Podcast Arte Compacto

  • Autor: Vários
  • Narrador: Vários
  • Editor: Podcast
  • Duración: 132:02:04
  • Mas informaciones

Informações:

Sinopsis

Arte compacto es un programa sobre obras de arte, propuestas y creadores que destacan en el mundo de la cultura. Tenemos presente que la información sea accesible para todos en un espacio apto para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar.

Episodios

  • 24. Dominatrix poderoso

    15/06/2020 Duración: 01h40min

    En el episodio anterior nos quedamos con ganas de hablar en profundidad de la escultura ‘Carlos V y el Furor’. Pues aquí va este episodio dedicado a la imagen del poder propuesta por los Leoni para el Emperador. Tampoco nos resistimos a comentar el retablo mayor de la Basílica del Monasterio de El Escorial, el último gran encargo de Felipe II para esta familia de escultores italianos.

  • 23. Reencuentros

    07/06/2020 Duración: 48min

    Sábado 6 de junio de 2020: el Museo del Prado, el Thyssen-Bornemisza y el Reina Sofía reabren sus puertas. Madrid está a punto de entrar en la Fase 2 de la desescalada. La vida vuelve a las calles. Después de más de dos meses grabando este podcast confinados, Juanra Sanz y Bernardo Pajares se ponen las mascarillas para reencontrarse con los tres vértices que forman el Triángulo del Arte madrileño y sus respectivas propuestas expositivas.

  • 22. Desconfinamiento: vosotros… y nuestras tomas falsas

    24/05/2020 Duración: 44min

    Publicamos uno de los episodios que más hemos disfrutado de la historia de Arte compacto por tres motivos. Uno: hacer esto significa que ha llegado el momento de volver a la vida fuera de casa. Dos: nos hemos tirado por los suelos de la risa al recuperar nuestras meteduras de patas, que como veis no han sido pocas. Tres (y más importante): por fin te hemos escuchado a ti, que te has metido con nosotros en este salón-cocina-comedor en el que se habla de arte con  pasión. Gracias por las respuestas inteligentes, la escucha activa y  todo el cariño que nos dais. Estáis en este episodio: Esteban, @jstevez,  @alersguerrero, @paulaferris_, @maurymcfly, @esau12saenz,  @victor_iniesta, @srtavenegas, @beacarderera, @lu_vg_, @mmisery,  @asturianoenusa, @mrmuseologist, @davidcorr90, @luismirrojas,  @jgayangos, @theaccolade9, @ernestolimousin, @pablo1619, @hombrenariz,  @j3sus_40, @nacholaspilas, @graciavg, @_marmut_, @elenabaonza,  @j3sus_40, @luissummer, @aycylla y @pablolzr. A t

  • 21. Unidades totales de meninas: dos

    20/05/2020 Duración: 02h06min

    Ha llegado el momento. Empezábamos esta serie de programas confinados sumándonos al #PradoContigo y no hay Museo del Prado sin la mirada que Velázquez nos lanza desde 'Las meninas'.  Gracias por todas las peticiones que nos habéis enviado: las cumpliremos en próximos episodios porque Arte compacto continúa fuera de casa.

  • 20. El mantel del domingo

    09/05/2020 Duración: 01h49min

    ¿Fue Ribera un tipo chungo o un “capillita”? ¿Pintaba con los pinceles empapados en sangre? ¿Qué hacía con el mantel del domingo? En este episodio exploramos la figura de José de Ribera, conocido como "el Españoleto", a través de varias exposiciones que se le han dedicado en los últimos años al pintor en el Museo del Prado. Desde su juventud romana hasta su madurez como artista en Nápoles, arrojando luz natural (desde una ventana en el techo) sobre las Furias: Sísifo, Tántalo, Ticio e Ixión.  

  • 19. Pánico en mis piernas y en mi corazón (Bernardo entrevista a Juanra)

    02/05/2020 Duración: 01h27min

    En este episodio que también podría titularse 'Exposiciones y tatuajes' Juanra Sanz contesta a las preguntas de Bernardo Pajares sobre su trabajo en el Museo del Prado. Hablan, claro, de muchas exposiciones temporales ('Ribera. Maestro del dibujo', 'Fortuny, 'Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria', que celebró los 200 años del museo, 'Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras' o 'Solidez y belleza. Miguel Blay en el Museo del Prado)' , de muchos recuerdos y hasta del porqué de los tatuajes de Juanra. Con esta conversación comienza la cuenta atrás hacia el final de esta aventura confinada, comienza la desescalada (ugh) hacia la "nueva normalidad" de Arte compacto.

