Sinopsis
Arte compacto es un programa sobre obras de arte, propuestas y creadores que destacan en el mundo de la cultura. Tenemos presente que la información sea accesible para todos en un espacio apto para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Episodios
-
4. Velázquez nos saca de Madrid
17/03/2020 Duración: 52minEn el cuarto episodio de esta serie "especial confinamiento" del podcast le hacemos caso a @raulgoes y os hablamos de dos cuadros por los que tenemos debilidad: las 'Vistas del jardín de la Villa Medici en Roma' de Velázquez. Dos obras que habitualmente se fechan en 1630, durante el primer viaje a Italia de Velázquez pero que, como os contamos en el programa, no siempre ha estado tan claro si las pintó en ese viaje o en otro que hizo 20 años más tarde. ¿20 años no es nada? Pues sí, 20 años son importantes y en este episodio Juanra Sanz explica el porqué.
-
3. La pintora más fuerte del Prado: Artemisia Gentileschi
16/03/2020 Duración: 44minTercer día de encierro. Siguiendo vuestras ideas, hablamos sobre una de las pocas pintoras expuestas en el Museo del Prado. Hoy le ha tocado a la caravaggista Artemisia Gentileschi (Roma, 1593-Nápoles, 1652/1653). Icono feminista desde los años 70 del siglo XX gracias a la fuerza de sus personajes femeninos.
-
2. Somos un cuadro (de Caravaggio): David contra Goliat
15/03/2020 Duración: 53minSegundo día de encierro. Juanra tiene dolor de cabeza y Bernardo necesita una ducha pero mantenemos nuestro compromiso de hacer más amena esta cuarentena a la que nos obliga la pandemia de coronavirus. La idea era hablaros del 'David vencedor de Goliat' (1600) del Museo del Prado pero se nos ha ido un poco la olla porque somos un cuadro. Sí, lo somos. Y no, esto no es una gripe y tenemos que ser responsables. Quedémonos en casa, hablando con nuestros amigos y familiares por teléfono o por videollamada, con un buen libro, escuchando podcast, viendo cine o series... o haciendo bricolaje como nuestro vecino.
-
1. Encerrados en casa
14/03/2020 Duración: 27minEspaña está en cuarentena por el coronavirus. Por eso, mientras dure este encierro responsable que no sabemos todavía cuándo terminará, hemos decidido hacer una serie de programas del podcast desde casa. Elegiremos los contenidos entre todos, así que nuestras redes están abiertas (como siempre, por otra parte), para que nos contéis qué os apetece escuchar para hacer estas semanas más llevaderas.
-
Especial ARCO 2020: polémicas, artistas y otros clásicos contemporáneos
27/02/2020 Duración: 29minHemos estado en ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo de Madrid, que abre al público entre el 28 de febrero y el 1 de marzo. Nos ha salido un podcast un poco loco pero muy chulo: nos explican la historia detrás de la polémica obra sobre Franco del artista finlandés Riiko Sakkinen, preguntamos qué pasa este año con Peter Halley, hablamos con el artista Eugenio Ampudia sobre sus sueños dentro de monumentos, nos metemos en Stonewall... y nos encontramos con gente.
-
En la expo Van Gogh Alive
13/02/2020 Duración: 24minSalimos fríos y decepcionados de la expo (si se se le puede llamar así) 'Van Gogh Alive' en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Justo antes de que sus organizadores metan los proyectores en las maletas para volver a instalarlos en Pamplona. La exposición multimedia más visitada del mundo repite en la capital española después de pasar por decenas de ciudades de todo el mundo: Berlin, Bogotá, Budapest, Cracovia, Estambul, Florencia, Lisboa, Milán, Moscú, Pekín, Phoenix, Roma, Santiago de Chile, Shanghái, Singapur, San-Petersburgo, Tel-Aviv, Varsovia, Barcelona o Valencia. Se anuncia como "una combinación de 3.000 imágenes en movimiento, luz y música" para sumergirse de lleno en el universo 360º de Vincent van Gogh a través de la tecnología SENSORY4TM. Ni Van Gogh está vivo ni nosotros nos hemos sumergido en ningún sitio...
-
En el Descendimiento de Rogier van der Weyden
07/02/2020 Duración: 23minVosotros lo habéis querido: hace unos días en nuestras cuentas de Instagram y Twitter os hacíamos elegir entre el Guernica de Picasso y el Descendimiento de Van der Weyden y el 59% votasteis al segundo. Grabamos este episodio un viernes a la hora de comer en la sala 58 del Museo del Prado. Como notaréis, rodeados de visitantes.
-
En las salas de un museo en obras con Alicia Suárez
20/01/2020 Duración: 14minVisitamos el Museo Naval de Madrid y recorremos sus salas en pleno proceso de remodelación. Lo hacemos acompañados por la jefa de su colección de pintura, Alicia Suárez, a la que damos las gracias por participar en el podcast.
-
En la expo I love Milton del Museo de Artes Decorativas
06/10/2018 Duración: 11minVisitamos la exposición 'I Love Milton' en el Museo Nacional de Artes Decorativas, situado cerca del Retiro, la plaza de Cibeles, el Museo Thyssen y el Museo del Prado.
