Sinopsis
El propósito del programa, es llevar a cabo un análisis del acontecer diario en México y el Mundo, desde la perspectiva de los profesionales de la comunicación, que es el área de formación de Los Productores.Se busca ofrecer una perspectiva variada sobre los hechos para tratar de entender, cómo repercuten éstos en la vida cotidiana de las personas.
Episodios
-
T. 05 Cap. 12 Dr. Jorge Ochoa "ATENCIÓN GERIÁTRICA", en Los Productores.
23/09/2019 Duración: 54minCon el aumento de la esperanza de vida en las últimas décadas, se ha incrementado la población de Adultos Mayores. Para nuestro sistema de salud, esto representa una oportunidad de mejorar la atención médica en beneficio de los derechohabientes de edad avanzada. Por ello, el IMSS desarrolló el Plan Geriátrico Institucional GeriatrIMSS, cuyo objetivo es una atención especializada del Adulto Mayor. FUENTE: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/geriatrimss
-
T. 05 Cap. 11 Libertad de Expresión, en Los Productores.
23/09/2019 Duración: 52minEn Los Productores, No le Decimos Qué Pensar, Le Proponemos en Que Pensar... El propósito del programa, es llevar a cabo un análisis del acontecer diario en México y el Mundo, desde la perspectiva de los profesionales de la comunicación, que es el área de formación de Los Productores. Se busca ofrecer una perspectiva variada sobre los hechos para tratar de entender, cómo repercuten éstos en la vida cotidiana de las personas. www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 10 Dr. Gady Zabicky Sirot “FALLO DE LA CORTE EN CONSUMO DE COCAINA”, en Los Productores.
23/09/2019 Duración: 54minPlaticamos con el Dr. Gady Zabicky Sirot, Titular de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), sobre el fallo histórico, un tribunal de la Ciudad de México dijo que dos personas deberían poder consumir cocaína legalmente. El fallo significa que las dos personas, que no están identificadas, pueden consumir, pero no vender, pequeñas cantidades de cocaína, según México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), una ONG que presentó documentos legales en el caso como parte de su estrategia para cambiar la política de drogas del país. FUENTE: https://cnnespanol.cnn.com/2019/08/21/tribunal-mexicano-dice-que-el-consumo-de-cocaina-es-legal-al-menos-para-estas-dos-personas/
-
T. 05 Cap. 09 Análisis Informativo, en Los Productores.
23/09/2019 Duración: 54minEn Los Productores, No le Decimos Qué Pensar, Le Proponemos en Que Pensar... El propósito del programa, es llevar a cabo un análisis del acontecer diario en México y el Mundo, desde la perspectiva de los profesionales de la comunicación, que es el área de formación de Los Productores. Se busca ofrecer una perspectiva variada sobre los hechos para tratar de entender, cómo repercuten éstos en la vida cotidiana de las personas. www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 08 Juan de Dios Barba “LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO BAJO AMENAZA”, en Los Productores.
23/09/2019 Duración: 53minPlaticamos con Juan de Dios Barba, Presidente de Desarrollo Democrático de COPARMEX, sobre la defensa de los derechos humanos en nuestro país aún tiene un largo camino por recorrer. A varios años de una importante reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que ha reforzado la obligación que tienen las instituciones públicas de garantizar plenamente los derechos de la ciudadanía, no tenemos un país respetuoso de derechos. Cada año conocemos de graves violaciones que se cometen. Pero es gracias al trabajo objetivo e imparcial de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que nuestro país ha podido avanzar en esta tarea. Lejos de mermar sus capacidades, México necesita una CNDH más fuerte. Para eso, su autonomía constitucional debe ser preservada y ampliada.
