Sinopsis
Información del sector agropecuario y de la alimentaciónwww.agrolinkweb.com.arDaniel Aprile, Periodista Agropecuario
Episodios
-
Carlos Federico Kohn nos cuenta todo sobre dos cortes muy sabrosos y no tan conocidos
03/09/2021 Duración: 11minCortes de Carne: los hay para todos los gustos pero no todos tienen un origen tan sencillo o elemental, como la 'palomita' o 'chingolo', que debe su denominación a que el corte, de forma ovoidal, parece una pequeña ave 'apichonada'. El otro corte a veces lo esconde el carnicero así que hay que pedirlo. Se llama arañita y lo tenéis que pedir !!!
-
Exportadores buscan nuevos mercados con un escenario macroeconómico complicado
03/09/2021 Duración: 04minSi bien el grueso de la producción se levanta durante los meses de octubre y noviembre, se inició la zafra de las variedades tempranas que se exportan a mercados de nicho o no tradicionales como Israel, Indonesia, Noruega, Islandia, Rusia y Lituania. Allí es hacia donde apuntan muchos exportadores desde que el mercado internacional comenzó a tener más jugadores.
-
FMC comenzó a producir en Pergamino el ingrediente activo del insecticida más vendido del mundo
03/09/2021 Duración: 04minLa compañía FMC comenzó a producir en Pergamino la molécula Rynaxypyr, el ingrediente activo del insecticida más vendido del mundo, Coragen. Apuesta así no solo a abastecer al mercado interno sino también a exportar en 2022. En 2021 producirá 200.000 litros y para 2022 proyecta llegar a 350.000 litros. Es igualmente destacable mencionar que el 70 por ciento de los productos que ofrece FMC en el país, ya son de fabricación nacional. El anuncio de la formulación y proceso de fabricación se oficializó durante una visita del Secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi, a la planta de Rizobacter, empresa argentina con la que FMC llegó a un acuerdo para elaborar allí este principio activo. “Continuando con el compromiso de traer tecnologías al país, a partir de julio FMC comenzó con el proceso de producción nacional de su producto patentado más importante a nivel mundial, Coragen. Con esta decisión, la compañía apuesta a sustituir importaciones y generar más inversión, desarrollo y mano de obra lo
-
Miguel Schiariti: "en el gobierno están convencidos de que la carne no aumenta por el cepo"
03/09/2021 Duración: 03minSegún el titular de CICCRA, “el Gobierno está convencido que la carne no aumenta por la pérdida de poder adquisitivo del salario. Es decir, que si el poder adquisitivo del salario desde diciembre de 2019 -fecha de asunción del Gobierno- no hubiera perdido un 20% hasta la fecha, la carne seguiría aumentando”. Schiariti, asimismo, aclara que en el 2019, con mil pesos se compraban cinco kilos de carne, mientras que ahora solo un kilo y medio, así como se compra menos de todos los productos cárnicos (alimentos y bebidas).
-
Esteban Motta: "Nadie habla de pautas impositivas y comerciales estables por 5 o 10 años"
03/09/2021 Duración: 02minEn la recta final para las elecciones PASO de septiembre, que definirán los candidatos para las elecciones legislativas de noviembre, la política agropecuaria atraviesa un escenario con matices. La relación entre la Casa Rosada y el campo presenta diversos frentes de conflicto, entre los que sobresale el cierre de las exportaciones de carne vacuna, anunciadas por el presidente Alberto Fernández a mediados de mayo.
-
Clima y tendencias para septiembre, ¿último mes previo a La Niña? Lo responde el Meteorólogo Christian Garavaglia
03/09/2021 Duración: 07minEl mes de septiembre podría ser el último mes del año en presentar condiciones de lluvia superior a los promedios en algunos sectores del centro y norte argentino. Además, las marcas térmicas tienden a ser superiores a lo normal durante la mayor parte del mes.
