Mundo De Los Microbios

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 43:57:43
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

El Mundo de los Microbios es un programa educativo que consta de PodCasts semanales dirigidos a mejorar la comprension y apreciacion del rol vital que los microorganismos juegan en nuestro planeta y promover la microbiologia.El Mundo de los Microbios produce 52 programas unicos anualmente que resaltan los procesos de descubrimiento, cambios historicos en la investigacion, asi como una variedad de carreras cientificas en la industria, academia y el gobierno.Cada episodio de PodCast incluye segmentos con cientificos de vanguardia y es revisado por un panel de cientificos con peritaje en diferentes campos de investigacion para asegurar la confiabilidad del contenido.

Episodios

  • Episodio 53

    17/06/2010 Duración: 05min

    A continuacion: Piel artificial en la lucha contra la infección, ratones como quimeras humanas, y virus transmitidos por artrópodos. Piel artificial en la lucha contra la infección Las víctimas con quemaduras graves que precisan   de injertos de piel están expuestas a infecciones mortales. Sin embargo los investigadores que estudian el problema de las quemaduras han encontrado, mediante técnicas de ingeniería genética, la manera de conferir a las células de la piel mayor resistencia contra las infecciones bacterianas que la que tienen las células normales. El elemento clave es una proteína llamada defensina beta-cuatro humana. Esta proteína no se encuentra normalmente en la piel pero es una parte del sistema inmunitario humano.El tratamiento estándar en pacientes con quemaduras es hacer injertos de piel tomada de un área intacta del propio cuerpo. Cuando los pacientes han sufrido quemaduras terribles, hay que cultivar piel a partir de células de cualquier pequeña parte no afectada que exista. Pero

  • Episodio 52

    06/05/2010 Duración: 05min

    A continuacion: El etanbutol y la tuberculosis resistente a los fármacos, Los enterococos y la comida rápida, La resistencia a los antibióticos en los pingüinos.El etanbutol y la tuberculosis resistente a los fármacosEl etanbutol es un potente fármaco para luchar contra la tuberculosis, pero si no se utiliza de forma apropiada la bacteria causante de esta enfermedad se puede volver resistente al mismo. El tratamiento de la tuberculosis resistente es difícil y costoso.  Se ha descubierto que la bacteria resistente al etanbutol causa daños más severos al pulmón que la tuberculosis normal. Es importante que los pacientes de tuberculosis sean controlados. Si un paciente no responde a los fármacos tradicionales en seis semanas, debe comprobarse la presencia de bacterias resistentes.  Los enterococos y la comida rápidaLos enterococos son unas bacterias que viven en el intestino humano y que normalmente son beneficiosas. Sin embargo, algunas veces, pueden producir enfermedades graves en personas inmunocomprometidas.

  • Episodio 51

    29/04/2010 Duración: 07min

    A continuacion: Conan la bacteria; saliva para crear vacunas; bacterias que aportarán energía para el futuro; y fibrosis cística e infección pulmonar. Conan la bacteriaDeinococcus radiodurans es una bacteria capaz de soportar dosis de radiación superiores a la que podemos aguantar los humanos, así como condiciones de sequedad extrema. Normalmente, las dosis elevadas de radiación dañan el ADN, pero D. radiodurans repara su propio ADN. Además, protege sus proteínas mediante la acumulación de manganeso. Este elimina los radicales libres que dañan las proteínas. Se están investigando los compuestos de manganeso presentes en esta bacteria, con el fin de encontrar nuevas formas de proteger las células humanas contra el daño que causan la radioterapia, las radiaciones cósmicas e incluso el proceso de envejecimiento.Saliva para crear vacunasSe piensa que las picaduras pueden ayudar a prevenir la malaria y otras enfermedades. Se ha encontrado que la gente que vive en regiones donde la malaria es endémica tiene menos p

