Sinopsis
Arte compacto es un programa sobre obras de arte, propuestas y creadores que destacan en el mundo de la cultura. Tenemos presente que la información sea accesible para todos en un espacio apto para escuchar en cualquier momento y en cualquier lugar.
Episodios
-
IX. Bomarzo. En la boca del monstruo
25/04/2018 Duración: 14minNos llevamos un sabor de boca agridulce del Parque de los Monstruos de Bomarzo, el gran bosque encargado por el mecenas Vicino Orsini a mediados del siglo XVI a dos de los mejores arquitectos del momento: Pirro Ligorio y Jacopo Vignola. Seguidnos en Instagram y Twitter para ver más contenido del viaje: @jra_sm y @bernardopajares
-
VIII. Palazzo Farnese en Caprarola y Villa Giulia
25/04/2018 Duración: 14minGrabamos esta entrada del audio diario a las puertas del Palazzo Farnese en Caprarola. Construcción de la villa e intervención urbanística en el pueblo fueron de la mano en el siglo XVI. Aprovechamos para recomendar la visita de Villa Giulia, la residencia de recreo del papa Julio III y su sobrino adoptivo. Entrada al Palazzo Farnese en Caprarola: 5 euros. Entrada a Villa Giulia: 8 euros.
-
VII. Mañana nos vamos de excursión
25/04/2018 Duración: 02minPlaneamos el viaje a Caprarola para visitar el Palazzo Farnese, situado a unos 62 kilómetros de Roma. A algo más de 30 kilómetros de allí, en Bomarzo se encuentra el Parco dei Mostri, el Parque de los Monstruos, mandado construír por Vicino Orsini en el siglo XVI a los arquitectos Pirro Ligorio y Jacopo Vignola.
-
VI. Galleria Borghese
24/04/2018 Duración: 14minPrimera vez para Bernardo y segunda para Juanra en la Galleria Borghese. Rafael, Botticelli, Caravaggio y, sobre todo, los cuatro grupos escultóricos de Bernini, hacen de este museo uno de los mejores, si no el mejor, de la ciudad.
-
V. Inocencio X y nuestra iglesia favorita de Roma
24/04/2018 Duración: 14minComentamos nuestra visita a la Palazzo Doria Pamphilj y una de las iglesias más espectaculares de Roma, a pesar de sus dimensiones reducidas: San Carlo alle Quattro Fontane.
-
IV. Cerveza para la alergia
24/04/2018 Duración: 11minA punto de dar el lunes por terminado y con la alergia de Juanra en su punto más álgido nos tomamos una cerveza y hacemos repaso por lugares en los que estamos comiendo y cenando estos días: -Rosemary. Terra e Sapori (Via Modena 15). Cerca de nuestro hotel, comida natural y casera. Clientela local, buena atención y precio asequible: unos 18 euros por persona. -La Focaccia (Via della Pace 11). Cenamos una pizza y un calzone en la planta de abajo, masa rica pero las hemos probado mejores. Los camareros no estaban demasiado atentos, de hecho tuvimos que levantarnos para pagar porque ni siquiera nos traían la cuenta cuando la pedimos. -Archimede (Piazza Dei Caprettari 63). Allí comimos el lunes después de visitar el Palazzo Doria Pamphilj. Gnocchi con gambas y tomate para los dos y de postre tarta casera y una copa de fresas con panna. Salimos a unos 23 euros por cabeza.
-
III. La Roma de las abejas
24/04/2018 Duración: 14minResumen de la primera jornada en Roma desde la entrada al Panteón. Éxtasis de Santa Teresa de Bernini, Palazzo Barberini y un buen café en Sant’Eustachio.
-
II. Piazza Navona
24/04/2018 Duración: 50sAsí suena la Fuente de los Cuatro Ríos un domingo de abril por la tarde.
-
La mirada del otro: Una hora con Carlos G. Navarro y Álvaro Perdices
27/06/2017 Duración: 59minEntrevistamos a los comisarios del itinerario La mirada del otro. Escenarios para la diferencia, una iniciativa histórica en el Museo del Prado que se enmarca en las actividades relacionadas con la celebración del WorldPride Madrid 2017.
-
Juan Díaz: "La acuarela es una amante irrenunciable"
24/11/2016 Duración: 34minEl artista expone en la Galería Kreisler de Madrid una selección de acuarelas, la mayor parte de ellas de gran formato, a las que ha llamado 'Momentos íntimos'. En ese espacio que invita, como él dice, a escuchar el silencio, Arte Compacto charla con Juan Díaz sobre su trayectoria, su técnica y sus pasiones.
-
Antínoo
18/11/2016 Duración: 13minBitinia, año 123 después de Cristo. El emperador Adriano se encuentra con un muchacho tímido de origen griego que le escucha con un atención ausente y pensativa, "como un pastor en el hondo de los bosques". Así lo escribiría Marguerite Yourcenar en sus 'Memorias de Adriano', la obra que nos sirve para hilar este relato. Una historia de amor que va más allá de la muerte.
-
Madrid y Barcelona completan a Renoir
06/11/2016 Duración: 07minDos exposiciones complementarias echan por tierra el movimiento 'Renoir Sucks at Painting', que lleva meses pidiendo la retirada de los cuadros del pintor de los museos americanos. Se trata de Renoir entre Mujeres y Renoir: intimidad, sendos esfuerzos de la Fundación Mapfre y el Museo Thyssen-Bornemisza que consiguen una visión completa de la trayectoria de Renoir. Nos lo cuenta Manuel Fernández Luccioni, de Los Laberintos del Arte.
