Los Poetas Merecen Morir

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 67:50:07
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Dedicado a la voz y audios de los poemas pertenecientes al libro "Los Poetas Merecen Morir"https://www.wattpad.com/story/77631140-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016/parts

Episodios

  • Muerte Temporal

    21/04/2017 Duración: 02min

    Autoría y Voz: ROGERVAN RUBATTINO © Poema del año 1994.

  • El Río de Las Causas Perdidas

    14/04/2017 Duración: 01min

    Puedo ver, aunque esté ciego de tanto callar, la canción de tus horas postreras. Y puedo violar tus versos como un fantasma profano carcomiendo tu caja y tu tumba. Las larvas de la memoria anidan atrozmente en las esquinas de tu olvido, y los aguijones de la lluvia maceran tu piel inocente (carne de aquelarre). Cogí tu cuello y lo mojé en el río de las causas perdidas, donde los sueños se reviven con insanías, donde los sueños se disecan lento, lento… muy lento. Las pasiones son un légamo perpetuo que se te pega al alma como un escudo pesado y efímero, como una sublimación de cielos y duelos. Te vi hundirte en la corriente, como una cruz que se clava pertinaz en una cueva húmeda y estrecha, llena de leche de estrellas. No te resistías, no hablabas de aquel poeta, que amabas a escondidas, en los jardines deliciosos y prohibidos de la aurora mística y siniestra. Y llegó el terral y el zahareño cometa, que todo lo enciende, a punta de sangre y ceniza flotaste otro segundo sobre la orilla recordándome que nuestro

  • Farmacopea del Óbito

    07/04/2017 Duración: 04min

    Si te seduce la escarcha y la nieve puedes volar, puedes recordar cómo ir al otro lado sin pedir voces prestadas ni excusas de versos ajenos. Para morir solo hace falta estar vivo, para vivir no hace falta estar muerto de gracia (aunque cadáveres hay en todas las escuelas y parques). Los alquimistas malogrados, los derrotados ven en la oscuridad, y entre las astillas de sus huesos hacen jardines que nadie comprende ni nadie escucha. Por eso hoy te digo que si no hay solución no busques en el pantano las flores del invierno, no busques en el sol, las vértebras del abismo que llamas amor. Si te seduce el aire pesado, la hipodermis de lo eterno y el azul viajero elévate sobre tus clavadas alas y desgárrate hacia la luz como un grito sordo y anacrónico. Ahí verás a las musas cantando óbitos, menstruando sobre los calvarios de los faunos y de las leyes. Si te seduce lo efímero, y el candor de una rosa es inmortal, devorarás las horas en busca de una errante y maltrecha vacuidad. Por eso hoy te digo que vayas y mue

  • Poetisas Vestidas de Olas Violentas

    31/03/2017 Duración: 02min

    La espuma es más cálida que el mármol del camposanto, el salitre da más gala que las rosas blancas y los discursos torcidos de Dios. En el fondo profundo flotan las almas suspendidas, como llamas que se apagan eternamente y que no se conservan en los recuerdos de tierra, como lo hacen los versos del mistral. Poetisas vestidas de olas violentas, como musas de un Olimpo en donde la vida no florece jamás. Con sus ajuares y sus diademas, como sueños perdidos en el mar. La espuma es más sabia que las parcelas de tierra y los olivos se mecen con la marea locuaz, con el vaivén de la misa postrera, no hay elogios, solo aliento de costa y azules de plata y azahar. Poetisas vestidas de olas violentas, como lágrimas desafiando la eternidad, donde el perdón no florece jamás. Con sus ajuares y sus diademas, como ángeles bermejos iluminando tiernamente la opacidad. Y sus contornos de sirena van marcando, las vías acuíferas del horizonte, y las ciudades portuarias que ya no responden, no ven en sus ojos blanquecinos las pro