  • Episodio 50

    22/04/2010 Duración: 07min

    A continuacion: Comunicación entre médicos y veterinarios; comportamiento peligroso en el zoo para niños; carne de vaca irradiada; y más allá del test del olfato. Comunicación entre médicos y veterinarios En los orígenes de la medicina moderna los veterinarios y los médicos solían hablar entre ellos sobre las zoonosis, enfermedades infecciosas que pueden afectar tanto a los seres humanos como a los animales. Pero con el paso del tiempo, esta comunicación ha ido desapareciendo. Esta falta de comunicación podría convertirse en un problema si nos ataca una zoonosis, ya que la mayoría de los patógenos están igual de dispuestos a infectar a un animal o a un humano. Para controlar estas infecciones, debemos desterrar la idea de que estas enfermedades son de alguna forma diferentes en humanos y en animales.Comportamiento peligroso en el zoo para niños Aunque los zoológicos para niños parecen inofensivos, contienen un mundo microscópico con potencial peligro para sus visitantes, que consiste en la posible transmisión

  • Episodio 49

    22/04/2010 Duración: 06min

    A continuación: Una reliquia microbiana, azoles contra la tuberculosis, la carrera de microbiología clínica, y contribución de las algas a un nuevo planeta. Una reliquia microbiana El cuerpo humano está lleno de millones y millones de microorganismos y aunque algunas bacterias van y vienen otras son como los genes que pasan a ti a través del árbol familiar. Page Caufield, catedrático del Colegio Universitario de Odontología de la Universidad de Nueva York, investiga sobre Streptococcus mutans, una bacteria que vive en la boca humana y que a menudo hace que los dientes se piquen. Cuafield sabía que esta bacteria coloniza la boca poco después del nacimiento pero ignoraba  de donde procedía. Estudió la transmisión desde la madre y desde el padre al bebé y encontró que sólo las madres estaban implicadas en dicha transmisión. Y lo que es muy interesante es que Caufield descubrió que la transferencia del microbio de madre a hijo eran un hecho tan consistente que podía servir para rastrear el movimient

  • Episodio 48

    08/04/2010 Duración: 06min

    A continuación: Identificando los patrones de la infección, ¿Los cuartos de baño están realmente tan sucios?, El alejamiento como medida preventiva de la enfermedad, y Detección precoz de florecimientos tóxicos de algas. Identificando los patrones de la infección Existen unos genes determinados en los glóbulos blancos que son activados según el tipo de bacteria o de virus con los que se enfrenten. Se cree que estos están programados para responder de manera diferente a las distintas infecciones. Se ha desarrollado una herramienta que analiza en una muestra qué genes están activos y proporciona la identidad del microorganismo que causa la infección. Esto representa un avance en el diagnóstico. Se espera que este sistema se pueda utilizar para el diagnóstico rápido de infecciones graves.  ¿Los cuartos de baño están realmente tan sucios? Para comprobar la suciedad en las superficies de diferentes lugares, científicos tomaron muestras, buscando específicamente restos de fluidos corporales. Para su sorpresa, encon

  • Episodio 47

    01/04/2010 Duración: 06min

    Las agujas limpias disminuyen la transmisión del VIH Los programas de reemplazo de agujas ofrecen agujas limpias gratis a los adictos a las drogas por vía parenteral para que no compartan las agujas usadas y no contraigan el SIDA. Estos programas reducen el número de nuevos casos, pero a menudo son polémicos y difíciles de financiar con fondos federales. A quienes se oponen a ellos les preocupa que fomenten el consumo de las drogas. Pero estos programas, además, pueden ayudar a los adictos a deshabituarse de las drogas. La principales ciudades de los Estados Unidos cuentan con estos programas, pero al no tener apoyo federal tienen que depender de la financiación privada.Tratamiento de las infecciones respiratorias Las neumonías adquiridas en la comunidad son uno de los problemas médicos más comunes, pero sorprendentemente, existen pocas directrices para los médicos internistas sobre la duración de los tratamientos. Algunos médicos prescriben los antibióticos sólo durante cinco días, mientras que otros prolong

  • Episodio 46

    25/03/2010 Duración: 07min

    Los limpiadores del lago SoapEl lago Soap no cuenta con salidas de corrientes de agua. El único medio por el que se elimina el agua del lago es la evaporación, que deja en él las sales y los minerales. Esto ha causado una alta salinidad y ha favorecido el desarrollo de la bacteria Halomonas campisalis. Esta puede consumir nitratos y resistir altas concentraciones salinas y por esto es un agente natural capaz de eliminar residuos de fertilizantes y restos de explosivos. En el futuro este microorganismo podrá utilizarse como aditivo en los tratamientos de purificación de aguas residuales.    El oxígeno nos lo trajeron los microorganismosEn la Tierra primitiva la atmósfera contenía dióxido de carbono, que comenzó a ser utilizado por las cianobacterias para obtener nutrientes y energía, produciendo oxígeno. Otros microorganismos evolucionaron para utilizar el oxígeno. Científicos han encontrado que las comunidades microbianas que usaban el oxígeno se desarrollaron mucho antes de que éste se encontrara libre en la

