estas alucinaciones son diferentes a las de los enfermos psiquiátricos o a las de consumidores de drogas, que se sienten aturdidos por sus visiones. En su lugar los enfermos con alucinaciones producidas por el variconazol están completamente lúcidos.De acuerdo con Zonios, los afectados por los efectos secundarios no están confusos y comprenden perfectamente lo que está ocurriendo.Asegura que un sujeto sometido al estudio informó haber visto un “wookie” – sí, uno de aquellos

  • MdlM72

    17/12/2010 Duración: 06min

    A continuación: Bacterias que hibernan, el tracto gastrointestinal infantil como ecosistema microbiano, y parásitos y comunidades de plantas.Bacterias que hibernanLo mismo que los osos buscan una cueva donde hibernarse, algunas bacterias pueden escapar de la muerte convirtiéndose en formas durmientes. Todd Steck, biólogo de la Universidad de Carolina Norte en Charlotte, afirma que esto podría explicar por qué las infecciones del tracto urinario, o ITU, tienen una tasa de recurrencia tan alta.Steck dice que las ITU persistentes son un problema usual. Se calcula que el veinte y cinco por ciento de las mujeres que tienen una infección del tracto urinario padecerá otra en los seis meses siguientes.    Aunque los antibióticos deberían matar los microbios originales, la misma cepa puede producir muchas recurrencias. Esto es, mientras la mayoría de las células mueren, algunas, según Steck, pueden haber encontrado una manera de persistir. Entran en un estado biológico conocido como “viable pero no cultivable”.El esta

  • MdlM71 (7 min.)

    07/12/2010 Duración: 07min

    A continuación: el etanol y la intolerancia a la lactosa, el efecto de la sal y Helicobacter pylori, el MRSA en la frontera, y la bioaumentación del petróleo flotante.El etanol y la intolerancia a la lactosaCuando una empresa fermenta una inmensa cantidad de maíz para fabricar etanol como combustible pueden producirse grandes pérdidas económicas a causa de un simple problema.Ken Bischoff, microbiólogo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, afirma que cuando las bacterias del ácido láctico invaden un tanque de fermentación de maíz hay que solucionar el problema inmediatamente.Según Bischoff, el proceso suele acarrear costosos cierres y procedimientos de limpieza. Por ello a varias plantas industriales les gustaría controlar la contaminación usando antibióticos.Bischoff afirma que la penicilina y la virginiamicina, los antibióticos que más se emplean para librar los tanques de fermentación de las bacterias del ácido láctico, han provocado la selección de cepas resistentes y por ello ya no son ta

  • MdlM70 (7 min.)

    10/11/2010 Duración: 07min

    A continuación: Las bacterias y la terapia para el Alzheimer, etnia y tuberculosis, los microbios y sus ambientes, y el estímulo de la respuesta inmune a los tumores.Las bacterias y la terapia para el AlzheimerLas bacterias producen de forma rutinaria amiloides, el mismo tipo de acumulación de proteínas fibrosas insolubles que en las células humanas puede conducir a enfermedades neurodegenerativas. Curiosamente las bacterias producen amiloides para su propia supervivencia y esta estrategia puede ofrecer un enfoque nuevo y sorprendente para el tratamiento del Alzheimer.Los amiloides son fibras proteicas con formas anormales que se depositan dentro o fuera de una célula viva. Son signos indicadores de enfermedades tales como el Alzheimer o el Parkinson. La terapia actual contra el Alzheimer va dirigida a ralentizar la formación de las fibras. Pero puede ser que las fibras en sí no sean tanto la causa de la enfermedad como las toxinas que se producen cuando estas fibras se están formando.Si esto es así, un nuevo

  • MdlM69 (6.5 min.)