-
En el Misteri d'Elx: entrevista a Sixto Marco
04/09/2018 Duración: 40min¿Qué es el Misteri d'Elx? ¿Desde cuándo se celebra? Para vivirlo nos desplazamos a Elche en plena celebración de la Festa. Allí entrevistamos a Sixto Marco, el miembro del Patronato del Misteri responsable del mantenimiento y montaje de las tramoyas. En nuestra charla con él conocemos los pormenores del funcionamiento del aparato que acapara más miradas los días 14 y 15 de agosto en la basílica de Santa María: la tramoya aérea y su espectacular mangrana.
-
En el Pórtico de la Gloria
07/08/2018 Duración: 15minDespués de dos horas y media de cola, entramos a la catedral de Santiago para comprobar en primera persona el resultado de la restauración del Pórtico de la Gloria. Una limpieza de la obra magna del Maestro Mateo que ha durado 10 años, entre 2008 y 2018, y que después del verano se encapsulará para evitar su deterioro. Ahora, y previsiblemente hasta el otoño, la visita es gratuita en grupos de 25 personas. Nota para oyentes avanzados: si os acercáis a Santiago y queréis evitar el típico sitio abarrotado de guiris, nosotros tenemos un restaurante favorito. Se llama A Maceta (San Pedro, 120). ¡Dejáos aconsejar por el camarero... y no lo contéis demasiado!
-
Una noche en El Escorial
04/08/2018 Duración: 15minPasamos una noche muy calurosa de principios de agosto en uno de los monumentos más representativos de la arquitectura española. El Escorial, mandado construir por el rey Felipe II a Juan Bautista de Toledo, es mucho más que un monasterio. Casi 500 años después de que se colocase allí la primera piedra del edificio, en abril de 1563, hacemos arte compacto desde la lonja del monasterio de El Escorial.
-
XVIII. Roma-Madrid
29/04/2018 Duración: 11minSe termina nuestra semana en Roma. Despedimos desde el aeropuerto con algunas notas prácticas para futuros viajes a la ciudad a la que siempre, siempre, hay que volver.
-
XVII. Caravaggio
29/04/2018 Duración: 15minFaltaba Caravaggio en nuestro diario, así que aprovechamos la visita a Santa Maria del Popolo para resumir, con un agua frizzante y un café, los que hemos encontrado estos días en Roma.
-
XVI. Piazza del Popolo
29/04/2018 Duración: 15minAsí suena la Piazza del Popolo cuando nos acercamos a la basílica de Santa Maria para ver los cuadros de Caravaggio y Carracci en la capilla Cerasi.
-
XV. Última tarde en Roma
28/04/2018 Duración: 14minSubimos hasta San Pietro in Vincoli para ver el Moisés de Miguel Ángel y comprobamos en qué quedó el encargo colosal que le hizo el papa Julio II para su mausoleo. Lo contamos desde unas fantásticas vistas del Coliseo.
-
XIV. Nos topamos con la tumba de Borromini
28/04/2018 Duración: 03minPidió ser enterrado sin nombre al lado del que fuera su maestro, Carlo Maderno y tras su suicidio Borromini descansa, prácticamente anónimo, en la iglesia de San Giovanni dei Fiorentini. Allí se halla también, además, su último proyecto arquitectónico: la cripta de los Falconieri, que dejó sin terminar.
-
XIII. Desde las vistas de Villa Medici en Roma, buscando a Velázquez
28/04/2018 Duración: 08minGrabamos esta página del audio diario desde el lugar en el que Velázquez pintó hacia 1630 sus magníficas vistas del jardín de Villa Medici en Roma. El lugar ha cambiado mucho pero sigue manteniendo las dos serlianas que inspiraron al sevillano y le hicieron sacar su caballete al aire libre.
-
XII. El templete de Bramante en San Pietro in Montorio y las iglesias del Trastevere
27/04/2018 Duración: 15minBramante llega a Roma en 1499. Muy poco después, en 1502, recibe de los Reyes Católicos el encargo de realizar un templete en honor de San Pedro en el lugar exacto en el que entonces se creía que había sido crucificado. Su planta circular, sus proporciones y las 16 columnas que lo rodean son una buena muestra de la idea de la conexión con la Roma clásica que persigue el Renacimiento. Visitamos también en el Trastevere la Basílica de Santa Cecilia con la excepcional escultura de Maderno, Santa Maria del Orto, la Ludovica de Bernini en San Francisco a Ripa y terminamos la tarde en Santa Maria in Trastevere.
-
X. Villa Farnesina
27/04/2018 Duración: 09minLa casa que el banquero Agostino Chigi mandó construir al sienés Batasare Peruzzi fue comprada por Alessandro Farnese en 1580 como residencia de recreo, por eso hoy la conocemos como La Farnesina. Sus interiores están decorados por frescos de Rafael como las obras maestras El triunfo de Galatea y Las bodas de Cupido y Psique, Sebastiano dei Piombo o Giovanni Antonio Bazzi, El Sodoma. El precio de la entrada general es de 6 euros. Una visita de calidad, tranquila y sin masas, más que recomendable para una jornada en el Trastevere.