Sinopsis
Podcast sobre la creación de videojuegos desde un punto de vista informal. Donde tratamos diseñadores, programadores, modeladores y un largo etcétera preguntando y aprendiendo sobre cada uno de los puntos que forman un videojuego. Tanto externa como internamente. Con el objetivo de hacer llegar a todos los públicos lo complejo pero emocionante que es realizar un videojuego. No nos dejamos ni una pregunta en el tintero ;)
Episodios
-
¿Cómo se hace un videojuego? 24- Lost HomeLand en Kickstarter con Jugaba Interactive
01/10/2014 Duración: 01h15minDisfrutad de una entrevista a Jugaba Interactive, el estudio ubicado en Murcia (Los Alcázares) creado por Gabriel Baquerizo Jiménez, desarrollador del videojuego Lost HomeLand, que surge de un proyecto final del master en la escuela de CICE en Madrid. Gabriel se encarga del tema artístico en el estudio que ha fundado. Por otro lado su hermano Alex Baquerizo Jiménez, experto en redacción de textos, guiones y el arte 2D y por último con Andrés Leonardo Madera Carrera, estudiante de Ingeniería Informática en Quito (Ecuador). Este gran equipo de 3 personas de nacionalidad Ecuatoriana pero que tanto Gabriel como Alex llevan viviendo 14 años en España. Demostrando que da igual de donde se venga o hacia donde vayamos. Lo primordial en este podcast es apoyar a la gente de cualquier cultura, país o idioma. Por ello nos agrada que quieran potencia la industria en una ciudad tan bonita como puede ser Murcia. Como os iba comentando vienen para presentarnos Lost HomeLand. Un videojuego creado en UDK que destaca por s
-
¿Cómo se hace un videojuego? 23- Gamelab 2014 con Gina Tost
21/08/2014 Duración: 01h54minHoy contamos con la presencia de la periodista freelance gamer/geek Gina Tost @ginatost para contarnos de primera mano sus experiencias en el Gamelab. Su labor como entrevistadora y conductora en la conferencia de Kim Swift, creadora de Portal, Left4Dead... Haremos un breve repaso a lo que se dijo en cada conferencia, que se vío por allí, como es Gamelab, cuando se celebra, quienes acuden y sobre todo aprenderemos con todo lo que hablaron todos los ponentes. Tendremos las conferencias de Keiji Inafune (Productor de Capcom), Tim Shafer (Game Designer en Lucas Arts), Jade Raymond (Productora de Ubisoft Montreal, Shuhei Yoshida (presidente de Sony Entertainment Worldwide Studios),Kim Swift (creadora de Portal) , Peter Molyneux (Productor de Lionheart Studios) entre otros. Estas son las que tenemos transcritas pero también hubo mesas redondas de indies con Kevin Cerdà, Johannes Vuorinen, Mattis Delerud y Jordi de Paco además de más invitados estelares que vinieron pero que solo podremos mencionar por encima po
-
¿Cómo se hace un videojuego? 22- E3 (Microsoft) con Radical Dreamers, Gameffect y El Complejo Lambda
22/07/2014 Duración: 02h26minTraemos 3 increíbles podcast para hablar del E3. Todo treses claro que sí. Donde podréis conocer no solo los videojuegos que se vieron en Los Ángeles. Si no pasar un rato agradable con nuestros invitados, quienes son, como se llaman, porque les dieron por montar su propio podcast y lo más importante. Conocer gente nueva y pasarlo bien, aprendiendo claro que sí dejaremos un rato al final para hablar desde el aspecto de un desarrollador. Para ello contamos con Ryo (@ryo_dark) y Jojo de Radical Dreamers http://radicaldreamerspodcast.com/ @RadicalDPodcast También con Felipe (@JFMolina), Alba (@Albabaricoque) y Adri (@Meltedcheeseoo) de Gameffect https://www.facebook.com/gameffectpodcast/ @Gameffect_pod Y finalmente Víctor de El Complejo Lambda (@Victor_Fdz) http://complejolambdaweb.blogspot.com.es/ @complejolambda Todos ellos están en Ivoox como en iTunes además de sus perspectivos medios que escucharéis en el programa. Programa dicho sea en el que por la excesiva duración decidimos dedicar este exclusi