    22/10/2010 Duración: 06min

    A continuación: ARN regulador, descifrando la vitamina B12, la pérdida de biodiversidad, y la búsqueda de probióticos con habilidades de supervivencia especiales.ARN reguladorEs de sobra conocido que el ADN es esencial para el funcionamiento de un organismo. Los genes presentes en el ADN codifican proteínas que llevan a cabo funciones importantes. Pero existe un protagonista menos conocido, el ARN regulador, que tiene un papel crítico por sí mismo.Marcia Firmani, profesora de la Universidad de Wisconsin, nos explica que las pequeñas secuencias que constituyen el ARN entran en las bacterias y les ordenan que activen, desactiven o inhiban determinados genes de forma que factores específicos del organismo puedan funcionar o no.          Firmani descubrió un ARN regulador en la bacteria que causa la tuberculosis. Encontró que este pequeño ARN, de sólo treinta pares de bases de longitud, aumenta la supervivencia y el crecimiento del microorganismo. Ella asegura que conocer que esta secuencia de nucleótidos afecta

  • MdlM68 (6.5 min.)

    14/10/2010 Duración: 06min

    A continuación: Poinsettias; vacunas contra la gripe y el asma; rabia canina; y bacterias burbujeantes.Poinsettias                    Las poinsettias son plantas muy queridas de las navidades debido a que sus brácteas, que parecen pétalos, se vuelven de un rojo rubí justo a tiempo para las fiestas de diciembre. Sin embargo mucho de lo que admiramos en las poinsettias navideñas se debe a los síntomas de una enfermedad.       Durante años los jardineros han ido seleccionando las variedades de poinsettia más pequeñas y tupidas porque las poinsettias silvestres no son como nuestra típica planta de interior.  El Dr. Ing-Ming Lee, patólogo de plantas del Servicio de Investigación Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, dice que la poinsettia es una planta tropical capaz de crecer hasta una altura de 1,80 metros o más. Lee ha identificado una bacteria que encontró en todas las variedades pequeñas y tupidas de la planta.Este investigador cree que esa bacteria es la responsable del pequeño tamaño d

  • MdlM67

    07/10/2010 Duración: 05min

    A continuación: Gansos canadienses y Escherichia coli; parásitos de plantas y cambio climático; fármacos en el agua potable.Gansos canadienses y Escherichia coliLa profesora de Biología June Middleton quería que sus estudiantes de la Universidad Fairleigh Dickinson hicieran algún trabajo de campo. Por ello, fue a una balsa cercana y recogió algunas muestras de agua para hacer pruebas sencillas.Middleton nos dice que al analizar el agua vieron que los niveles de microorganismos coliformes fecales eran muy elevados. Como pensaba realizar ensayos de resistencia a antibióticos la semana siguiente, hizo que los estudiantes probaran algunos de los microorganismos aislados. Su sorpresa fue mayúscula al observar el alto nivel de resistencia de dichos microorganismos.Este descubrimiento sorprendente incitó a Middleton a realizar pruebas más amplias. Junto con sus estudiantes, recogió excrementos de gansos migratorios durante varios años y los analizó para comprobar la resistencia a antibióticos de las bacterias hallad

  • MdlM66 (6.5 min.)

    30/09/2010 Duración: 06min

    A continuación: contaminación bacteriana de los jabones de mano líquidos, vigilancia de la gripe, un asesino de ovejas, y la electricidad estática y las bacterias transportadas por el aire.Contaminación bacteriana de los jabones de mano líquidos¿Lavarse las manos hace que estén más limpias? La respuesta puede depender del jabón. Investigadores de la Universidad de Arizona probaron el jabón líquido de ciento treinta dispensadores recargables, situados en los aseos de grandes almacenes, restaurantes y otros lugares públicos.Encontraron que alrededor del veinte por ciento de las muestras estaban contaminadas con más de quinientas bacterias por mililitro. Muchas de las muestras contenían bacterias coliformes, unos indicadores de contaminación fecal.    La investigadora Marisa Chattman dice que la contaminación se debe a la degradación de los conservantes. Sin conservantes el jabón líquido es un medio estupendo para las bacterias.Las bacterias se introducen en los dispensadores cuando se rellenan y sin conservante

  • Episodio 65 (6:27 min.)