  • 18. Como su propio nombre indica

    27/04/2020 Duración: 01h29min

    Juanra Sanz y Bernardo Pajares se ponen grequianos —grecosos, grequistas, grequers— para hablar de una rareza dentro de la producción del Greco: dos pequeñas esculturas que representan a dos personajes mitológicos (sí, otra vez tenemos lectura). Son Epimeteo y Pandora y llevan relativamente poco tiempo en la colección del Museo del Prado: en 1945 Joaquín Pérez del Pulgar y Campos, el conde de las Infantas, vio la figurita de Epimeteo medio escondida entre un montón de telas viejas en el escaparate de un anticuario de Madrid. Más escondida aún (tanto que ni se veía) estaba Pandora. Desde el principio se atribuyeron al pintor de Creta por varios motivos. Intentamos desarrollarlos en este episodio* con la generosa aportación de nuestra compañera Sonia Tortajada, restauradora de escultura del Museo Nacional del Prado. *Este episodio ha sido editado por Juanra Sanz

  • 17. Una andaluza en Valladolid

    19/04/2020 Duración: 01h08min

    Vale. Absolutamente nadie nos ha pedido este tema pero es uno de esos que queríamos hacer desde que empezó el confinamiento, así que esperamos que os guste. Nos sentamos a hablar sobre una obra que ni es un cuadro ni está en el Museo del Prado y que, sin embargo, pertenece a su colección. La protagonista de este episodio es la 'Magdalena penitente' de Pedro de Mena, un escultor granadino que vivió en Málaga y que también recibió encargos de Madrid y Toledo. Vamos, que fue casi tan viajero como nuestra obra de hoy. Con la Magdalena en mente explicamos el origen de lo que se conoce como Prado disperso. ¿Queréis saber más? ¡Escuchadnos!

  • 16. Qué maravilla de viaje

    14/04/2020 Duración: 02h07min

    "¿Esto que hemos grabado es escuchable?", pregunta Juanra. Bernardo pone cara de póker. En este episodio del podast nos metemos en un jardín de proporciones estratosféricas: El Bosco no se llamaba Bosco sino Jheronimus van Aken. Lo de Bosch viene de su pueblo de nombre impronunciable. Os animamos a intentarlo: Hertogenbosch. Con esta papeleta es comprensible que alguien diese en españolizar su apodo, Bosch, que él mismo empezó a utlizar para firmar al final de su carrera. Bosch. Sí, como los taladros y las lavadoras. A lo largo de la historia su obra maestra, 'El jardín de las delicias', ha sido llamada también "una pintura de la variedad del Mundo, que llaman del Madroño". De las posibles interpretaciones de este tríptico pintado entre 1495 y 1500 hablan Juanra Sanz y Bernardo Pajares en este episodio de Arte compacto, con la colaboración especial del investigador botánico Eduardo Barba. Pero... ¿qué hacéis que todavía no le habéis dado a reproducir? ¡Garantizamos dos horas fuera del confinamiento!

  • 15. El misterio es lo que tiene

    09/04/2020 Duración: 01h23min

    La grabación de este episodio durante la mañana del Jueves Santo ha estado a punto de ser interrumpida por un hecho que queremos calificar de fortuito. Tranquilos: Juanra Sanz y Bernardo Pajares han salido ilesos.  A petición de @Carlosn91 en Instagram hablan sobre el pintor valenciano Juan de Juanes (nombre artístico) y su 'Última Cena', un tema que, como comprenderéis, invita a abrir de par en par las puertas de nuestra nave del misterio e invocar nuevamente a Leonardo da Vinci. Confiamos en que aguantaréis el viaje completo sin mareos.

  • 14. Cuando hay un mono, mala cosa

    06/04/2020 Duración: 01h26min

    Están Joaquín Reyes, Joaquín Cortés, Joaquín Kremel... y luego está Joachim Patinir. Para nosotros, otro Joaquín artista más que hizo cosas tan grandes como los primeros. Entre ellas, pintar 'El paso de la laguna Estigia', que comentamos en este episodio. Que si el bien, que si el mal. Que si pagano, que si cristiano. Que si Estigia, que si Aqueronte... Lo que está claro es que el señor grande del palo (del remo, lo que sea) se llama Caronte.

  • 13. Esa melena es de macho: Guido Reni

    03/04/2020 Duración: 01h01min

    Aquí no se cancela a nadie pero la víctima de este episodio se llama Guido Reni. Sacamos de nuevo a Ovidio y con sus 'Metamorfosis' en la mano descuartizamos el cuadro 'Hipómenes y Atalanta', del que hay una versión en el Museo del Prado y otra en el Museo de Campodimonte, en Nápoles. Si le tenéis algún aprecio a Guido Reni, mirad bien su obra antes de darle al play porque creemos que después de hacerlo será difícil que volváis a ver este cuadro y a su autor de la misma manera.