-
¿Cómo se hace un videojuego? 21- José Antonio Giacomelli, Productor y Diseñador de Cosmonaut Games 2ª Parte
10/07/2014 Duración: 02h07min2ª Parte de esta gran entrevista a José A. Giacomelli. Volvemos otro día para poder charlar tranquilamente más tiempo de todos sus videojuegos que ha desarrollado Cosmonaut Games. Hablamos extendidamente de Dive: The Medes Islands Secret, un videojuego de submarinismo para Wii incluyendo un análisis de sus mecánicas, su historia, la jugabilidad, la motivación, como surgió y todos los entresijos de desarrollar para Nintendo en aquella época. También hablamos de su primer proyecto en Cosmonaut que fue 5 Spots Party, videojuego en el que había que encontrar los las repeticiones en cada foto, que contaba con modo multijugador y el origen de todo. Por otro lado nos adentramos en iOS con juegos tales como Inkub, NP Blocks, NewPark Pong. Todos ellos en la etapa de la popularización de los dispositivos táctiles y el surgimiento de las tiendas de aplicaciones accesibles para todos los públicos. Saldrán anécdotas, se mencionarán antiguas empresas que trabajaron con Giaco, mencionaremos las virtudes y los inconv
-
¿Cómo se hace un videojuego? 20- José Antonio Giacomelli, Productor y Diseñador de Cosmonaut Games 1ª Parte
27/06/2014 Duración: 01h21minPara celebrar los 20 capítulos he decidido invitar a un gran profesional que admiro desde hace tiempo y que ya se ha consolidado como un gran amigo al igual que un excelente invitado de este podcast. Es un gran profesional que ha realizado videojuegos desde hace 14 años, ha sido ponente en el Idéame 2010, ha sido Diseñador y Productor de Cosmonaut Games www.cosmonautgames.com @cosmonautgames . Además de no parar de innovar y programar como apasionado que es de los videojuegos también ha sido un referente para muchos chavales que hemos querido empezar en esto. Por su cercanía, amabilidad y buenos consejos que siempre ofrece. Por ello queremos entrevistar a José A. Giacomelli @amianto para hablar de su etapa que empezó en Cosmonaut Games en el 2009. Como una empresa catalana se colocó de la noche a la mañana se colocó en lo más puntero de la industria de los videojuegos con proyectos para Wii entre los más conocidos Dive: The Medes Islands Secret, 5 Spots Party además de iOS con juegos tales como Inkub, NP Bl
-
¿Cómo se hace un videojuego? 19- Entrevista a Delirium Studios, Zehn Games y Candidatos al Premio del Público de GameLab
10/06/2014 Duración: 01h22minDisfrutad de un capítulo del que tenéis para todos los gustos. Empezando por unos términos donde con al colaboración del invitado @juaxix (Juan Belón) iremos desgranando términos que se usan en la industria y que hemos inaugurado en este capítulo. Después pasaremos a escuchar dos entrevistas que hizo Juaxix en el FicZone 2014 donde pudo hablar con Arturo Monedero, Socio Fundador y Game Designer de Delirum Studios como con Carlos Coronado de Zehn Games y terminaremos con los candidatos para optar al premio del público que ofrece otro año más el GameLab. Mencionaremos a muchos que tienen algo que ver con el podcast. O bien porque les conocemos, les hemos entrevistado o les vamos a entrevistar además de mencionar también el Burger Developer que se celebra a la par. Espero que disfrutéis de este capítulo y tengáis ganas alguna que otra sorpresa para ¡¡el capítulo 20!! Un abrazo, El Equipo de CSH1VG.