    24/09/2010 Duración: 06min

    A continuación: enverdecimiento de los cítricos; calentamiento global y microbios del suelo antártico; revestimiento de antibióticos; y una planta, un hongo y un virus.Enverdecimiento de los cítricosOlvídese de los huracanes y las heladas, los productores de cítricos de Florida están luchando contra un nuevo enemigo — una enfermedad llamada enverdecimiento de los cítricos. Dicha enfermedad está causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, que se propaga de árbol en árbol por medio de un insecto — el psílido asiático del cítrico. El microbio ataca el sistema vascular de los árboles y acaba matándolos.                 Michael Rogers, profesor de entomología en el centro de investigación y educación de cítricos de la Universidad de Florida, dice que cuando la fruta de los árboles afectados por el enverdecimiento empieza a madurar, su base permanece verde mientras la parte superior madura hasta el color habitual. Esto hace que la fruta no se pueda usar y/o sea incomible. Tampoco se puede utilizar pa

  • Episodio 64

    02/09/2010 Duración: 07min

    A contiuacion: causado por las sales biliares, Una enzima de un fago evita las infecciones de oído, El tétano entre nosotros, Cómo sobrevivir a las reuniones familiares. Causado por las sales biliares El cuerpo humano posee muchas defensas contra las bacterias que ingresan por vía oral. Los microbios deben luchar contra obstáculos como el medio salado de la bilis en el intestino delgado. Una investigación reciente ha demostrado que microbios tales como Escherichia coli O157H7 pueden fortalecerse en presencia de las sales biliares. Se cree que la exposición al estrés activa la expresión de genes que codifican factores de virulencia y se ha observado que en presencia de sales biliares esta bacteria crece más rápido y se adhiere con más fuerza a la pared de los intestinos. El saber más acerca de cómo E. coli causa una infección puede ayudar a crear tratamientos para prevenir la enfermedad.Una enzima de un fago evita las infecciones de oído La bacteria Streptococcus pneumoniae es la principal responsable de las i

  • Episodio 63

    26/08/2010 Duración: 05min

    A continuacion: El empleo de antibióticos en el ganado, bacterias espirales y los microbios y su medioambiente.El empleo de antibióticos en el ganadoLos resultados de una investigación reciente sugieren que existe una relación entre el incremento de la resistencia a los antibióticos y el uso que se hace de ellos en la cría de animales. El trabajo analiza la relación entre la mosca doméstica y su papel en la difusión de las bacterias resistentes a los antibióticos. En este estudio se encontró que el estiércol y las moscas asociados a ganado criado en cautividad contenían concentraciones mayores de enterococos, bacterias conocidas por su resistencia a los antibióticos, que el estiércol y las moscas asociados con bisontes libres y sin tratar. Se ha descubierto que las moscas transportan potenciales genes de virulencia y bacterias resistentes. La manera de evitar la diseminación de la resistencia es convertir las granjas y las cocinas en zonas libres de moscas.Bacterias espiralesAlrededor de la mitad de la poblac

  • Episodio 62

    19/08/2010 Duración: 06min

    A continuacion: Los eucariotas y el árbol de la vida; fiebre tipo escarlatina oriental; los flagelos bacterianos y los receptores Toll-like; y las bacterias de las profundidades.Los eucariotas y el árbol de la vidaLos microorganismos eucariotas, a pesar de ser microscópicos, están más relacionados con los humanos, las plantas y los animales que con las bacterias y juegan un importante papel en la salud humana y en la evolución. Como los humanos, los microorganismos eucariotas tienen una historia familiar y ha sido revelador estudiar cómo han evolucionado y cómo están relacionados entre sí. Por ejemplo, durante mucho tiempo los científicos creyeron que Microsporidia era como los eucariotas antiguos, rudimentarios y pocos evolucionados. Ahora se sabe que se trata realmente de un hongo. Fiebre tipo escarlatina orientalLa bacteria Yersinia pseudotuberculosis es causante de una enfermedad llamada fiebre tipo escarlatina oriental. Pero otras cepas muy relacionadas con ella pueden producir pseudotuberculosis, una en