  • El Sombrero del Ahorcado

    23/03/2017 Duración: 05min

    Despertamos los dos sobre el mármol de un cementerio, la brisa de la soledad cabalgaba el silencio haciéndolo ébano tostado de desierto. Miramos un palmo sobre nuestras cabezas y vimos un poeta que colgaba como un péndulo humano oscilante e impertérrito. De pronto se descolgó su sombrero y cayó sobre nosotros como un marchito pétalo de rosa montaraz. No comprendíamos aquel cuadro, ni aquella escena espeluznante y vulgar. No había más nadie, y el sol y la luna al unísono parecían brillar; podías ver mis huesos yo podía ver los tuyos, no sé qué día es ni en dónde se emplaza este lugar. Despertamos confundidos desnudos de carne y de memoria, como fantasmas caminantes en la ojeriza de una bujía de alquitrán. Miramos un palmo sobre nuestras cabezas y vimos una poetisa que colgaba como un péndulo humano vacilante, como las olas del mar. De pronto se descolgó su sombrero, su corpiño y cayó sobre nosotros su cabello desgarrado y fugaz. No comprendíamos los motivos no aproximábamos la razón, de aquel obituario sin sen

  • Cementaria

    17/03/2017 Duración: 04min

    Cuando nace la medianoche se elevan los efluvios en el borde oculto del ocaso, los ojos del más allá se abren transportando arena y hiel. Su cuerpo emerge transformado desde cenizas, en una delicada hojarasca adusta llena de brisas. Los contornos de su carne lívida se retuercen en el camino, y aquellos incautos que ven sus ojos se petrifican y le sirven de alimento. Cuando nace la media noche hay un cucullo sagrado que adormece a los recién nacidos…leche de hiena destila la luna. La luna cruel que conocimos, ahora se retuerce en sus berridos. Su cuerpo guarda una traición, una lluvia de voces ahogadas en rencor, y desgarradas sus alas por las dentelladas de la soledad, intenta gravitar desde el agujero de las tumbas, sonriendo desnuda y maltrecha. Los párpados llenos de polen, y las manos atestadas en cicatrices, se mecen con el viento, como una vela que tilita, al son del salvaje invierno. No veas mujer a los ojos de Cementaria, no huelas hombre su rastro seminal, su instinto busca la carne, la muerte su car

  • Poemas marchitándose en un naufragio

    10/03/2017 Duración: 05min

    Los ojos de Yana se mecían cuando las tablas de cubierta se arropaban de mar, y los brazos de Delmira se abrían cuando las rocas aullaban las gotas de un cielo cerrado de algas y azahar. Hay mil poemas mojándose como tú en un naufragio de lunas inermes, y nadie quiere salvarse y nadie dice que miente. Que las olas son lápidas de gloria, Que la mar trae jirones de sus fuentes. Y todos caímos a las fauces náuticas del ocaso, sin razón o sin suerte y no buscábamos nuestros cuerpos solo buscábamos la muerte (ese consuelo postrero) ese olor a salitre que hierve. Y no encontré los labios de Gabriela escarchados en mistral y las piernas de Daniela abiertas de par en par, ahogándose, agitándose como un pez sin fluido de hogar. Hay mil poemas mojándose como tú en un naufragio de lunas inermes, y nadie quiere salvarse y nadie dice que miente. Que las olas son lápidas de gloria, Que la mar trae jirones de sus fuentes.

  • La Noche de los Poetas Asesinados

    03/03/2017 Duración: 02min

    Sobre Crimea vuelan las águilas rompiendo el cielo, la noche desata un augurio de muerte, una masacre de sueños clavados a sus alas. ¿Quiénes son aquellos que cedieron su existencia en las entrañas de Lubyanka? - ¿Acaso importa ya? – ¿Quiénes apagaron sus arpas y sus aulodias entre penachos de rocío y agitación? Solo los poetas pueden ahogarse en la sangre de otros y no morir, solo los versos resucitan a los mortales para de nuevo volverlos a su fin. Porque la noche azabache donde aquellos se elevaron quedó en las memorias de cada estrella y luna que cual testigo sufrió en sus carnes…los golpes brutales de una armadura oxidada de ideales. Ahora el Mar es más Negro, y la opacidad de la historia nos deja centellas de un color misterioso y atroz. Llantos soterrados en el silencio, crudeza de una justicia que nunca llegó. Aquella noche las almas se amotinaron con desconsuelo, buscando un paraíso para escapar del fragor. Y yo a esta hora recuerdo, confundido en Varsovia, a esta hora pienso en Treblinka y en los pá