-
¿Cómo se hace un videojuego? 18- Engines 3D y Entrevista a Jesús Luengo sobre Formula Wincars (Kickstarter)
02/06/2014 Duración: 02h04minAl fin un capítulo donde volvemos a contar con la colaboración de Juaxix (Juan Belón) para hablaros de los Motores/Engines 3D que existen en la actualidad para que podáis empezar vuestro primer videojuego. Explicaremos como funcionan, cuales son sus ventajas, inconvenientes de cada uno, sus precios, características, manejabilidad, además de contar nuestras experiencias personales. Todo ello en una hora donde hablaremos de engines tales como: Unity, CryEngine, UDK, Unreal 4, Shiva Engine, Leadwerks, Project Anarchy y algunos más. Y en la segunda hora entrevistaremos a Jesús Luengo, Game Designer de Formula Wincars en sustitución a Javier Bargueño, Social PR Maganer que finalmente no pudo acudir. Con Jesús hablaremos largo y tendido sobre DragonJam Studios como de su videojuego. Averiguaremos como surgió la idea, que características tiene, en que se han basado para hacer este videojuego de carreras, cual es su componente MMO, como funcionan los coches, los circuitos, los personajes, la personalización. Par
-
¿Cómo se hace un videojuego? 17- Noticias y Novedades del Podcast
19/05/2014 Duración: 01h11minBienvenidos al capítulo dedicado sencillamente a explicar los últimos meses que han estado cargados de momentos y eventos relacionados con el podcast. Somos conscientes de que podemos mejorar mucho más y por ello este capítulo va de eso. Empezaremos con una explicación sobre el parón, las cosas que han pasado o hemos hecho y en que punto hemos decidido renovar un poco el podcast. En esta ocasión no habrá invitados por lo que esperamos que al menos os entretenga lo suficiente. No vamos a entrevistar a nadie ni hablar sobre desarrollo de videojuegos. Ya lo sentimos pero en esta ocasión vamos hablar de los eventos a los que hemos ido acudiendo, todo lo referente al podcast en cuanto a oyentes, seguidores, emails, propuestas y opiniones sobre como mejorar y progresar para que todos estemos mucho más cómodos. Y la acogida sea mayor para los futuros oyentes. Contaremos nuestra experiencia (ante la ausencia de Héctor) como expositor en un stand en el evento de Valladolid llamado Radical Gaming organizado por
-
¿Cómo se hace un videojuego? 16- Red Goddess y Dead Synchronicity en Kickstarter, con Yannick Puig y Luis Oliván
31/03/2014 Duración: 01h52minEste capítulo es muy especial ya que hemos querido ayudar a dos proyectos en Kickstarter. Uno proviene de tierras Madrileñas creado por el estudio Fictiorama Studios con el que podremos hablar con Luis Oliván sobre todo lo relacionado con la aventura gráfica oscura y con dosis de goré llamado Dead Synchronicity. Y por otro lado desde lugares Valencianos nos atenderá Yannick Puig para hablarnos desde su estudio Yanim Studio sobre Red Goddess un videojuego plataformero protagonizado por una Diosa. Hablaremos con ellos en una breve introducción sobre sus orígenes, que les han llevado a lanzarse en Kickstarter, cual es la sensación de estar día a día peleando para lograr la financiación. Después de eso pasaremos a la primera entrevista con Yannick Puig que al igual que Luis Oliván da gusto lo bien que se elogian y se apoyan mutuamente además de gustarles a ambos los proyectos del otro. Hablaremos como hemos dicho con Yannick una hora sobre Red Goddess. Un videojuego hecho en UDK que tiene intención de salir
-
¿Cómo se hace un videojuego? 15- Entrevista a Teku Studios, Creadores de Candle 2ª Parte