  • Episodio 61

    12/08/2010 Duración: 06min

    A continuación: tuberculosis bovina, depuración de aguas residuales, biogeografía, clima y salud, y la neuroborreliosis de Lyme y la inflamación. Tuberculosis bovina La tuberculosis es una enfermedad que afecta a los pulmones. Otra forma de tuberculosis bacteriana es la tuberculosis bovina, que se transmite de las vacas al hombre. En el Reino Unido, no suele afectar al hombre pero cuando los casos empezaron a aumentar los científicos comenzaron a investigarlos. Se analizó ADN de muestras recogidas en individuos afectados; se encontró que algunos de ellos contrajeron la enfermedad por contacto persona a persona. De seis personas infectadas cinco tenían factores de riesgo que afectaban al sistema inmune y eran más susceptibles a esta clase de tuberculosis. Depuración de aguas residuales Los científicos han descubierto unas bacterias que podrían cambiar el sistema de depuración de aguas residuales. Las denominan bacterias anammox, una abreviatura de oxidación anaerobia del amoniaco. Estas bacterias

  • Episodio 60

    05/08/2010 Duración: 05min

    A continuacion: Los efectos de la aireación sobre las comunidades microbianas; el secreto de la lactancia materna; y puede ser algo más que una úlcera. Los efectos de la aereación sobre las comunidades microbianas Las comunidades de hongos y microbios del suelo pueden afectar los cultivos. La mayoría de los agricultores tratan el suelo con plaguicidas antes de la siembra, para reducir el número de microbios que compiten con las plantas por los nutrientes. Pero según los investigadores, la aereación del suelo también puede mejorar las cosechas. Al facilitar la respiración de las raíces probablemente cambia la comunidad microbiana. Con el fin de averiguarlo, repartieron micro-burbujas de aire en las zonas de las raíces de las plantas y descubrieron que esto incrementaba el número y diversidad de microorganismos, y que aumentaba la productividad de las cosechas.            El secreto de la lactancia materna Muchos estudios han demostrado que dar de mamar a los bebés facilita el desarrollo de un sistema inmune sa

  • Episodio 59

    29/07/2010 Duración: 07min

    A continuacion: Desinfección de aguas contaminadas con energía solar, Microbios del suelo y productos farmacéuticos, Afloramientos de algas tóxicas, y Proteínas y perejil. Desinfección de aguas contaminadas con energía solar En los países en vías de desarrollo a menudo no se dispone de agua limpia y segura y se corre el riesgo de contraer enfermedades infecciosas. En un estudio reciente, se demostró que la desinfección solar es una manera práctica de mejorar la calidad del agua.  Familias de zonas rurales de la India recogieron agua y la dejaron al sol. En veinticuatro horas la radiación ultravioleta activó el oxígeno del agua e inactivó patógenos peligrosos. En un año las enfermedades diarreicas disminuyeron en dos terceras partes en estas familias. Microbios del suelo y productos farmacéuticos Durante miles de años hemos usado los microbios en la industria alimenticia pero, gracias a la tecnología moderna, ellos son ahora más útiles que nunca. Los microorganismos del suelo representan un tesoro de genes con

  • Episodio 58

    22/07/2010 Duración: 07min

    A continuacion: El maravilloso mundo de los microbios de las cuevas, clonación para obtener alimentos de calidad, el esfuerzo de cizalla y el bacteriófago, y un cóctel que mata virus. El maravilloso mundo de los microbios de las cuevas Las bolas de flema y las estalactitas mucosas son microbios que viven en las cuevas y que forman biopelículas mucosas. Los microbios presentes en las estalactitas mucosas oxidan las formas reducidas del hierro y del manganeso en los carbonatos de las paredes de las cuevas, mientras que las bolas de flema recubren los cuellos de los escapes de ácido sulfhídrico. Estos microbios toman el ácido sulfhídrico gaseoso y lo oxidan, liberando electrones y produciendo energía. Se está comenzando a descubrir la enorme diversidad de microbios que viven en las cuevas. Clonación para obtener alimentos de calidad El queso, el yogurt y otros alimentos fermentados son posibles gracias a Lactococcus spp., un género de bacterias ácido lácticas. Para que su empleo sea seguro para los h