  • Episodio 45

    17/03/2010 Duración: 07min

    La fiebre de los cerealesEl auge del etanol como biocarburante ha desencadenado una mentalidad de “fiebre del oro” entre los productores del mismo. Esto puede no ser una buena noticia para los consumidores ya que el etanol se produce a partir de los cereales; para su cultivo se requieren grandes extensiones de terreno y los cereales se necesitan para otros fines como la alimentación del ganado y la elaboración de edulcorantes. No es posible pasar de la dependencia del petróleo a la del etanol sin un ajuste de los mecanismos económicos. Si alguna vez vamos a librarnos completamente de nuestra dependencia del petróleo extranjero, vamos a tener que recurrir a  la conservación y otras fuentes de energía alternativas.Colonizando vejigasUna infección en el tracto urinario puede representar un grave problema para personas con lesiones en la médula espinal y estas infecciones rara vez responden a los antibióticos orales. Para solucionar este problema, se están utilizando catéteres revestidos de una capa de bacterias

  • Episodio 44

    10/03/2010 Duración: 07min

    Titulares: La salud del coral, censo de los microbios marinos, la gripe que viene del hielo, y microbios del infierno. La salud del coral Los científicos calculan que, debido a la contaminación producida por factores que van desde los residuos tóxicos y las bacterias patógenas hasta los barcos embarrancados y los proyectos urbanísticos en primera línea de mar, para el año 2030 el sesenta por ciento del coral del mundo habrá desaparecido. Pero si usted es un ávido submarinista o buceador, puede ayudar de manera muy sencilla a que esto no ocurra.                                    En el año 2003, la reserva natural marina de los Cayos de Florida cerró algunas zonas a nadadores y buceadores debido a una enfermedad bacteriana que mataba el coral asta de ciervo. Se creía que las personas podían difundir la enfermedad desde las zonas afectadas a las que no lo estaban.                        Los científicos pusieron a prueba esta teoría poniendo en contacto material de neopreno con tres tipos de bacterias que causan

  • Episodio 43

    03/03/2010 Duración: 06min

    Titulares: vigilancia universal del MRSA, el poder del Shitake, transmisión de Clostridium difficile, y bacterias en las lentes de contacto. Vigilancia universal del MRSA Muchos países europeos han conseguido contener la infección de piel causada por M-R-S-A. Pero los Estados Unidos no han sido tan diligentes y las cotas de infección han llegado a niveles epidémicos. Lance Peterson es director del grupo de investigación de enfermedades infecciosas en Evanston Northwestern Healthcare y profesor en la Facultad de Medicina de la Northwestern University. Peterson dice que por cada paciente con infección por M-R-S-A en un hospital se gasta un promedio de cuarenta mil dólares adicionales. Pero existe una esperanza. Peterson ha dirigido una intervención en su hospital utilizando dos técnicas ─ un test rápido para detectar M-R-S-A en todos los pacientes hospitalizados y otro que analizaba los informes hospitalarios con el fin de seguir el progreso de las infecciones. Él afirma que el gasto de estas dos herramientas

  • Episodio 42

    24/02/2010 Duración: 06min

    Los temas que vamos a tratar esta semana son: digestión anaeróbica, transmisión viral, economía basada en el hidrógeno y, para terminar, productos lácteos endulzados con bacterias.Digestión anaeróbica¿Se han preguntado alguna vez qué le sucede a la basura en los vertederos? Los microorganismos se alimentan de residuos orgánicos, incluidos el papel y las sobras de comida, en un proceso denominado digestión anaeróbica. El producto final de la digestión anaeróbica es el biogas, un gas rico en el valioso metano.     Cuando se produce digestión anaeróbica en la naturaleza o en un vertedero, el biogas sube a la atmósfera. sin embargo, Ann Wilkie, catedrática asociada de ciencias del suelo y del agua de la universidad de Florida, afirma que los seres humanos podemos controlar la digestión anaeróbica para nuestro beneficio. La profesora Wilkie explica que los microbios son flexibles y que la digestión anaeróbica puede utilizarse para transformar todo tipo de residuos en biogas.      Lo que hay que recordar, nos sigue