27/03/2014 Duración: 01h24minVolvemos en la 2ª parte para hablar con Teku Studios sobre su videojuego Candle. Otra vez podremos tratar con ellos largo y tendido sobre todos los aspectos de su creación que por cierto sorteamos una copia y al final del todo explicamos como participar además de escuchando las instrucciones en el capítulo. Hablaremos de donde surge el nombre, que es una aventura gráfica dinámica,en que han querido innovar, la situación de las aventuras gráficas. También si son arte o no los videojuegos, los medios de prensa, los premios, los eventos. El termino indie, la situación en España, la duración de un proyecto como Candle, la financiación, el crowdfunding con Kickstarter. Repasaremos las plataformas como WiiU, las herramientas usadas en el videojuego, la programación, el arte, el diseño. Quien es el protagonista, como surgió la idea, cual es su día a día como desarrollador, cuales son sus metas y tantas cosas que lo mejor será escucharlo. Y como no incluiremos las preguntas de los twitteros que nos formularon p
-
¿Cómo se hace un videojuego? 14- Entrevista a Teku Studios, Creadores de Candle 1ª Parte
24/03/2014 Duración: 01h38minCada entrevista es excepcional y esta no podía ser menos. Traemos a los chicos de Teruel, el equipo Teku Studios. Creadores del magnífico Candle que encandilo en Kickstarter a todos consiguiendo su exitosa recaudación por la carisma de Teku y el artesanal trabajo que lleva detrás este gran juego. Para ello que mejor que hablar con sus fundadores: Miguel Vallés (Programador), José Antonio Gutiérrez (Artista) y Juan Diego (Programador) que nos contestaran amablemente a todas las preguntas a lo largo de 3 horas. Sí sí, habéis leído correctamente. Nos lo pasamos tan bien que al final nos alargamos más de la cuenta y encima se les hizo corto a los amigos Turulenses. Pero no os preocupéis ya que hemos decidido partirlo en 2 partes la entrevista, para que podáis disfrutarlo con más calma y entreteneros sin tener una indigestión auditiva. En la entrevista empezaremos como siempre por los orígenes de como se han curtido para adentrarse en este mundo. Que estudios han cursado, como se han conocido, que recomiendan p
-
¿Cómo se hace un videojuego? 13- Entrevista a Fernando Ortega, Fundador de MadeInSpain Games
18/03/2014 Duración: 02h03minTenemos la ocasión de traer a Fernando Ortega Ferrón. Fundador de MadeInSpain Games www.mispgames.com , una empresa dedicada en dar soporte a desarrolladores españoles mediante servicios tales como su marketing, difusión en presa, distribución, publicación en su tienda con gran soporte detrás, como asesoramiento, financiación, servicios PR, crowdagency y mucho más. Fernando es un experto en Marketing y Difusión Social a través de los medios sociales en videojuegos. Para empezar trataremos temas como su infancia videojueguil, sus estudios, su experiencia previa, sus sueños por estar en la industria del videojuego de una forma diferente. Su punto cumbre para emprender y montar una empresa en estos tiempos para terminar hablando de la situación de desarrolladores españoles. Conoceremos el asesoramiento que ofrece a cada desarrollador, que ofrece, como trabaja, cual es la meta de su proyecto y hasta donde esta dispuesto a llegar. También hablaremos de su vital importancia en el Madrid Games Week con su stand
-
[Especial] ¿Cómo se hace un videojuego? Previo Radical Gaming 2 en Valladolid y Rifa Oculus Rift
19/02/2014 Duración: 37minEl día 22 de Febrero se celebra el Radical Gaming 2 creado por los amigos de Radical Dreamers en Valladolid. No nos lo queremos perder y os informamos de las actividades de este gran día. Acudiremos Héctor y yo con stand propio para informar de nuestras actividades, vender juegos de segunda mano aportando un 20% al banco de alimentos, aportando material y Rubén dará una charla de Modelado 3D para todos los curiosos de los videojuegos. Ya que siempre nos fijamos en los gráficos de un videojuego pero nunca sabemos cuantos procesos tienen antes o el trabajo que lleva detrás. Además podremos entrevistar a Borja o mejor conocido @DokiPanik que ya nos felicito en nuestro 1º aniversario. Podremos charlar con todo el equipo de Radical Dreamers, disfrutar de su grata compañía además de como no echar unas partiditas. Contemplar los stands, ver a la gente disfrutar, competir en los distintos torneos. Traer kilos de comida por una buena causa y finalmente tener un día redondo en nuestra comunidad que ya iba siendo hora
-