  • Episodio 57

    15/07/2010 Duración: 07min

    A continuacion: consumidores de drogas por vía parenteral; un polímero bacteriano que elimina la contaminación; compitiendo para diseminar la infección; y las aflatoxinas en el alpiste. Consumidores de drogas por vía parenteral El Staphylococcus aureus resistente a la meticilina ─ o MRSA ─ produce una infección que no responde al tratamiento antibiótico convencional. En estos momentos se está extendiendo una nueva cepa. La enfermedad se difunde rápidamente por medio de objetos personales compartidos, por ello qué mejor grupo que los adictos a drogas por vía parenteral para estudiar la evolución de esta bacteria potencialmente letal.Un estudio epidemiológico realizado en consumidores de drogas por vía parenteral en Vancouver, British Columbia, ha demostrado que las infecciones en esta población están incrementándose, y que una nueva cepa de MRSA se está diseminando entre ellos.Esta cepa más potente puede causar forúnculos, infecciones de la sangre y, en los casos más severos, neumonía. Y los sujetos que se adm

  • Episodio 56

    08/07/2010 Duración: 06min

    A continuacion: Los mal llamados “hongos mucilagenosos", Supervivencia de Helicobacter pylori en las espinacas, Un nuevo patógeno transmitido por los alimentos.Los mal llamados “hongos mucilagenosos”Los “hongos mucilagenosos” no son realmente hongos aunque se les llame así, ni plantas, ni bacterias ni animales. Ahora se sabe que no son verdaderos hongos porque no tienen pared celular. Un “hongo mucoso”, por tanto, es esencialmente una ameba gigante que come fagocitando su alimento. Los “hongos mucilagenosos” se alimentan de las bacterias y de materia orgánica. Cuando el alimento escasea, envían mensajes químicos a otros “hongos mucosos” y entonces se juntan para formar una gran masa gelatinosa que muestra una inteligencia primitiva. Supervivencia de Helicobacter pylori en las espinacasLa bacteria Helicobacter pylori vive en el estómago donde puede causar gastritis, úlceras y cáncer, pero los científicos no están seguros de cómo se transmite de una persona a otra. Una vez que la bacteria se elimina al medio am

  • Episodio 55

    01/07/2010 Duración: 05min

    A continuacion: Algo se está pegando a sus dientes, El secuestro de los receptores nucleares, El papel de los microbios en los arrecifes coralinos sanos. Algo se está pegando a sus dientes Los científicos han investigado cómo la bacteria que causa la caries, llamada Streptococcus mutans, interactúa con varios tipos de material para empastar las caries. Descubrieron  que los materiales baratos permiten la formación de la placa dental más fácilmente y que el oro, el titanio y el mercurio fueron mejores a la hora de prevenir la fijación de Streptococcus mutans. Las bacterias son capaces de adherirse incluso a los mejores materiales. Por esto, el mensaje principal es que usted tiene que cepillar sus dientes y cuidarlos aunque tenga muchos empastes de oro en ellos, lo mismo que haría con el esmalte natural.El secuestro de los receptores nucleares Unas pequeñas moléculas pueden fijarse en los receptores del núcleo de las células, haciendo que estas sinteticen proteínas para mejorar las funciones celulares. Los cie

  • Episodio 54

    17/06/2010 Duración: 06min

    La diversidad es clave para la cooperaciónExiste una cepa bacteriana que produce un polímero pegajoso llamado matriz extracelular que les permite flotar juntas, agrupadas en una biopelícula. Dentro de esta, hay cooperadores, que son las bacterias que forman el biopelícula y tramposas que son las que no producen la matriz extracelular, pero se benefician de estar en esta. Los científicos han descubierto que estas comunidades bacterianas pueden mantener a estos tramposos a raya mediante la diversificación. Cuando las bacterias de una forma natural se dividían en grupos con distintas adaptaciones para utilizar diferentes nutrientes, había menos tramposos aprovechándose de los recursos.El daño del tabaquismo pasivoEl humo del tabaco causa cada año miles de muertes entre los no fumadores, pero este no es el único factor de riesgo: los fumadores tienden a tener más bacterias dañinas en su tracto respiratorio, con el consiguiente peligro de infectar a los que tienen alrededor con microbios que causan enfermedades, s

página 4 de 7