-
T. 05 Cap. 07 Mtro. Hugo Sánchez Gudiño “GRUPOS DE CHOQUE”, en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 50minPlaticamos con el Académico de la facultad de Estudios Superiores Acatlán, el Mtro. Hugo Sánchez, sobre el origen de los grupos de choque, los cuales, son casi tan antiguos como la UNAM y una de sus principales funciones es sembrar miedo y terror entre la comunidad estudiantil mediante la agresión. “Estos grupos tienen casi 80 años en la universidad y desde entonces se han ido reproduciendo en cada generación” FUENTE: https://verne.elpais.com/verne/2018/09/06/mexico/1536264429_597263.html www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 06 Psicólogo Armando Hernández Flores “LAS COSAS IMPORTANTES”, en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 55minLa historia de Christopher y su mamá. Este cuento ayuda a los niños a afrontar la ausencia de un padre, una situación muy difícil y complicada. Es interesante saber las razones por las que ciertas cosas son pequeñas para los adultos y pueden ser las más importantes para los niños. "Este cuento ayudará a hablar con los niños del abandono o el divorcio; es una excelente herramienta para reflexionar con ellos sus sentimientos porque, muchas veces, para los niños, las pequeñas cosas son las más importantes." www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 05 Análisis Informativo, en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 51minEn Los Productores, No le Decimos Qué Pensar, Le Proponemos en Que Pensar... El propósito del programa, es llevar a cabo un análisis del acontecer diario en México y el Mundo, desde la perspectiva de los profesionales de la comunicación, que es el área de formación de Los Productores. Se busca ofrecer una perspectiva variada sobre los hechos para tratar de entender, cómo repercuten éstos en la vida cotidiana de las personas. www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 04 Thomaz Favaro "ELECCIONES EN ARGENTINA", en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 53min¿Qué está pasando en Argentina? ¿Cómo se encuentra el panorama político, económico y social de Argentina, rumbo a las elecciones de Octubre de 2019? Para resolver estas incógnitas, platicamos con Thomaz Favaro, Director para el Cono Sur en Control Risks. www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 03 Mtro. Paco Prieto "¿QUÉ PASÓ CON MÉXICO CUANDO PERDIÓ PARTE DEL TERRITORIO?", en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 52minEn este capítulo de Los Productores, platicamos con Paco Prieto, sobre ¿Qué pasó con México cuando perdió una muy buena parte del territorio? Partiremos de 1809, le invitamos a escuchar esta interesante platica. www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 02 Mtro. Armando Rodríguez Luna "ÍNDICE DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO 2019", en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 55minEn el marco de las actividades para fortalecer las condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión en México que CASEDE lleva a cabo con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, se elaboró el Índice Estatal de Libertad de Expresión en México 2019 con el fin de monitorear y analizar las condiciones de seguridad, protección y acceso a justicia en que personas defensoras de derechos humanos y periodistas ejercen su labor a nivel local. El pasado 17 de mayo se presentaron en Chihuahua los resultados de ese estado con la participación de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Posteriormente, se publicarán los resultados, el análisis y recomendaciones para la Ciudad de México, Coahuila y Nuevo León. FUENTE: https://www.casede.org/index.php/biblioteca-casede-2-0/periodismo-y-libertad-de-expresion/435-indice-estatal-de-libertad-de-expresion-en-mexico-2019-coahuila www.radiocentro1030.mx
-
T. 05 Cap. 01 Inicamos Nueva temporada en Radio Centro 1030, en Los Productores.
22/09/2019 Duración: 48minEn este capítulo de Los Productores, iniciamos una nueva etapa, con la fusión de Radio Red 1110 AM y Radio Centro 1030 AM, con la única intención de llevarle contenidos de calidad. Escúchenos de Lunes a Viernes por el 107.3 HD2, www.radiocentro1030.mx o la App de Grupo Radio Centro. Llámenos al 55 1084 1030
-
T. 04 Cap. 119 Mtro. Ricardo Aparicio "MEDICIÓN DE POBREZA 2008 - 2018 (CONEVAL)", en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 01h02minLa finalidad de esta información es proporcionar elementos para mejorar las políticas públicas tendientes a la superación de la pobreza en México. Al conocer el estado que guardan las dimensiones que conforman el fenómeno de la pobreza en México, los órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) pueden identifi?car las áreas en las que se requiere redoblar los esfuerzos institucionales, así como las regiones del país donde es necesario fortalecer la atención prioritaria de la población en situación de pobreza o vulnerabilidad económica o social.? Las estimaciones de la pobreza en México 2018 se calcularon a partir de las bases de datos del Modelo Estadístico para la continuidad del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares? 2018 (MEC del MCS-ENIGH 2018) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre agosto y noviembre de 2018, y que fueron publicadas el 31 de julio 2019. FUENTE: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Pa
-
T. 04 Cap. 118 Michael Ignatieff "SANGRE Y PERTENENCIA", en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 59minLa antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte son lugares donde el sentimiento nacionalista se ha expresado con gran intensidad. Para poder vivir de cerca este sentimiento y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff se embarca en un viaje a esos seis destinos. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad. Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando estas son mínimas. "El narcisismo de la pequeña diferencia", en la cita de Freud. Sangre y pertenencia es una obra necesaria para entender el nacionalismo y sus distintas manifestaciones. Y es también una llamada de atención que no puede ignorarse. Hoy en día el nacionalismo sigue siendo uno de los temas de mayor relevancia política, y este es un libro imprescindible para entender su atractivo y su vigencia. FUENTE: https://www.casadellibro.com/ebook-sangre-y