¿Cómo se hace un videojuego? 12- Entrevistamos a César Ríos, Director Creativo de Bravo Game Studios 1ª Parte
12/02/2014 Duración: 02h28minYa empezamos la 2ª temporada con una agradable entrevista a César Ríos. Director Creativo y a mucha honra del estudio Bravo Game Studios. A lo largo de 2 horas y media hablaremos ¿Qué es un director Creativo? como de la empresa desarrolladora afiancada en Sevilla, Bravo Game Studios. Podremos saber que un director creativo, su definición, si se encarga del arte , diseño o creación del videojuego. Que se necesita para estudiarlo, como se adentro César para empezar en este mundillo, sus primeros proyectos, que le decían en casa, porque le dio por esto y sobre todo cuales son sus roles en los videojuegos y en que plataformas ha trabajado y cuales son sus favoritas o le habría gustado trabajar. Además de desmentir algún que otro mito sobre este sector. Por otro lado hablaremos de Bravo Game Studios, estudio afincado en Sevilla, sus orígenes con la fusión de dos empresas, su forma de trabajar, su estructura, las colaboraciones con gente emprendedora. También como no de sus videojuegos desde los que han surgido
-
¿Cómo se hace un videojuego? 11- Seguimos aún celebrando el 1° cumpleaños :D
17/01/2014 Duración: 02h09minComo ya escucharíais en el capítulo anterior, precisamente el 8 de Enero. Festejamos el primer aniversario por youtube. Algo que nunca había hecho y que dadas las circunstancias del novato no se oía al presentador pero sí a los demás. Eso trajo momentos graciosos pero francamente lo más impresionante fue oír las lecciones y el aprecio que me tienen Héctor @hmiggar, Pietro @ursomusiczone, Giaco @amianto, Ángel @rtypex y Juan @juanf096. Sin lugar a dudas son un ejemplo de humildad, dedicación, progreso y corazón. Y no esos que se hacen llamar emprendedores para quedar más cool. Estos están ahí para lo bueno y lo malo. Y ayer me lo demostraron con creces. Por eso en este programa trataré de aplaudiros y llamaros grandes.También hay otra gente que se quería haber pasado por el programa pero por tiempo, trabajo o fechas no se ha podido acercar. No pasa con cada descarga, comentario y RT noto como nos arropáis :) Disponemos de varios audiocorreos que esta vez sí pondremos en directo si no nos pasamos como la o
-
¿Cómo se hace un videojuego? 10- Celebración del 1° Aniversario en Directo ^^
14/01/2014 Duración: 01h58min[Actualización] El 15 de Enero volvemos a celebrar el cumpleaños en directo de 19:00-21:00 No te olvides de mandar tus audiofelicitaciones o ponerte en contacto por correo comosehaceunvideojuego@gmail.com o @csh1vg ¡¡para pedir participar en el programa!! [Resumen del capítulo] El día 8 de Enero cumplimos 1° añito de nuestra épica aventura donde junto con vosotros ya somos una familia de 1000 seguidores en twitter y 100 fans en facebook. Donde hemos pasado desde malos momentos hasta los más emocionantes vividos con vosotros los oyentes. Sin vosotros no habría podido continuar con mi reto que formule hace 1 año de vencer mis miedos, mis temores, mis problemas mediante un podcast para mejorarme en muchos ámbitos. Me daba verguenza tantas cosas que necesitaba intentarlo ya que me ayudaría en muchas cosas. Para soltarme más, perder la vergüenza, tratarme mejor, valorarme más y lo más importante no parar de mejorar. Son muchas cosas más pero no se trata hacer de esta celebración un confesionario. Si no al rev
-
¿Cómo se hace un videojuego? 9- Kraken Empire: Entrevista a Antonio Iglesias y Daniel Blasco 2ª Parte