-
¿Estás pensando cómo dejar lindo el césped de tu jardín? Anabel Didlaukis nos cuenta todo sobre la grama bahiana
23/08/2021 Duración: 15minLa grama bahiana constituye una variedad fanerógama, miembro de las gramíneas. Se ha situado entre las favoritas para sembrar en áreas de cultivo de gomeros o palma de aceite, así como en la cercanía de manglares. Conforma una capa suave y muy decorativa. Asimismo, la grama bahiana se ha popularizado por obstaculizar el desarrollo o crecimiento de hierbajos. Por ende, su cuidado no exigirá demasiado tiempo o esfuerzo. Entre sus mejores cualidades destaca su rápida recuperación tras épocas de deterioros o descuidos. Sin embargo, para que luzca en todo su esplendor, se deberá enriquecer el suelo de la plantación con hierro. Más info en @growingagrodistribuidora
-
Carlos Federico Kohn y los cortes de carne: Bife de Chorizo
23/08/2021 Duración: 10minEntre los grandes cortes de carne, el bife de chorizo siempre se destaca La carne siempre ha tenido un papel preponderante en la gastronomía argentina y cada corte tiene tradiciones e historia, sin embargo, es el bife de chorizo el que suele destacarse cuando se trata de gastronomía local. La palabra “bife” se deriva de beef, que en inglés hace referencia a la carne de vacuna, y existen varios tipos de bife. A continuación hablamos de algunos de ellos y por qué el bife de chorizo es uno de los indiscutibles favoritos. El favorito de muchos, el bife de chorizo suele ser estrella de muchos restaurantes argentinos. Esta carne tierna siempre lleva una cintilla de grasa que la vuelve más jugosa y apetecible, con un sabor más agradable. Es un bife alto que se suele cocinar a las grasas y no hay quien se le resista. Este corte está muy bien balanceado en sabor, jugosidad y grasa, así que se puede decir que es perfecto.
-
Se viene una nueva edición de EXPOBRA en Santiago del Estero
22/08/2021 Duración: 08minSe realizará del 15 al 17 de septiembre, con la mejor genética Brahman, Braford y Brangus. Este año será la edición n° 14 de la muestra organizada por las Asociaciones de criadores de las razas Brahman, Braford y Brangus, patrocinada por el Gobierno de Santiago del Estero. Como siempre, se llevará a cabo en las instalaciones del Vivero San Carlos (Empalme RN 34), en La Banda. El ministro de la Producción de Santiago del Estero, Miguel Mandrille, hizo referencia a las expectativas por la realización de la exposición: “Estamos ansiosos de tener nuevamente una EXPOBRA, ya que en el 2020 no la pudimos hacer por la pandemia. Vamos a tener todos los cuidados preventivos y el protocolo para poder disfrutarlo”. Mandrile indicó que si bien en la provincia de Santiago del Estero siempre han cuidado los protocolos, la realización de EXPOBRA “es un desafío mayor, que lo vamos a hacer con mucha responsabilidad. Todas las actividades serán al aire libre, respetando la distancia social correspondiente
-
Florencio Molina Campos fue un dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas
22/08/2021 Duración: 02minSu nombre completo era Florencio de los Ángeles Molina Campos. Era hijo de Florencio Molina Salas y de Josefina del Corazón de Jesús Campos. Perteneció a una familia tradicional de Buenos Aires. Su familia poseía varios campos, y Florencio alternaba su vida en viajes entre el campo y la ciudad. Molina Campos era autodidacta en su oficio. El 31 de julio de 1920 contrajo matrimonio con María Hortensia Palacios Avellaneda; al año siguiente nace su primera y única hija, el 11 de junio de 1921, llamada Hortensia, la cual tenía por sobrenombre "Pelusa". El matrimonio fracasó. Su primera exposición fue en la Sociedad Rural Argentina en 1926- a instancias de sus amigos y aprovechando que sus antepasados eran socios fundadores y él había sido empleado y en ese entonces ya era socio. Marcelo Torcuato de Alvear, el presidente de la República Argentina de esa época, lo nombró profesor de arte del Colegio Nacional Nicolás Avellaneda después de presenciar la exposición. El año fue clave en la cultura de Argentina: Robe
-
La bajante del río Paraná pone en jaque a la producción de frutillas de una zona emblemática
22/08/2021 Duración: 11minLas 320 hectáreas sembradas con frutilla de la zona de Coronda, una de las principales productoras del país, podrían colapsar antes de la cosecha, prevista para el final de la primavera. Es otra de las graves consecuencias de la histórica bajante del río Paraná y sus afluentes, en este caso el río Coronda, que baña las costas de esa región del departamento San Jerónimo, 45 kilómetros al sur de esta capital.
-
El campo y la cadena de la carne busca levantar el cepo a las exportaciones
22/08/2021 Duración: 11minEn el marco de la intervención de los mercados de ganados y carnes que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo, varios representantes de los eslabones de la cadena, aseguraron: "nos vemos en la obligación de hacerle saber a la opinión pública que "perdimos todos" luego de cuatro meses de medidas tomadas de forma unilateral e inconsulta. Perdimos los productores porque cayó el precio de la hacienda y subió la incertidumbre. También cayó la inversión en producción forrajera y genética. Perdimos los consignatarios porque el volumen comercial fue menor. Perdimos los industriales y exportadores porque el menor volumen de faena incrementa el costo operativo y daña, una vez más, la imagen de la carne argentina en los mercados ante los reiterados incumplimientos con los compradores. Perdimos los trabajadores por menor actividad industrial. Perdimos los consumidores porque el consumo de carne se vio afectado por la inflación. Perdimos los argentinos por menor recaudación de impuestos e ingreso de divisas. Por
-
Por qué es importante el Congreso de AAPRESID // Renatre: Acuerdo para trabajar y no perder planes sociales
22/08/2021 Duración: 06minDos temas de la semana, uno de ellos es el inicio del Congreso de AAPRESID y la importancia de los temas que se tratan para garantizar la sustentabilidad. Otro tema muy importante para el sector rural es el anuncio de la compatibilidad que existirá a partir de ahora para mantener una ayuda social y poder trabajar en blanco bajo relación de dependencia.