  • Episodio 41

    19/02/2010 Duración: 06min

    Los temas que vamos a tratar esta semana son: tendencias hereditarias a contraer infecciones cerebrales, convertir biomasa en hidrógeno, termitas que producen un combustible alternativo y, para finalizar, el bioetanol. Tendencias hereditarias a contraer infecciones cerebrales¿Tienen nuestros genes algo que ver con nuestra mayor o menor propensión a caer enfermos? Un grupo de científicos franceses cree que sí, pues han descubierto un gen que determina lo vulnerable que son los seres humanos a una rara infección cerebral.   El virus del herpes simple, causante de lesiones herpeticas bucales, es muy abundante: ocho de cada diez personas son portadoras de este virus. Pero el herpes simple también es el causante de una devastadora forma de encefalitis. Jean-Laurent Casanova y sus colegas de la escuela médica Necker de París, Francia, observaron que aunque la encefalitis herpética es una enfermedad rara suele darse en los miembros de una misma familia. Estos investigadores descubrieron que las person

  • Episodio 40

    11/02/2010 Duración: 05min

    Titulares: diversidad microbiana; avances en la vigilancia de las enfermedades; y suelos antiguos.Diversidad microbianaSi viaja a la selva tropical será difícil no quedar maravillado con la inmensa biodiversidad que contiene en su multitud de especies de plantas, insectos, pájaros y mamíferos. Los bosques tropicales son considerados como los semilleros de la biodiversidad del planeta.Sin embargo Roberto Kolter, catedrático de la Facultad de Medicina en Harvard, opina que la diversidad de las selvas tropicales es maravillosa pero no se puede comparar con la hallada en un solo grano de arena, el cual contiene miles de células microbianas distintas. Un microbio puede ser muy diferente de otro y Kolter hace hincapié en que la escala de diversidad dentro del mundo microbiano todavía no ha sido valorada por completo.Mientras que todas las especies tienen diferentes estrategias para vivir en las duras condiciones con las que a menudo se encuentran en la tierra y en el mar, la diversidad microbiana en algunos de los

  • Episodio 39

    05/02/2010 Duración: 06min

    Titulares: Leche poderosa; propano y accesorios microbianos; resurrección de microbios; y brote de polio en el Condado de Winnebago. Leche poderosa La leche es el primer alimento que la mayoría de nosotros consumimos, y por buenas razones ─ está repleta de nutrientes y estimulantes del sistema inmune que nos ayuda a sobrevivir y a fortalecernos en nuestros primeros meses de vida. Tanto en la leche humana como en la de la vaca existe una proteína llamada lactoferrina que rechaza el ataque de los patógenos. Se ha demostrado que dicha proteína juega un importante papel en nuestro sistema de defensas.Denis Petitclerc, un investigador del Crea Biopharma en Québec, Cánada, afirma que está  demostrado que la lactoferrina tiene un papel sinérgico con la penicilina, aumentando su efecto.Petitclerc ha ensayado el efecto de la penicilina con y sin lactoferrina sobre una cepa de Staphylococcus aureus que había dejado de ser sensible a este antibiótico. En ausencia de lactoferrina, la penicilina fue ineficaz pero junto a

  • Episodio 38

    27/01/2010 Duración: 07min

    A continuación: Semillas de uva antibacterianas, Microorganismos buenos y microorganismos malos, Microorganismos con música de rock, y El ABC de lo invisible Semillas de uva antibacterianas Recientes hallazgos en la ciencia de los alimentos permiten convertir los desechos de la producción de vino en un producto valioso. Se realizó un experimento con desechos de vino y con la bacteria Escherichia coli, encontrando que estos desechos inhibían el crecimiento bacteriano. Por esto, la harina obtenida a partir de las semillas de las uvas está siendo ensayada como conservante de alimentos. Estos productos de desecho de la producción de vino también podrían tener efectos beneficiosos para la salud, ya que contienen antioxidantes que pueden ayudar a prevenir el cáncer y algunas dolencias cardiacas e incluso inhibir el crecimiento de células tumorales de colon. En el futuro, las semillas de la uva podrían molerse como harina e incluirse como un conservante natural y barato en algunos de nuestros alimentos favoritos. Mi