02/01/2014 Duración: 01h05minEn esta 2ª parte continuamos lo que dejamos en el capítulo anterior. Hablar con Antonio Iglesias y Daniel Blasco sobre el panorama actual de los Indies en España como de su videojuego "Kromaia". Tendremos la oportunidad de hablar sobre que tal se vive siendo Indie, la situación actual para ser emprendedor, los triples A contra los desarrollos de garaje, la burbuja videojueguil y infinidad de cosas que nos ha dado tiempo hablar. También en el último bloque hablaremos del desarrollo, diseño, gameplay, premios y demás que ha recibido el videojuego "Kromaia". Se aprenden un montón de cosas y más si son dos Zaragozanos tan espontáneos como estos dos programadores. Por si te perdiste en la 1ª parte ya hablamos del mundo de la programación, montar su empresa, los motores de videojuegos pasando por su historial para terminar con "Kraken Empire" su empresa en la que engendraban esta maravilla jugable. Espero que os resulte de vuestro agrado esta entrevista pero no os voy a dejar sin que visitéis antes su página web
-
¿Cómo se hace un videojuego? 8- Kraken Empire: Entrevista a Antonio Iglesias y Daniel Blasco 1ª Parte
30/12/2013 Duración: 01h17minHola a todos de nuevo. Estamos en este nuevo capítulo como no para hablar con dos Zaragozanos que se hacen llamar desarrolladores independientes y además de ser unos curtidos programadores. Sus nombres son Antonio Iglesias y Daniel Blasco, co-fundadores de "Kraken Empire" donde desarrollan su primer proyecto con el nombre clave "Kromaia". Conocerles en el Madrid Games Week en el stand de Made In Spain Games fue todo un privilegio. Esta claro que los desarrolladores independientes sorprenden por su cercanía y amabilidad. Y ellos no podían ser una excepción. En esta 1ª parte hablaremos con estos dos grandes programadores y amigos que desde siempre se adentraron en el mundo de la programación y tuvieron la confianza para montar su empresa. Tocaremos temas como sus estudios de programación, la evolución de la programación y la profileración de motores de videojuegos. Vamos todo lecciones nuevas donde cada uno puede aprender un poco más. También habrá tiempo para hablar de otros temas la mar de variados. Y la o
-
¿Cómo se hace un videojuego? 7- Mujeres y videojuegos 1ª Parte
10/10/2013 Duración: 01h45minLa mujer siempre ha sido la gran olvidada en los videojuegos hasta hace poco. Y en este programa no nos íbamos a quedar de brazos cruzados. Por eso rescatamos todos los tópicos para despejarlos de una vez por todas. Para ampliar el abanico de opiniones y saber que es lo que opinan la mayoría de las mujeres. Hemos entrevistado a las azafatas del Gamelab para conocer su visión sobre los videojuegos como jugadoras ocasionales o incluso no jugadoras. Ya que así podremos saber que es lo que realmente piensan las mujeres que ya no juegan a videojuegos o juegan a juegos casuales. Y en el otro lado tenemos a cuatro mujeres jugonas incluso alguna que otra artista o programadora, que por ser twitteras hemos podido quedar para hablar largo y tendido sobre las preguntas que han formulado los twitteros, su opinión sobre ciertos temas, generalizaciones y tópicos que vendrán cargados de humor, reacciones y cierta polémica. Como siempre recordamos para participar no discriminamos a nadie por las horas que le dedica al te
-
¿Cómo se hace un videojuego? 6- Entrevistamos a Kevin Cerdà, Game Designer en BeautiFun Games y Diseñador de Nihilumbra.
05/09/2013 Duración: 01h38minEn esta ocasión contamos con un gran representante del panorama nacional. Ni más ni menos que Kevin Cerdà, Game Designer de BeautiFun y Diseñador principal de Nihilumbra. Gracias a su amabilidad hemos podido charlar con el durante casi dos horas en las que le hemos preguntado cosas como sus comienzos, la formación de su empresa, sus socios, la historia que hay detrás de Nihilumbra… Hasta otras más enfocadas al mundo del Diseñador de Videojuegos, pasando por su niñez, alguna que otra perla para la posteridad y un sinfín de situaciones que os harán disfrutar de una agradable y cómoda entrevista en la que no faltaron risas y anécdotas. No os olvidéis que podéis encontrarle en twitter @truguers como ir viendo todas las novedades en la página web www.beautifungames.com. Y a nosotros como siempre tenéis twitter @csh1vg, nuestro correo para cualquier duda, opinión, audiocorreo comosehaceunvideojuego@gmail.com. La página web www.comosehaceunvideojuego.com donde colgamos todos los programas que también los encontra