  • En un Catafalco Velado por Ocho Ninfas de Duelo

    24/02/2017 Duración: 03min

    (Julio Arboleda Pombo; Popayán, 1817-Berruecos, 1862) Poeta, militar y político conservador colombiano de vida azarosa, cuya obra se produjo esporádicamente en los márgenes de su trayectoria pública. Terrateniente del sur de Colombia, participó en las guerras civiles. Por su personalidad, por su trágico destino (murió asesinado a manos de sus enemigos políticos en Berruecos) y por su obra, Arboleda quedó en la memoria con la aureola del héroe romántico. Es autor de poemas publicados en 1833 y de un esbozo épico incompleto titulado Don Gonzalo de Oyón.

  • De Prisiones Malevas y Poetas

    17/02/2017 Duración: 02min

    Los poetas merecen morir sobreentendidos, viendo el país de sus versos poblado de prosas y formas incorruptas. Sintiendo el fuego de sus musas mojar todos sus huesos… Cada rima, cada soneto, cada huella y cada recuerdo deben perdurar como la memoria del poeta, deben morir sin prisiones, sin afrentas, sin la luz azul de la luna envenenando las olas de sus horas muertas. Los poetas merecen morir con sus lápidas llenas de flores y con los corazones llenos de honores, y que en sus pueblos y hogares habite por siempre la balada tenue de sus amores. Cada terceto y cada armonía deberán elevarse más allá de las persecuciones que pudiesen sufrir en vida, el poeta o poetisa no debe ser quemado, fusilado o acribillado como un mortal cualquiera. Los poetas merecen morir viviendo en eterna sinfonía, viendo en sus ojos de agonía, el pecho estremecerse de aquellos y aquellas que le amaron en vida, merecen cual beatos, la unción efímera de la primavera, la luz sonora, la elegía sumergida de la mar serena. Así es como deben m

  • De Panegiristas y Espagiristas que Adulan a la Muerte

    10/02/2017 Duración: 01min

    Hoy voy a sembrar un puerto en el mar, y esperaré del horizonte una cosecha de mareas y orlas de azahar. Y cuando pinte los epitafios de la nocturna ciudad, donde imperen rompeolas y brisas, meditaré aterido sobre tumbas y huertas, acechando con mi duda a la verdad. Me conmuevo sencillamente entre los ébanos de la muerte, como un inocente lirio que se desangra en medio de la avenida, como una silueta de carne que emana de los susurros de la vida. Hoy voy a enseñarte el tuétano y el cadáver del viento, que atesora el señor de las lluvias y el duelo. Voy a develarte sin reparos las nubes del otoño con sus grises tuertos, voy a beber de entre tus piernas el cáliz del Edén, y el cenit de los cerúleos avernos. Y cuando panegiristas y peteneras rueden por las hojas de los bosques que exornan el cementerio, me ungiré de la opacidad de los ojos muertos De la angustia y de la disolución. Me iré tarde de tu casa…después de consumar…y no volveré la mirada para no amedrentar, de tus restos al ave sedienta y rapaz.

  • Un Infierno llamado Sonrisa

    03/02/2017 Duración: 01min

    Poema perteneciente al libro "Los Poetas Merecen Morir" En la casa blanca, muere la perdición de los hombres. Cien jacas caracolean. Sus jinetes están muertos. Federico García Lorca. La historia es importante, es una llama llana y silente que se mece en algún lugar recóndito donde nadie la puede ver. Así vamos todos contando las soledades, las vidas marchitas sin sepulcro. Y es que no hace falta estar muerto, para vivir y oler las flores del cementerio… Quiero contarte del viento, de la memoria de los árboles, del olor a oquedades entretejido en una esquina de sol, quiero que sepas que nuestro tiempo pasó y ahora es el turno de la tempestad. Las mareas cabalgan con violencia los lomos del horizonte y desde aquí solo se ve un infinito sueño apagado por las alas del colibrí. Así vamos todos, olvidándonos que estamos vivos, que el latido que hoy tenemos no será imperecedero, y que el brillo matinal se extinguirá en marzo o en febrero. Quiero contarte de cosas absurdas que han manejado mi vida, de todo lo