-
Lluís Fuster, arte asomado a la calle
09/02/2016 Duración: 04minEl Mirador surgió a partir de una idea de Xavier de Kepper y va camino de convertirse en un referente urbano en Mallorca. Arte Compacto viaja a Palma para hablar con Lluís Fuster, un artista que desde 2013 utiliza el ventanal de su estudio para exponer obras de otros creadores emergentes.
-
Munch mira de frente en el Museo Thyssen
25/10/2015 Duración: 04minEl precio al que ascienden sus obras en las subastas es un buen indicativo del interés que hay por Edvard Munch, uno de los platos fuertes de este otoño en los museos madrileños. Te contamos de qué forma está estructurada esta exposición, fruto de tres años de colaboración con el Munch-museet de Oslo, que permanecerá en las salas del Museo Thyssen de Madrid hasta el 17 enero de 2016.
-
Juan Luis Cano y Raquel Martos llevan su "microfonina" al escenario
25/10/2015 Duración: 18minSe trata de una nueva edición 'El Club Havana 7. Historias que cuentan’, un espectáculo con la dirección artística de Yllana en el que la mitad de Gomaespuma y actual conductor de Ya veremos en M80 Radio desgranará sus múltiples experiencias y anécdotas profesionales. La polifacética Raquel Martos será la maestra de ceremonias, la encargada de guiar la conversación y mantener arriba los niveles de 'radiofonina' necesarios para sacar adelante el espectáculo. ¿Te suena bien? 'Juan Luis Cano en estado de show' tendrá una única función. La cita es el próximo miércoles 28 de octubre en el Teatro Alfil de Madrid a las 20h y a las 22:30.
-
Los Laberintos del Arte: "Nos gusta tirar los landmarks y que la gente en los museos vaya más allá de la cartela"
31/08/2015 Duración: 34minComo cada final es un nuevo principio, en Arte Compacto hemos querido adelantarnos al inicio del curso para conocer a Alegra García y Manuel Fernández o, como se les conoce en las redes sociales cuyo potencial para fines culturales son expertos en exprimir, Los Laberintos del Arte. Con ellos charlamos sobre su proyecto cultural, con el que llevan un año y medio organizando visitas guiadas a varios museos de Madrid.
-
PHotoEspaña 2015: Paz Errázuriz y Colita
01/07/2015 Duración: 04minDos mujeres valientes han sido las máximas galardonadas en esta edición de PHotoEspaña: la chilena Paz Errázuriz, Premio PHotoEspaña, y la barcelonesa Isabel Steva Hernández, Colita, merecedora del Premio Bartolomé Ros. Con ellas pudimos compartir unos minutos en el desayuno de prensa que tuvo lugar el pasado lunes en La Fábrica. Los diferentes espacios que forman parte de PHotoEspaña continúan abiertos al público, por lo que aprovechamos estos 4 minutos de arte para destacar otras de las propuestas de este año. www.artecompacto.com
-
El rapto de Proserpina
30/03/2015 Duración: 04minCelebramos dos años y 35 obras comentadas en Arte Compacto tal como rompíamos el hielo en marzo de 2013: con una escena mitológica. Esta vez viajamos hasta Si cilia, a orillas del Lago Percusa, un bucólico escenario para una escena tan desgarradora como El rapto de Proserpina. Este episodio interesó a maestros como Bernini o Rembrandt y explica el origen de las estaciones del año. www.artecompacto.com
-
Sorolla, irrefrenable impulso creativo
01/12/2014 Duración: 04minLa gran exposición Sorolla y Estados Unidos, organizada conjuntamente por el Meadows Museum de Dallas, el Museo de Arte de San Diego y la Fundación Mapfre es la excusa perfecta para hablar del pintor de la luz. En 1909, lejos de su Mediterráneo, consiguió un éxito sin precedentes con una retrospectiva organizada por su mecenas, Archer Milton Huntington. Pero no son los lienzos de realismo social como '¡Otra Margarita!' o 'Triste herencia' ni sus famosísimas escenas de playa lo que llamará la atención del visitante conocedor de la obra de Joaquín Sorolla, sino los dibujos y gouaches que improvisó durante sus estancias en los hoteles de Chicago y Nueva York, prestados por primera vez para la ocasión por el Museo Sorolla. www.artecompacto.com
-
'Vieja friendo huevos', cara a cara con Velázquez
08/11/2014 Duración: 04minVuelven los #4minutosdearte del podcast de ArteCompacto y lo hacen con una exposición que se recuerda como la más visitada -seguida de cerca por Sorolla- en la historia del Museo del Prado. No son pocos los que todavía vuelven las salas de Velázquez en busca de La Venus del espejo o la Vieja friendo huevos, explicando a los auxiliares de salas que hace muchos años, tantos como casi un cuarto de siglo, se quedaron fascinados con esas obras en la gran retrospectiva Velázquez. Hoy, gracias a María Pérez, redactora de losExtras.es que fue testigo de las largas colas que se formaban en el Paseo del Prado para poder acceder a la exposición temporal, volvemos por un momento a 1990.