-
T. 04 Cap. 117 TIROTEO EN TEXAS, en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 59minAl menos siete personas murieron y más de 20 resultaron heridas durante un tiroteo masivo ocurrido este sábado en la localidad de Odessa, en el occidente de Texas (EE.UU.) El suceso se produjo cuando un hombre armado comenzó a disparar de forma aparentemente aleatoria mientras se desplazaba en un auto por la carretera que una a Odessa con Midland, otra ciudad ubicada a pocos kilómetros. Según informó la policía de Odessa el supuesto responsable, un hombre de raza blanca, resultó muerto,y se desconoce aún los motivos detrás del ataque.Aunque las autoridades creen que no se trata de terrorismo. FUENTE: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49540273
-
T. 04 Cap. 116 Jesús Esquivel "EL JUICIO: Crónica de la Caída del Chapo", en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 51minSinopsis Narrado con toda crudeza por sus protagonistas, El juicio exhibe la degradante historia de México durante los últimos años, presa absoluta del crimen organizado y la corrupción gubernamental. J. Jesús Esquivel -uno de los periodistas mexicanos que mejor conocen el mundo del narco y el único que ha documentado esta realidad tal y como la enfocan las autoridades norteamericanas- entrega con este libro la más original de las crónicas sobre el proceso judicial que el gobierno de Estados Unidos ejecutó en contra de Joaquín El Chapo Guzmán. No sólo se trata de una descripción completa, fiel y crítica del proceso que muchos han llamado "el juicio del siglo", sino que recurriendo a distintas herramientas periodísticas y narrativas -incluyendo una entrevista exclusiva a Emma Coronel, esposa de Guzmán Loera- el autor ha montado un auténtico thriller legal, al estilo de Scott Turow o John Grisham. Pero la riqueza de contenido del libro trasciende los registros anecdóticos, el desfile de testigos, peritos y poli
-
T. 04 Cap. 115 Mtro. Álvaro Altamirano "REFORMA LABORAL", en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 58minPlaticamos con el Mtro. Alvaro J. Altamirano, Socio Director de Altamirano y Estudillo, S.C. Ha trabajado para el Bufete desde el año de 1986 y cuenta con una amplia experiencia en el área del Derecho Laboral. Ha representado a los clientes de la firma en la celebración y revisión de contratos colectivos de trabajo con sindicatos y en demandas individuales de trabajadores tramitadas ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje tanto Federales como Locales. Durante su estancia de dos años en los Estados Unidos (1994-1995), obtuvo una Maestría en Derecho Comparado (LL.M.) y trabajó para la firma de abogados Harrigan, Ruff, Ryder& Sbardellati, en donde adquirió un extenso conocimiento sobre el Derecho Norteamericano, en las áreas relativas al Derecho Laboral y Corporativo. LL.M. Maestría en Universidad de San Diego. Derecho Comparado,1994. San Diego, California. Estados Unidos. Escuela Libre de Derecho Ciudad de México 1986 - 1992 Examen Profesional sustentado con Mención Especial el 19
-
T. 04 Cap. 114 Gilles Lipovetsky "DE LA LIGEREZA", en Los Productores.
19/09/2019 Duración: 56minGilles Lipovetsky es el autor de los celebrados ensayos La era del vacío, El imperio de lo efímero, El crepúsculo del deber, La tercera mujer, Metamorfosis de la cultura liberal, El lujo eterno (con Elyette Roux), Los tiempos hipermodernos (con Sébastien Charles), La felicidad paradójica, La sociedad de la decepción (con Jean Serroy), La pantalla global, La cultura-mundo, El Occidente globalizado (con Hervé Juvin), La estetización del mundo y De la ligereza, publicados todos ellos en Anagrama. Ha sido considerado «el heredero de Tocqueville y Louis Dumont» (Luc Ferry) y «una estrella de los analistas de la contemporaneidad» (Vicente Verdú). La ligereza, viene a decir Lipovetsky, es la tendencia dominante en el espíritu de nuestra época (Marx habría dicho: es la ideología de nuestra época) y se manifiesta en todos o casi todos los aspectos del mundo occidental. De las artes plásticas a la industria de la energía, de la informática a las prácticas consumistas, de la educación al deporte y el cultivo del cuerpo
-
T. 04 Cap. 112 Dr. Salvador Escobar Villanueva "MIGRACIÓN", en Los Productores.
18/09/2019 Duración: 46min¿Es la historia del mundo, la historia de la migración? o ¿Es la Migración la Historia del Mundo? ¿ Cómo se conforma el planeta desde la perspectiva del movimiento de las personas? ¿Por qué inventamos las fronteras? Estás son algunas de las interrogantes que trataremos de entender en este capítulo de Los Productores, con el Dr. Salvador Escobar Villanueva, Director de Relaciones Internacionales de la Universidad Anáhuac, campus Querétaro y Licenciado en Relaciones Internacionales con Postgrado y Especialización en Migración Internacional. www.radiocentro1030.mx
-
T. 04 Cap. 113 Pablo Clark "COMPARATIVO DE CARRERAS UNIVERSITARIAS DEL IMCO 2019", en Los Productores.
18/09/2019 Duración: 01h04minPlaticamos con Pablo Clark, Investigador del Área de Educación del Instituto Mexicano para la Competitividad, sobre Compara Carreras 2019, Ofrece un panorama general de las carreras universitarias e información educativa técnica para que puedas tomar una mejor decisión a la hora de elegir qué estudiar. 51 carreras universitarias: conoce cuántos estudiantes hay por carrera, cuál es su salario, dónde trabajan y qué tan rentable es la inversión. 17 opciones de carreras técnicas: encuentra datos laborales para opciones de Técnico Superior Universitario (TSU). Explorador de oferta educativa: busca los programas de estudio que se ofrecen en el bachillerato profesional, TSU y licenciatura, y encuentra los de tu interés. Mapa interactivo:localiza los planteles donde se ofrece cada carrera y consulta sus datos de contacto. FUENTE: https://imco.org.mx/comparacarreras/