  • Cálices y Alboradas de Agustini

    27/01/2017 Duración: 02min

    Noveno poema del poemario "Los Poetas Merecen Morir" https://www.wattpad.com/284402552-los-poetas-merecen-morir-c%C3%A1lices-y-alboradas-de Nació y fue criada en una familia que a pesar de ser conservadora y tener conductas estrictas, le dieron la posibilidad de cultivarse culturalmente y desarrollar su creatividad. Su padre fue Santiago Agustini (m. 8 de julio de 1925),1 uruguayo, y su madre María Murtfeld Triaca (Buenos Aires, Argentina, 24 de agosto de 18592 - 18 de julio de 1934).1 Fue una niña precoz. Además de componer versos desde que tenía 10 años, realizó estudios de francés, música y pintura. Colaboró en la revista La Alborada, también en Apolo, del poeta Manuel Pérez y Curis. Formó parte de la Generación del 900, junto a Julio Herrera y Reissig, Leopoldo Lugones, Rubén Darío y Horacio Quiroga, al que consideraba su maestro. Darío llegó a compararla con Santa Teresa, diciendo de ella que era la única, desde la santa, en expresarse como mujer. Su poesía expresó el erotismo femenino en una época

  • El Sacramento de la Carne

    20/01/2017 Duración: 03min

    «Apenas desamarrada la pobre barca, viajero, del árbol de la ribera, se canta: no somos nada. Donde acaba el pobre río la inmensa mar nos espera.» Antonio Machado. Parece el final Gloria, parece el final, el final de mi vida y de todas las cosas que no me rodean ya. Y siento como se mecen las cortinas de la habitación anunciando un día ajeno, a este proemio de muerte, a esta tumba silente sin remedio. Todos los días que vivimos y todas las horas que pasamos juntos ya se van, se van con sus cantos, con sus gritos, con sus tempestades, a un lugar más lejos que el más allá. Parece el final Gloria, parece el final, el último sacramento perdonará mi carne y mi alma la hará elevar, entre lamentos y pensamientos hostiles que ya no germinarán. Y siento como se desvanece el tiempo y como el ocaso se llena de mistral, como se vacía mi ánfora corporal, rota en sus deseos y en sus sueños como una luna carcomida por la termita de la eternidad. Todos los días que vivimos y los minutos que nos conocimos, riendo y quizás

  • La Oración de Zhivar

    13/01/2017 Duración: 02min

    Nueva entrega de "Los Poetas Merecen Morir" https://www.wattpad.com/282170460-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016-la No te pierdas nuestras emisiones semanales en directo http://psicodinamico.es/wp-content/?page_id=1773

  • Furia en la Ciudad de las Almas Inertes

    06/01/2017 Duración: 02min

    Podcast 6 de la obra "Los Poetas Merecen Morir" de Rogervan Rubattino. Reflexiones sobre la existencia del ser y la perspectiva humana de la vida en la muerte. https://www.wattpad.com/281363738-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016-furia

  • Enterrado Vivo en el Acantilado del Edén

    06/01/2017 Duración: 04min

    Podcast 5 de la obra "Los Poetas Merecen Morir" de Rogervan Rubattino. Exploración y génesis del poema "Enterrado vivo en el acantilado del Edén" https://www.wattpad.com/281361198-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016

  • La Nave de la Lluvia

    29/12/2016 Duración: 02min

    Cuarto podcast del libro "Los Poetas Merecen Morir" de Rogervan Rubattino. La Nave de la Lluvia es un poema adaptado de un tema musical de su autoría ("Nave de Viento") adaptando la lírica a los versos. El original compuesto en 1995 guarda las mismas referencias solo que con imágenes distintas. https://www.wattpad.com/281340318-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016-la

  • Cadáveres de Musas Silentes + Génesis de LPMM

    23/12/2016 Duración: 02min

    Tercer poema del libro: "Los Poetas Merecen Morir", más génesis de la obra y parte de su sentido simbólico. https://www.wattpad.com/281230569-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016 ROGERVAN RUBATTINO © http://www.rogervanrubattino.com

  • La Cosecha

    13/12/2016 Duración: 01min

    Poema segundo del libro ."Los Poetas Merecen Morir" de ROGERVAN RUBATTINO https://www.wattpad.com/281229295-los-poetas-merecen-morir-wattys2016-cdp2016-la

página 3 de 4