-
Carlos Federico Kohn y los cortes de carne: Roast Beef
22/08/2021 Duración: 09minEn Santa Fe se llama ´aguja especial´, pero si le dejan el hueso, la hacemos a la parrilla y la llamamos ´aguja parrillera´. En Salta, ´sobaco´. “Es la carne típica para hacer las empanadas o las cazuelas de aquí”, dice Tupac. En Mendoza, al ´roast beef´ le dicen ´entrecote´.
-
Las razones detrás del desplome en la venta de campos
22/08/2021 Duración: 07mina Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publicó una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), que refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país. La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011. Ahora, el InCAIR de julio es el índice número 93 en los 10 años de historia de CAIR. En la comparación intermensual muestra una caída del 17,81% respecto al mes de junio, lo que hace retroceder el índice al mes de abril.
-
Dejamos el mito de las Hortensias de lado y conversamos de ellas con Anabel Didlaukis
22/08/2021 Duración: 14minLas hortensias nacen desde el inicio de la primavera hasta finales del otoño; éstas se encuentran agrupadas en ramos en el extremo de los tallos. Cada flor individual de hortensia es relativamente pequeña; sin embargo, el despliegue de color está acrecentado por un círculo de brácteas modificadas alrededor de cada flor. Sus flores pueden ser rosas, blancas, o azules, dependiendo en parte del pH del suelo.2 En suelos relativamente ácidos, con pH entre 4,5 y 5, las flores se hacen azules; en suelos más alcalinos, con pH entre 6 y 6,5, las flores adquieren un color rosa; y en suelos alcalinos con pH alrededor de 8, las flores crecen blancas.4
-
¿Cómo es el restaurante de un argentino que es furor en París por su carne Black Angus certificada?
22/08/2021 Duración: 11minCarlos Muguruza es un argentino que partió hace 40 años con destino a Francia, donde se instaló y logró recrear una pequeña parte de la Argentina en París. Con aires del barrio de Palermo y un nombre muy tanguero, que recuerda a Carlos Gardel, abrió el restaurante “Volver”, un lugar con comida tradicional de nuestro país, al que concurren políticos, artistas y deportistas que les guste comer buena carne.
-
Marcelo Zysman nos cuenta cómo es que un cerdo tiene 23 años y entró al Guinness
22/08/2021 Duración: 10minBaby Jane, de 23 años, es el cerdo más viejo del mundo según el Guinness World Records y vive en Illinois, Estados Unidos. El animal fue adoptado con apenas ocho semanas de vida por una pareja estadounidense. Según narraron Patrick Cunningham y Stan Coffman, sus dueños, decidieron rescatar a la cerda en el estado de Virginia para proveerle de una vida “cómoda con mucho amor y cariño”.
-
¿Cómo es Trique, la nueva red social del agro?
09/08/2021 Duración: 02minDos jóvenes argentinos vinculados al mundo del campo, crearon Trique, una app que consiste en una red social exclusiva para la comunidad del agro y que funciona como un lugar seguro para intercambiar experiencias de una de las industrias más pujantes del país. A tan sólo 15 días de su lanzamiento, la plataforma -apoyada por instituciones de renombre como la Bolsa de Comercio y la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario- ha demostrado una destacada performance, ya que cuenta con casi 5000 usuarios activos en Argentina y Uruguay. Gabriel Levisman, ingeniero agrónomo muy vinculado al sector y co-creador de la plataforma, dialogó con Palabra de Campo, por Radio 10.
-
"El aumento de la siembra de maíz se da porque es un negocio rentable para todos"
09/08/2021 Duración: 03minAsí lo destacó Federico Larrosa, Gerente de Marca y Producto de KWS Argentina, la empresa que acaba de celebrar sus 15 años de mejoramiento genético en el pais. Se nota el avance tecnológico y el esfuerzo de empresas, universidades y productores. Gracias a la incorporación de nuevas biotecnologías, con posibilidades de incorporar maíces tempranos o tardíos, el productor puede elegir la fecha de siembra según las condiciones climáticas para obtener mejores resultados.