  • Episodio 37

    20/01/2010 Duración: 05min

    ¿Usamos excesivamente los antibióticos?De modo tradicional se aconseja a los pacientes que continúen sus tratamientos con antibióticos hasta bastante después de que hayan desaparecido los síntomas de la enfermedad. Pero debido a la aparición de muchos microorganismos patogénicos resistentes a los antibióticos, han algunos médicos han empezado a cuestionar esta práctica Actualmente no existen pautas claras sobre cuánto deben durar los tratamientos antibióticos. Se realizó un estudio para determinar la dosis efectiva ideal de antibióticos en el caso de la neumonía comunitaria. Para ello, un grupo de pacientes recibió antibióticos durante menos de siete días y otro durante diez a catorce días. No se encontraron diferencias entre los dos grupos, lo que indica que  la mayoría de los pacientes no parecen necesitar tratamientos prolongados con antibióticos. Es necesario realizar investigaciones con otras enfermedades y con otros antibióticos antes de establecer indicaciones precisas sobre el uso correcto de estos co

  • Episodio 36

    14/01/2010 Duración: 05min

    A continuación: Control de infecciones, Chocolate, y Minería con microorganismos.Control de infeccionesStaphylococcus aureus,  meticilina resistente (conocida como MRSA por sus iniciales en Inglés) es una bacteria que ocasiona lesiones de la piel, que pueden evolucionar en infecciones de la sangre o los huesos.  Debido a que las infecciones por MRSA iban en aumento en los hospitales de Estados Unidos, se intentó controlar la infección utilizando el principio básico del trabajo en equipo entre el doctor y el paciente. Se pidió a los doctores y enfermeras que atendían pacientes positivos para MRSA que utilizaran gorros y guantes al entrar en sus habitaciones, y a los pacientes que preguntaran a sus cuidadores si se habían lavado las manos. En un año las infecciones por MRSA disminuyeron en un 50%. Se afirma que en corto tiempo se puede demostrar que el procedimiento es efectivo, y se propone que todos los hospitales del país sigan este procedimiento.    ChocolateEl chocolate se obtiene de las semillas del árbol

  • Episodio 35

    07/01/2010 Duración: 06min

    A la búsqueda de los patógenos de los cultivosLos científicos están desarrollando una nueva tecnología, llamada TIGER, para identificar rápidamente microorganismos patogénicos. Esta tecnología combina dos instrumentos que amplifican el ADN de la muestra, lo analizan y lo comparan con una base de datos de microorganismos patogénicos, identificando con precisión muestras de las que inicialmente no se sabe nada. Se espera que en un futuro, esta herramienta pueda ser transportable para identificar microorganismos perjudiciales in situ.Los microorganismos de los volcanes pueden ayudar en la lucha contra el cáncerSe está estudiando un microorganismo volcánico, capaz de sobrevivir en ambientes extremos y que está expuesto a la radiación UV de la luz solar. Este contiene una enzima llamada helicasa, esencial para la reparación del ADN dañado. Se ha descubierto que un complejo de átomos de hierro y azufre es crucial para el funcionamiento de esta enzima; por lo tanto, una mutación que destruye la capacidad de formar e

  • Episodio 34

    30/12/2009 Duración: 05min

    A continuación: Distribución de vacunas, el futuro del biogas, y el retiro de los antibióticos. Distribución de vacunas Para muchos de nosotros, el gripe (flu) es una molestia, y las fiebre y los dolores que acompañan el gripe aumentan los días perdidos de escuela y de trabajo. Sin embargo, para aquellos muy jóvenes y muy viejos, la influenza puede ser una infección seria, terminado en la hospitalización o incluso en la muerte.¿Pero cual es la mejor manera de proteger estas poblaciones vulnerables durante una erupción de influenza? Cuando los suministros de vacunas son bajos, ¿como se puede dar prioridad a cual grupo tratar primero, los viejos, los niños de escuela o los infantes?Aunque las vacunas ofrecen alguna protección, estas no son perfectas – un porcentaje grande de personas vacunadas pueden de todas maneras contraer el flu. En su lugar, podría ser mejor mantener una comunidad fuera del alcance del flu, vacunando grupos específicos, dependiendo de las propiedades de virulencia de la cepa d

página 5 de 7