  • 12. La primera fotocopiadora del Prado (Juanra entrevista a Bernardo)

    02/04/2020 Duración: 01h15min

    ¡Pues sí! La primera fotocopiadora que compró el Museo del Prado fue a  parar a la Oficina de Copias. Juanra Sanz y Bernardo Pajares explican en  este episodio los intríngulis de la copia de obras de la colección del museo y el impacto que ha tenido históricamente en la producción de otros artistas.

  • 10. Entre surrealista y coherente

    01/04/2020 Duración: 01h24min

    Décimo episodio del podcast desde el inicio del confinamiento. ¡Estamos negros! Goya NO es el fuerte de Juanra Sanz y Bernardo Pajares pero prometimos que hablaríamos sobre el 'Perro semihundido' de Goya y lo de centrarnos en una sola obra no va mucho con nosotros, así que nos ha quedado un episodio más largo que un día sin pan. Por cierto, no recordamos a quién hicimos la promesa de hablar de este cuadro... si eres tú: ¡manifiéstate!

  • 11. El episodio que nos habéis pedido en masa

    31/03/2020 Duración: 01h20min

    Va sobre 'La Anunciación' de Fra Angelico, una de las obras maestras del Museo del Prado. Y vamos al lío: que si Fiesole, que si Florencia, que si la perspectiva, que si Brunelleschi, que si Masaccio... En fin, otro desbarre de los nuestros para entreteneros estos días. Juramos sobre la Biblia que durante la grabación de este programa no había ninguna botella de licor de avellanas encima de la mesa.

  • 9. La diosa soy yo

    26/03/2020 Duración: 01h02min

    Jueves 26 de marzo. Juanra vuelve del supermercado sintiéndose especial. Bernardo lo espera con una torre de libros y unos cuantos papeles encima de la mesa para grabar este episodio sobre Las hilanderas de Velázquez que va dedicado a tres personas. Dos de ellas nos lo han pedido a través de Instagram: @graciavg y @alejandrombravo. La tercera es María Pérez (@desheredada), porque siempre nos dice que es el cuadro del Prado que robaría si tuviese la ocasión. ¡Gracias a todos por seguir con nosotros!

  • 8. Que le den la manzana y que se callen ya

    25/03/2020 Duración: 01h13min

    Nos moríamos de ganas de hablaros de mitología. En este octavo programa desde el confinamiento nos metemos en un berenjenal llamado Rubens. Vosotros nos habéis pedido el 'Juicio de Paris' a través de las redes y nosotros obedecemos. Advertencia: el encierro nos está provocando unas idas de olla importantes con las comparaciones. Sabemos que sabréis perdonarnos.

  • 7. No digas tres veces Leonardo

    23/03/2020 Duración: 01h13min

    Lunes 23 de marzo. Casi a la hora de los aplausos nos ponemos a hablar sobre la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. La Gioconda. O las Giocondas:  la del Louvre y la del Prado. ¿Quién es la retratada? ¿Por qué Leonardo se llevó el cuadro con él en lugar de entregárselo a la persona que se  lo había encargado? Por supuesto, tenemos que parar un momento para  salir a la ventana. Este tema nos lo habéis propuesto vosotros y, como se puede apreciar por la duración de este capítulo, nos requeteapasiona.

  • 6. En un gris edificio de oficinas

    21/03/2020 Duración: 01h25min

    Esto también se podría llamar el episodio sin tema, o en el que el tema somos nosotros. ¿Por qué? Pues porque en esta tanda de programas el podcast está llegando a gente nueva y creemos que es el momento de que conozcáis un poco más quiénes son Juanra Sanz y Bernardo Pajares. Unidos por un edificio gris de oficinas. ¡Gracias por las preguntas que nos habéis enviado por Instagram en @artecompacto!

  • 5. ¿Quién fue Sofonisba Anguissola? (o Sofonisba y el filtro beauty)

    19/03/2020 Duración: 01h03min

    Que sí, que ya sabemos que la mayoría de vosotros sabéis la respuesta a esta pregunta, pero están llegando al podcast oyentes nuevos que creemos que agradecerán este episodio dedicado a la pintora de Cremona. El Prado les dedicó una exposición conjunta a ella, Sofonisba Anguissola, y a Lavinia Fontana en 2019, de la que Juanra Sanz formó equipo como coordinador con Leticia Ruiz, su comisaria. ¡Esperamos que os guste!

página 4 de 8